Bajondillo 2017
El más asequible de una gama de garnachas top
Información general
En un recorrido por los más interesantes garnachas del panorama nacional, no podía faltar un tinto elaborado en el entorno de la Sierra de Gredos: zona histórica del cultivo de garnacha. Aquí, dentro de la D.O. Méntrida, la bodega Jiménez-Landi se alza como auténtica maestra en la elaboración de garnachas; de hecho, es autora de algunos de los ‘top’ nacionales creados con esta uva. Bajondillo 2017 es su vino de garnacha más asequible, y en su ensamblaje participan la syrah (10%) y cabernet sauvignon (5%). Recibió una crianza en depósitos de cemento de 6 meses.La historia actual de Jiménez–Landi comienza en 2004 con el lanzamiento de un nuevo proyecto basado en la reinterpretación de la garnacha en una zona histórica de su cultivo: la Sierra de Gredos. Al margen de concentraciones y potencias, Jiménez – Landi se centró en mostrar el perfil más fresco, elegante y sutil de la garnacha. Y pronto le llegaría el reconocimiento internacional. Las altas puntuaciones otorgadas por Robert Parker harían que esta pequeña bodega de producciones limitadas triunfara antes fuera que dentro de nuestro país.
La apuesta por una agricultura ecológica y biodinámica y el rigor artesanal en la elaboración son otras de las señas de identidad de una bodega que reivindica lo natural: vendimia manual, pisado de la uva con los pies, fermentaciones con levaduras autóctonas, mínimo uso de sulfuroso y crianzas en barricas grandes para respetar al máximo la personalidad del vino. Bajondillo 2017 (D.O. Méntrida) es ideal para acompañar un pisto manchego, espaguetis a la boloñesa o embutidos ibéricos.
Notas de cata
De color rojo rubí teja.Con una nariz agradable y perfumada, percibiendo aromas de fruta roja, florales y hierbas aromáticas.
En boca se muestra fino, amable, sutil, con un paso fluido y aromático. Equilibrado. Final con toques florales y de caramelo rojo.
Compartir:

Características generales

Información general
En un recorrido por los más interesantes garnachas del panorama nacional, no podía faltar un tinto elaborado en el entorno de la Sierra de Gredos: zona histórica del cultivo de garnacha. Aquí, dentro de la D.O. Méntrida, la bodega Jiménez-Landi se alza como auténtica maestra en la elaboración de garnachas; de hecho, es autora de algunos de los ‘top’ nacionales creados con esta uva. Bajondillo 2017 es su vino de garnacha más asequible, y en su ensamblaje participan la syrah (10%) y cabernet sauvignon (5%). Recibió una crianza en depósitos de cemento de 6 meses.La historia actual de Jiménez–Landi comienza en 2004 con el lanzamiento de un nuevo proyecto basado en la reinterpretación de la garnacha en una zona histórica de su cultivo: la Sierra de Gredos. Al margen de concentraciones y potencias, Jiménez – Landi se centró en mostrar el perfil más fresco, elegante y sutil de la garnacha. Y pronto le llegaría el reconocimiento internacional. Las altas puntuaciones otorgadas por Robert Parker harían que esta pequeña bodega de producciones limitadas triunfara antes fuera que dentro de nuestro país.
La apuesta por una agricultura ecológica y biodinámica y el rigor artesanal en la elaboración son otras de las señas de identidad de una bodega que reivindica lo natural: vendimia manual, pisado de la uva con los pies, fermentaciones con levaduras autóctonas, mínimo uso de sulfuroso y crianzas en barricas grandes para respetar al máximo la personalidad del vino. Bajondillo 2017 (D.O. Méntrida) es ideal para acompañar un pisto manchego, espaguetis a la boloñesa o embutidos ibéricos.

Notas de cata
De color rojo rubí teja.Con una nariz agradable y perfumada, percibiendo aromas de fruta roja, florales y hierbas aromáticas.
En boca se muestra fino, amable, sutil, con un paso fluido y aromático. Equilibrado. Final con toques florales y de caramelo rojo.