Barón de Ley Reserva 2017
Elegancia y opulencia en un rioja infalible
La elegancia está en el ADN de todos los vinos de Barón de Ley. Este Barón de Ley Reserva 2017 es un ‘coupage’ en el que la uva protagonista, la tempranillo, se complementa con un toque de graciano y la incorporación de la escasísima maturana tinta. Las uvas proceden de diferentes fincas que la bodega posee en Rioja Oriental, donde la añada 2017 proporcionó uvas con una buena concentración. Un Rioja en un estilo más ‘mediterráneo’, con potencia, volumen, untuosidad, un magnífico equilibrio y fácil de beber.
Información general
Barón de Ley Reserva 2017 está elaborado con uvas seleccionadas de tempranillo y un toque de graciano y la uva minoritaria maturana. Los frutos proceden de Rioja Oriental, principalmente Mendavia y Ausejo, a partir de una añada -la 2017- que ha pasado a la historia por la helada que en primavera diezmó buena parte de la producción. En las fincas de Barón de Ley en Rioja Oriental, la producción fue inferior a la habitual, aunque el impacto fue mínimo. Y la añada se caracterizó por brindar frutos con buena concentración.
Fundada en 1985 en Mendavia, al estilo de los grandes ‘châteaux’ bordeleses, Barón de Ley es una de las firmas más importantes de D.O.Ca. Rioja. Su principal patrimonio vitícola es la finca Imas, un espectacular pago de 320 hectáreas situado en el margen izquierdo del río Ebro, en el municipio de Mendavia (Rioja Oriental), donde el clima con influencia mediterránea favorece la obtención de uvas con mayor concentración. Allí, junto a un monasterio benedictino del siglo XVI, se halla la bodega, que lanzó al mercado su primer vino con la añada de 1990. Un año después, Barón de Ley adquirió El Coto de Rioja. Así se conformó el Grupo Barón de Ley. En 1997, las acciones de la sociedad comenzaron a cotizar en los parqués de las bolsas nacionales.
Barón de Ley Reserva 2017 (D.O.Ca. Rioja) tiene una crianza de 20 meses en barricas de roble seguida de un largo afinamiento en botella antes de su comercialización. Armoniza a la perfección con unas patatas a la riojana, platos de cuchara como un potaje de patatas y chorizo o potajes de legumbres, con carnes blancas, y setas y champiñones.
Opinión de sus Creadores
"Limpio y brillante de capa media y color rojo rubí. En nariz es complejo con aromas de frutos rojos y especias dulces con un fondo balsámico. El ataque en boca es potente, desarrollando una sensación de volumen y untuosidad que desemboca en un largo final cremoso. En el retrogusto vuelven los recuerdos a frutos rojos con notas de monte bajo."
Compartir:

Características generales

Información general
Barón de Ley Reserva 2017 está elaborado con uvas seleccionadas de tempranillo y un toque de graciano y la uva minoritaria maturana. Los frutos proceden de Rioja Oriental, principalmente Mendavia y Ausejo, a partir de una añada -la 2017- que ha pasado a la historia por la helada que en primavera diezmó buena parte de la producción. En las fincas de Barón de Ley en Rioja Oriental, la producción fue inferior a la habitual, aunque el impacto fue mínimo. Y la añada se caracterizó por brindar frutos con buena concentración.
Fundada en 1985 en Mendavia, al estilo de los grandes ‘châteaux’ bordeleses, Barón de Ley es una de las firmas más importantes de D.O.Ca. Rioja. Su principal patrimonio vitícola es la finca Imas, un espectacular pago de 320 hectáreas situado en el margen izquierdo del río Ebro, en el municipio de Mendavia (Rioja Oriental), donde el clima con influencia mediterránea favorece la obtención de uvas con mayor concentración. Allí, junto a un monasterio benedictino del siglo XVI, se halla la bodega, que lanzó al mercado su primer vino con la añada de 1990. Un año después, Barón de Ley adquirió El Coto de Rioja. Así se conformó el Grupo Barón de Ley. En 1997, las acciones de la sociedad comenzaron a cotizar en los parqués de las bolsas nacionales.
Barón de Ley Reserva 2017 (D.O.Ca. Rioja) tiene una crianza de 20 meses en barricas de roble seguida de un largo afinamiento en botella antes de su comercialización. Armoniza a la perfección con unas patatas a la riojana, platos de cuchara como un potaje de patatas y chorizo o potajes de legumbres, con carnes blancas, y setas y champiñones.

Opinión de sus Creadores
"Limpio y brillante de capa media y color rojo rubí. En nariz es complejo con aromas de frutos rojos y especias dulces con un fondo balsámico. El ataque en boca es potente, desarrollando una sensación de volumen y untuosidad que desemboca en un largo final cremoso. En el retrogusto vuelven los recuerdos a frutos rojos con notas de monte bajo."