Bohórquez Tinto Reserva 2004
La importancia del afinamiento en botella
Muy pocas bodegas se pueden permitir conservar sus vinos muchos años en sus botelleros antes de ofrecérselos a sus clientes. Bohórquez es una de ellas y Bohórquez Reserva 2004, su propuesta.
Información general
Bodegas Bohórquez se erige a finales del siglo pasado, cuando el ingeniero Javier Bohórquez, de origen jerezano, deja su tierra natal para exprimir el potencial de una de las zonas elaboradoras de tintos más importante del panorama internacional. Un cambio drástico, desde la brisa marítima hasta la dureza del clima continental que bañan las tierras de Pesquera de Duero. El adiós a las albarizas para iniciar un camino en suelos de carácter calizo.
Fue en este municipio vinícola, en el afamado pago de Valderramiro, donde encontró su razón de ser para expresar una identidad propia a su iniciativa vitivinícola y donde construyó una bodega de claro estilo andaluz perfectamente equipada. Un proyecto que pasaba por trabajar los mejores viñedos de la autóctona tinto fino o tempranillo, pero en el que, desde el principio, se contempló el cultivo de variedades mejorantes como la cabernet sauvignon y la merlot para complementar los vinos.
Fruto de esta sensibilidad y de la búsqueda de un terroir único, los vinos de Bodegas Bohórquez comienzan a llamar la atención de la crítica internacional, en gran medida, por la calidad de los racimos que crecen en las 21 hectáreas de viñedo que Bohórquez cultiva a 900 metros de altitud y que se transforman en vinos de gran carácter y elegante frescura, como el que ahora les presentamos: Bohórquez Reserva 2004. Un tinto procedente de una cosecha calificada como Excelente.
Notas de cata
Luce un color rojo picota de muy buena capa.
Fino, intenso y complejo en nariz, presentando agradables aromas de fruta en sazón (ciruela), notas de chocolate, regaliz, bombón y hierbas aromáticas (laurel).
Bien constituido en boca, resultando amplio, sabroso, envolvente y equilibrado. Exhibe unos taninos finos muy bien integrados, una buena acidez en su paso sedoso y un final largo en el que se perciben recuerdos de fruta en confitura, de pastelería y de chocolate.
Opinión de sus Creadores
"
Fiel reflejo del territorio donde maduran. Vinos largos, finos, complejos y minerales. Vinos respetuosos con los taninos de la uva y de buena crianza en botella.
"Compartir:

Características generales

Información general
Bodegas Bohórquez se erige a finales del siglo pasado, cuando el ingeniero Javier Bohórquez, de origen jerezano, deja su tierra natal para exprimir el potencial de una de las zonas elaboradoras de tintos más importante del panorama internacional. Un cambio drástico, desde la brisa marítima hasta la dureza del clima continental que bañan las tierras de Pesquera de Duero. El adiós a las albarizas para iniciar un camino en suelos de carácter calizo.
Fue en este municipio vinícola, en el afamado pago de Valderramiro, donde encontró su razón de ser para expresar una identidad propia a su iniciativa vitivinícola y donde construyó una bodega de claro estilo andaluz perfectamente equipada. Un proyecto que pasaba por trabajar los mejores viñedos de la autóctona tinto fino o tempranillo, pero en el que, desde el principio, se contempló el cultivo de variedades mejorantes como la cabernet sauvignon y la merlot para complementar los vinos.
Fruto de esta sensibilidad y de la búsqueda de un terroir único, los vinos de Bodegas Bohórquez comienzan a llamar la atención de la crítica internacional, en gran medida, por la calidad de los racimos que crecen en las 21 hectáreas de viñedo que Bohórquez cultiva a 900 metros de altitud y que se transforman en vinos de gran carácter y elegante frescura, como el que ahora les presentamos: Bohórquez Reserva 2004. Un tinto procedente de una cosecha calificada como Excelente.

Notas de cata
Luce un color rojo picota de muy buena capa.
Fino, intenso y complejo en nariz, presentando agradables aromas de fruta en sazón (ciruela), notas de chocolate, regaliz, bombón y hierbas aromáticas (laurel).
Bien constituido en boca, resultando amplio, sabroso, envolvente y equilibrado. Exhibe unos taninos finos muy bien integrados, una buena acidez en su paso sedoso y un final largo en el que se perciben recuerdos de fruta en confitura, de pastelería y de chocolate.

Opinión de sus Creadores
"
Fiel reflejo del territorio donde maduran. Vinos largos, finos, complejos y minerales. Vinos respetuosos con los taninos de la uva y de buena crianza en botella.
"