Barón de Chirel Tinto Reserva 2012
El vino mimado de una bodega riojana histórica
Información general
La etiqueta Barón de Chirel vio la luz en 1986 como el resultado de una elaboración experimental que la bodega Marqués de Riscal realizó con una selección de viñedos de tempranillo muy viejos, de entre 80 y 110 años, de escaso rendimiento y gran calidad. Un tinto reconocido como uno de los precursores de la nueva era de Rioja y pionero entre los vinos de autor. Barón de Chirel Reserva 2012 es un vino que denota terruño. De producción limitada, este vino top se diseña sólo en las mejores añadas.Barón de Chirel Reserva 2012 está concebido con un 70% de tempranillo y un 30% de cabernet sauvignon. Para su elaboración, la bodega selecciona las uvas de forma manual (Marqués de Riscal fue pionera en la introducción de mesas de selección en 1995). El vino hace la fermentación a temperatura controlada en tinas de roble francés Allier de pequeña capacidad. Seguidamente, realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble de Allier de grano fino. Finalmente, permanece criándose en barricas 26 meses y un mínimo de inferior de 2 años afinándose en botella antes de salir al mercado.
Marqués de Riscal es una de las grandes bodegas centenarias de Rioja. Hablamos de un peso pesado y de una de las firmas más reconocidas por el gran público. También es una de las bodegas del siglo XIX que mejor ha hecho la transición a nuestros tiempos. Sus vinos permanecen como referentes nacionales e internacionales y se comercializan en más de 110 países. Fundada en 1858 en Elciego por Guillermo Hurtado de Mendoza (Marqués de Riscal), esta firma fue pionera en elaborar vinos de calidad en Rioja siguiendo el estilo y los métodos bordeleses.
En 2006 Marqués de Riscal inauguró en Elciego la Ciudad del Vino, que alberga la antigua bodega (1858) y el nuevo edificio diseñado por Frank O. Gehry, que acoge un hotel, un spa y dos exclusivos restaurantes. En 2011 la antigua bodega fue restaurada para dotarla de dos nuevas salas de vinificación y una sala de crianza climatizada. Es en esta bodega donde se elaboran los vinos de la gama más alta de Marqués de Riscal, como Barón de Chirel. Perfecto para acompañar carnes rojas, guisos de caza como conejo o perdiz, quesos curados.
Notas de cata
De color rojo cereza bien cubierto. Ribete granate.Complejo en nariz, aromas de fruta madura en sazón, noble reducción, balsámicos, ahumados, regaliz, monte bajo, especias dulces y fondo licoroso.
Con una boca elegante, sabroso, amplio, con taninos muy maduros, aterciopelado, delicado en el paso, con agradable licorosidad, gran equilibrio y final muy largo con recuerdos de fruta roja.
Opinión de sus Creadores
"Bonito color rojo picota, de capa alta y oscura. Potente intensidad aromática, donde destacan los tostados y especiados aportados por el roble Allier . Frutas negras confitadas. En boca es fresco y cremoso, taninos suaves y elegantes, con un final largo y equilibrado. "
Compartir:

Características generales

Puntuaciones
Puntuado con 93 por Guía Peñín de los vinos de España
Puntuado con 92 por Robert Parker - The Wine Advocate

Información general
La etiqueta Barón de Chirel vio la luz en 1986 como el resultado de una elaboración experimental que la bodega Marqués de Riscal realizó con una selección de viñedos de tempranillo muy viejos, de entre 80 y 110 años, de escaso rendimiento y gran calidad. Un tinto reconocido como uno de los precursores de la nueva era de Rioja y pionero entre los vinos de autor. Barón de Chirel Reserva 2012 es un vino que denota terruño. De producción limitada, este vino top se diseña sólo en las mejores añadas.Barón de Chirel Reserva 2012 está concebido con un 70% de tempranillo y un 30% de cabernet sauvignon. Para su elaboración, la bodega selecciona las uvas de forma manual (Marqués de Riscal fue pionera en la introducción de mesas de selección en 1995). El vino hace la fermentación a temperatura controlada en tinas de roble francés Allier de pequeña capacidad. Seguidamente, realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble de Allier de grano fino. Finalmente, permanece criándose en barricas 26 meses y un mínimo de inferior de 2 años afinándose en botella antes de salir al mercado.
Marqués de Riscal es una de las grandes bodegas centenarias de Rioja. Hablamos de un peso pesado y de una de las firmas más reconocidas por el gran público. También es una de las bodegas del siglo XIX que mejor ha hecho la transición a nuestros tiempos. Sus vinos permanecen como referentes nacionales e internacionales y se comercializan en más de 110 países. Fundada en 1858 en Elciego por Guillermo Hurtado de Mendoza (Marqués de Riscal), esta firma fue pionera en elaborar vinos de calidad en Rioja siguiendo el estilo y los métodos bordeleses.
En 2006 Marqués de Riscal inauguró en Elciego la Ciudad del Vino, que alberga la antigua bodega (1858) y el nuevo edificio diseñado por Frank O. Gehry, que acoge un hotel, un spa y dos exclusivos restaurantes. En 2011 la antigua bodega fue restaurada para dotarla de dos nuevas salas de vinificación y una sala de crianza climatizada. Es en esta bodega donde se elaboran los vinos de la gama más alta de Marqués de Riscal, como Barón de Chirel. Perfecto para acompañar carnes rojas, guisos de caza como conejo o perdiz, quesos curados.

Notas de cata
De color rojo cereza bien cubierto. Ribete granate.Complejo en nariz, aromas de fruta madura en sazón, noble reducción, balsámicos, ahumados, regaliz, monte bajo, especias dulces y fondo licoroso.
Con una boca elegante, sabroso, amplio, con taninos muy maduros, aterciopelado, delicado en el paso, con agradable licorosidad, gran equilibrio y final muy largo con recuerdos de fruta roja.

Opinión de sus Creadores
"Bonito color rojo picota, de capa alta y oscura. Potente intensidad aromática, donde destacan los tostados y especiados aportados por el roble Allier . Frutas negras confitadas. En boca es fresco y cremoso, taninos suaves y elegantes, con un final largo y equilibrado. "