12 Grandes Vinos de España

Gracias al talento y arrojo de una nueva generación de artistas de la enología, podemos afirmar que hoy el vino español es una referencia mundial de calidad. El altísimo nivel al que han llegado nuestros vinos encuentra su reflejo en las excelentes puntuaciones que consigue cada vez un mayor número de referencias en las principales revistas especializadas del mundo.
Le presentamos una colección única que reúne a los mejores vinos españoles, auténticas joyas enológicas que difícilmente pueden adquirirse de forma particular porque están sujetas a exclusivos cupos. Gracias a la especial relación que une a Vinoselección con estas bodegas, podemos ofrecer a nuestros socios 50 botellas de cada vino.
Disfrute del privilegio de tener en su bodega los 12 mejores vinos de España. ¡Sólo 50 personas pueden tenerlos! Y benefíciese de un descuento del 15% reservando ahora su lote.
12 GRANDES VINOS DE ESPAÑA CON UN 15% DE DESCUENTO

Alabaster 2011. B. Teso La Monja
Marcos Eguren dio el salto de su Rioja natal a Toro, donde ha sido motor de la exitosa transformación de esta región, y alcanzó la gloria al lograr 100 puntos Parker para su Termanthia 2004. Alabaster 2011 (95 puntos Parker) es una obra maestra en la que el poderoso carácter de la uva tinta de Toro se doma para lograr altas dosis de elegancia y equilibrio.

Viña el Pisón 2011. B. Artado
Viña El Pisón está a la altura de los mejores vinos del mundo; de hecho, la añada 2004 obtuvo 100 puntos Parker. Elaborado por Juan Carlos López de Lacalle con cepas viejas de tempranillo de un único viñedo: El Pisón, plantado en 1945 por su abuelo en Laguardia (Rioja Alavesa). Fiel expresión del pago del que procede, fino, intenso y con un paso de boca incomparable.

Cirsion 2010. B. Roda
Cirsion es el vino estrella de Roda, una de las pocas bodegas que de verdad representan a la Rioja moderna y vanguardista que ha logrado encumbrar a la enología española a lo más alto del panorama internacional. La Excelente cosecha 2010, que fusiona la madurez y la frescura como pocas, convertirá a este rioja en una auténtica pieza de coleccionismo.

Terreus 2010. B. Mauro
Mariano García fue enólogo de Vega Sicilia durante cerca de 30 años. A finales de los setenta adquirió viñas viejas en Tudela del Duero que serían la base de su primer proyecto personal: Mauro, una bodega innovadora que marcó un hito. Aquí nace este vino de finca de producción muy limitada, una marca tan poderosa que no necesita el paraguas de la denominación de origen.

Pesus 2010. B. Hermanos Sastre
Pesus es el mayor tesoro de la familia Sastre, símbolo de apego a una tierra. Desde su primera añada en 1999, tiene a la crítica rendida a sus pies. Un tinto potente, complejo, amplio, equilibrado y de largo recorrido, procedente de un viñedo de más de 50 años de edad ubicado en La Horra (Burgos), uno de los enclaves más valorados de la Ribera del Duero.

Dalmau Reserva 2009. B. Marqués de Murrieta
Dalmau es el máximo exponente de la renovación definitiva de una bodega histórica: Marqués de Murrieta. Dalmau 2009 es un rioja elegante, complejo y con mucha personalidad que ha recibido las más altas puntuaciones en las guías especializadas más influyentes, por ejemplo: 94 puntos y Mejor Reserva 2009 de Rioja Alta en The Wine Advocate, de Robert Parker.

Ultreia de Valtuille 2011. B. Raúl Pérez Bodegas y Viñedos
El buen momento del Bierzo debe mucho a Raúl Pérez. Natural de esta región, ha creado tintos de alto nivel con la uva autóctona mencía. Vinos muy elegantes, intensos y exquisitamente perfumados que le han valido al Bierzo el calificativo de la borgoña francesa. Ultreia de Valtuille es el más emblemático. Este mencía de producción limitada ya ha hecho historia.

Espectacle 2010. B. Spectacle Vins
Espectacle 2010 es uno de los mejores monovarietales de garnacha del mundo, fruto de un viñedo imposible y centenario cultivado sobre la ladera de un risco del Montsant catalán. Desde su aparición en 2004, Espectacle ha conseguido el aplauso de la crítica: 99 puntos Parker para la cosecha 2004; "Vino para la historia" en los Premios Sibaritas 2008 de Peñín para la cosecha 2005...

Pingus 2011. B. Dominio de Pingus
Un prodigio de armonía. Ya con su primera añada en 1995, Pingus se convirtió en el vino más caro de España (casi doblando en precio a L’Ermita de Álvaro Palacios). Nacido como vino de garaje, en una pequeña bodega con escasos recursos, Pingus es hoy objeto de deseo en el mundo entero. Los 100 puntos Parker para la añada 2004 consagraron definitivamente a esta etiqueta de Peter Sisseck.

Vega Sicilia Único 2003. B. Vega Sicilia
Si hay una bodega que encarne el concepto de mito, ésta es Vega Sicilia. Presentamos la añada 2003 de Vega Sicilia Único, el vino de referencia de la casa y el fruto de viñas centenarias y un método de crianza único en el mundo. Su riqueza aromática no tiene igual y su finura y sedosidad en boca son perfectas. Maduro y elegante, se puede beber ahora o dentro de varias décadas.

El Nido 2011. B. El Nido
¿Quién puede negar el potencial de Jumilla probando El Nido 2011? Este tinto intenso y complejo se elabora con cabernet sauvignon y monastrell de viñas viejas y permanece 23 meses criándose en roble francés. Un tinto de la familia Gil, con varias generaciones dedicada al vino en el sureste españo, y creadora de vinos que triunfan en el mundo, sobre todo, en el mercado estadounidense.

Finca El Bosque 2010. B. Sierra Cantabria
Los Eguren conforman una de las sagas vinícolas más importantes de nuestro país. Este tinto lleva la firma de Marcos Eguren, quinta generación y autor de vinos situados en plena vanguardia. Procede de un excepcional y pequeño pago en San Vicente de la Sonsierra y transmite toda la expresividad de la uva tempranillo.