Alma de Luzón 2010
El carácter de la monastrell en un vino ‘top’
Jumilla es de las denominaciones que más se ha consolidado en los últimos años. Alma de Luzón 2010 es un magnífico vino de autor elaborado por Luzón, una de las bodegas más importantes de Jumilla; con la uva monastrell como protagonista.
REF. AGR-24267
Información general
Alma de Luzón 2010 se elaboró con un 70 % de monastrell y un 20% de cabernet sauvignon y 10% syrah. Las uvas proceden de viñedos viejos, de 50 años de antigüedad, de baja producción y ubicados a más de 600 m de altitud. Fueron vendimiadas de forma manual y escogidas en mesa de selección a su entrada en bodega. Un vino de alta gama criado 22 meses en barrica (60% roble francés y 40% roble americano).Ya cumplido un siglo de trayectoria, Bodegas Luzón es una de las casas más importantes de la D.O. Jumilla -junto con Casa de la Ermita y Juan Gil- y comparte la responsabilidad de haber situado a la variedad monastrell como una de las uvas abanderadas del panorama patrio. Los orígenes de Bodegas Luzón provienen de la sucesiva unión de viticultores y elaboradores del marco de Jumilla desde 1916.
Cooperativismo que fue ampliándose, modernizándose y constituyéndose como bodega hasta que en 2005 el Grupo Fuertes asumió la mayoría del capital de la sociedad y acometió importantes inversiones para dotar a Bodegas Luzón de la tecnología más avanzada en pro de un viñedo mimado y vigilado.
Notas de cata
En la fase visual presenta un precioso rojo cereza madura con ribete ligeramente teja, de capa alta, muy brillante.Elegante nariz, de intensidad media en la que se aprecian notas confitadas de frutos negros (mora), abundantes notas especiadas (clavo, laurel) y aromas de monte bajo. Más tarde surgen recuerdos de regaliz, vainilla y ecos ahumados.
En boca resulta aterciopelado, con un buen paso, y un tanino pulido y noble. Final delicado, en el que destacan notas balsámicas y la fruta negra que anunció en nariz, perdurando en el recuerdo.
Compartir:

Características generales
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Bodegas Luzón
Regiones: D.O. Jumilla
Enólogo: Vicente Micó Galbis
Bodeguero: Vicente Micó Galbis
Tipo de barrica: Barricas nuevas de roble francés (60%) y americano (40%)
Tipo de botella: Troncocónica
Permanencia en Barrica: 18 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Servir a 18º C
Consumo: En perfecto estado de consumo hasta principios de 2020
Graduación (% vol.): 15

Puntuaciones
Puntuado con 94 por Revista Sobremesa
Puntuado con 92 por Guía Peñín de los vinos de España

Información general
Alma de Luzón 2010 se elaboró con un 70 % de monastrell y un 20% de cabernet sauvignon y 10% syrah. Las uvas proceden de viñedos viejos, de 50 años de antigüedad, de baja producción y ubicados a más de 600 m de altitud. Fueron vendimiadas de forma manual y escogidas en mesa de selección a su entrada en bodega. Un vino de alta gama criado 22 meses en barrica (60% roble francés y 40% roble americano).Ya cumplido un siglo de trayectoria, Bodegas Luzón es una de las casas más importantes de la D.O. Jumilla -junto con Casa de la Ermita y Juan Gil- y comparte la responsabilidad de haber situado a la variedad monastrell como una de las uvas abanderadas del panorama patrio. Los orígenes de Bodegas Luzón provienen de la sucesiva unión de viticultores y elaboradores del marco de Jumilla desde 1916.
Cooperativismo que fue ampliándose, modernizándose y constituyéndose como bodega hasta que en 2005 el Grupo Fuertes asumió la mayoría del capital de la sociedad y acometió importantes inversiones para dotar a Bodegas Luzón de la tecnología más avanzada en pro de un viñedo mimado y vigilado.

Notas de cata
En la fase visual presenta un precioso rojo cereza madura con ribete ligeramente teja, de capa alta, muy brillante.Elegante nariz, de intensidad media en la que se aprecian notas confitadas de frutos negros (mora), abundantes notas especiadas (clavo, laurel) y aromas de monte bajo. Más tarde surgen recuerdos de regaliz, vainilla y ecos ahumados.
En boca resulta aterciopelado, con un buen paso, y un tanino pulido y noble. Final delicado, en el que destacan notas balsámicas y la fruta negra que anunció en nariz, perdurando en el recuerdo.