Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013
Referencia principal entre los ‘cabernet sauvignon’ españoles
La cabernet sauvignon, reina de las variedades foráneas en todo el mundo, es la protagonista en solitario de Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013. Uno de los mejores ‘cabernets’ de nuestro país. Un vino de pago que nace en la Milla de Oro ribereña.
Información general
En la década de los setenta comenzó a entrar en el viñedo español la uva francesa cabernet sauvignon, extendiéndose a múltiples puntos de nuestra geografía. En Abadía Retuerta decidieron apostar por ella. En esta envidiada finca de Sardón de Duero (Valladolid), el viñedo está dividido en parcelas. En el pago Valdebellón, un ‘terroir’ calcáreo que se beneficia de un microclima particular, la cabernet sauvignon ha mostrado una magnífica adaptación. Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 se elabora exclusivamente con uvas cabernet sauvignon de esta parcela.
Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 une elegancia y potencia. Recibió una cuidada crianza de 18 meses en barricas de roble francés y tan sólo se ha producido 5.000 botellas. Un excelente cabernet sauvignon que en añadas anteriores ha llegado a conseguir 97 puntos Parker.
Abadía Retuerta se encuentra en el término vallisoletano de Sardón de Duero (Valladolid), uno de los lugares de mayor interés vinícola del país. La propiedad -con una extensión de 700 hectáreas- alberga actualmente 180 hectáreas de viñedo (sólo se plantaron los mejores ‘terroirs’). Las viñas se dividen en 54 pagos o parcelas, atendiendo a la diversidad de los suelos. Cada parcela está cultivada con la variedad que mejor se adapta, y se trabaja y se vinifica por separado para elaborar unos vinos que son fiel reflejo de cada ‘terroir’: la esencia del vino de pago.
Integrada en el viñedo se levanta la bodega, que basa su trabajo en el uso de la gravedad en todos sus procesos. La apuesta por el enorurismo es un valor añadido de Abadía Retuerta: la finca alberga además el imponente monasterio de Santa María de Retuerta, del siglo XII, rehabilitado para albergar el hotel de lujo LeDomaine. Su tinto Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 maridará a la perfección con platos consistentes de carne como solomillo de ternera en salsa de foie.
Notas de cata
A la vista presenta un atractivo rojo picota con ribete del mismo color, de capa alta.
En nariz destaca por sus elegantes e intensos aromas especiados (pimienta, laurel y orégano) seguidos de notas de fruta negra en confitura (arándano y mora) junto con toques de regaliz, tabaco, chocolate y, por último, reminiscencias ahumadas.
Gustativamente confirma la elegancia de la nariz. Carnoso y potente, exhibe un magnífico esqueleto y una buena carga frutal. Largo y persistente final con recuerdos especiados. Gran personalidad.
Compartir:

Características generales

Información general
En la década de los setenta comenzó a entrar en el viñedo español la uva francesa cabernet sauvignon, extendiéndose a múltiples puntos de nuestra geografía. En Abadía Retuerta decidieron apostar por ella. En esta envidiada finca de Sardón de Duero (Valladolid), el viñedo está dividido en parcelas. En el pago Valdebellón, un ‘terroir’ calcáreo que se beneficia de un microclima particular, la cabernet sauvignon ha mostrado una magnífica adaptación. Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 se elabora exclusivamente con uvas cabernet sauvignon de esta parcela.
Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 une elegancia y potencia. Recibió una cuidada crianza de 18 meses en barricas de roble francés y tan sólo se ha producido 5.000 botellas. Un excelente cabernet sauvignon que en añadas anteriores ha llegado a conseguir 97 puntos Parker.
Abadía Retuerta se encuentra en el término vallisoletano de Sardón de Duero (Valladolid), uno de los lugares de mayor interés vinícola del país. La propiedad -con una extensión de 700 hectáreas- alberga actualmente 180 hectáreas de viñedo (sólo se plantaron los mejores ‘terroirs’). Las viñas se dividen en 54 pagos o parcelas, atendiendo a la diversidad de los suelos. Cada parcela está cultivada con la variedad que mejor se adapta, y se trabaja y se vinifica por separado para elaborar unos vinos que son fiel reflejo de cada ‘terroir’: la esencia del vino de pago.
Integrada en el viñedo se levanta la bodega, que basa su trabajo en el uso de la gravedad en todos sus procesos. La apuesta por el enorurismo es un valor añadido de Abadía Retuerta: la finca alberga además el imponente monasterio de Santa María de Retuerta, del siglo XII, rehabilitado para albergar el hotel de lujo LeDomaine. Su tinto Abadía Retuerta Pago Valdebellón 2013 maridará a la perfección con platos consistentes de carne como solomillo de ternera en salsa de foie.

Notas de cata
A la vista presenta un atractivo rojo picota con ribete del mismo color, de capa alta.
En nariz destaca por sus elegantes e intensos aromas especiados (pimienta, laurel y orégano) seguidos de notas de fruta negra en confitura (arándano y mora) junto con toques de regaliz, tabaco, chocolate y, por último, reminiscencias ahumadas.
Gustativamente confirma la elegancia de la nariz. Carnoso y potente, exhibe un magnífico esqueleto y una buena carga frutal. Largo y persistente final con recuerdos especiados. Gran personalidad.