Bodegas Aragonesas
Descripción

Bodegas Aragonesas se fundó en 1984 para embotellar, criar y comercializar los vinos de la Cooperativa San Juan Bautista de Fuendejalón. En 1994 se produce una ampliación de capital y entra a formar parte de la sociedad la Cooperativa Santo Cristo de Magallón. Con un 60% de viñedo de la variedad garnacha, Bodegas Aragonesas siempre ha vivido volcada en el estudio y desarrollo de esta variedad, siendo los pioneros en la elaboración de vinos monovarietales de garnacha de alta calidad (Coto de Hayas Reserva 94. Coto de Hayas Garnacha Centenaria 98…).
El desempeño en la promoción de la garnacha ha sido constante a lo largo de los años, manteniendo la conservación del viñedo viejo, elaborando vinos originales y diferentes de garnacha 100% como Fagus, Aragonia, Galiano y Nabulé. Este último es el nuevo lanzamiento de la bodega, fruto de un largo trabajo de zonificación en la D.O. Campo de Borja, diferenciando los distintos tipos de terroirs que lo componen y que ayudan a la elaboración de vinos de garnacha con matices originales y distintos. La bodega trabaja con un viñedo controlado de 3.200 hectáreas.
Enrique Chueca es el acutal director general de Bodegas Aragonesas.
Datos de Interés

- Enólogos: Javier Vela, Fernando Ballesteros, Javier Baselga
- Regiones: Campo de Borja
- Año de fundación: 1984
- Enoturismo: Visitas a bodega
- Producción Anual: 8.000.000 botellas
- Número de Barricas: 4000
- Tipo de Barrica: Roble francés y americano
- Ventas Nacionales: 55%
- Ventas Internacionales: 45%
- Razón Social: Bodegas Aragonesas S.A.
- Dirección: Ctra. de Magallón S/N
- Localidad: Fuendejalón
- Provincia: Zaragoza
- País: España
- Código Postal: 50529
Opciones de compra
- Precio
Su búsqueda no tiene resultados.
Puede volver a filtrar para encontrar lo que desea y si aún así no obtiene lo que está buscando puede ponerse en contacto con nosotros directamente escribiéndonos a sociosvs@vinoseleccion.com o llamando al 91 453 93 00.
Además le sugerimos algunas de nuestras actuales propuestas destacadas.
Compartir: