Viña El Pisón 2009
Elegancia natural
El gran vino de Artadi - y por ende de Juan Carlos López de Lacalle- es Viña El Pisón, una maravilla riojana cuya añada 2009 vuelve a dejar boquiabiertos a propios y extraños.
Información general
Viña El Pisón 2009 procede del pago del mismo nombre, un viñedo familiar de 2,4 hectáreas, plantado, en 1945 por el abuelo de Juan Carlos López de Lacalle, Jenaro San Pedro Carrera y enclavado en una pequeña depresión, protegida con una barrera natural de piedra y asentado sobre una roca caliza y arenisca. Sus especiales características edafológicas, con un suelo de fuerte estructura y composición pobre, de tierra arcillo-calcárea, permiten un desarrollo contenido del viñedo con una ajustada regulación hídrica y mineral durante todo el ciclo vegetativo.
De aquí nace Viña El Pisón, un vino reflejo del saber hacer de sus antepasados y de la pasión de quienes buscan mantener vivo el espíritu propio de un viñedo. El equilibrio entre los agentes naturales que configuran su entorno produce un vino lleno de sutiles caracteres minerales, finas frutas, complejas y delicadas secuencias especiadas y taninos con volúmenes envolventes y acariciantes. Es un vino de Artadi con una sorprendente expresividad, lleno de carácter y personalidad. Elegancia natural con profundas y cambiantes sensaciones.
La historia de Artadi es un claro ejemplo de superación. Lo que comenzó siendo una modesta cooperativa, auspiciada en 1985 por un Juan Carlos López de Lacalle que tuvo la audacia de reunir a un grupo de viticultores en un nuevo concepto de cooperativismo, hoy es una de las bodegas enseña de la Rioja Alavesa. Sus vinos, como este Viña El Pisón, compiten en calidad, sin ningún tipo de complejos, con cualquiera de los grandes tintos del mundo (la añada 2004 obtuvo 100 puntos Parker).
Compartir:

Características generales

Información general
Viña El Pisón 2009 procede del pago del mismo nombre, un viñedo familiar de 2,4 hectáreas, plantado, en 1945 por el abuelo de Juan Carlos López de Lacalle, Jenaro San Pedro Carrera y enclavado en una pequeña depresión, protegida con una barrera natural de piedra y asentado sobre una roca caliza y arenisca. Sus especiales características edafológicas, con un suelo de fuerte estructura y composición pobre, de tierra arcillo-calcárea, permiten un desarrollo contenido del viñedo con una ajustada regulación hídrica y mineral durante todo el ciclo vegetativo.
De aquí nace Viña El Pisón, un vino reflejo del saber hacer de sus antepasados y de la pasión de quienes buscan mantener vivo el espíritu propio de un viñedo. El equilibrio entre los agentes naturales que configuran su entorno produce un vino lleno de sutiles caracteres minerales, finas frutas, complejas y delicadas secuencias especiadas y taninos con volúmenes envolventes y acariciantes. Es un vino de Artadi con una sorprendente expresividad, lleno de carácter y personalidad. Elegancia natural con profundas y cambiantes sensaciones.
La historia de Artadi es un claro ejemplo de superación. Lo que comenzó siendo una modesta cooperativa, auspiciada en 1985 por un Juan Carlos López de Lacalle que tuvo la audacia de reunir a un grupo de viticultores en un nuevo concepto de cooperativismo, hoy es una de las bodegas enseña de la Rioja Alavesa. Sus vinos, como este Viña El Pisón, compiten en calidad, sin ningún tipo de complejos, con cualquiera de los grandes tintos del mundo (la añada 2004 obtuvo 100 puntos Parker).