Información general
A apenas varios kilómetros de la bahía santanderina, en Camargo ya se vislumbra un paisaje eminentemente bucólico, verde y ganadero. Son los restos de una extensa actividad que producía una gran cantidad de leche de vaca. Aquí encontramos a El Carmen Lácteos, en honor de la patrona de Revilla de Camargo, donde se ubica. Una alternativa creada en 2002 por los hermanos Vallejo Hernández, Francisco y Elvira, ambos ingenieros técnicos industriales. Una sociedad que daba continuidad a la granja La Llosa, fundada por el abuelo y prolongada por el padre, en la que se animaron a poner en marcha un obrador para elaborar yogures y queso fresco a partir de una gran materia prima.Desde hace cinco años, los hermanos iniciaron la elaboración del queso Nata de Cantabria con D.O.P., recuperando la tradición de una de las zonas más prestigiadas de Cantabria en la elaboración de este queso cremoso, fundente al paladar, dulzón y suave. Una pieza pequeña de 500 gramos, que deben servir a temperatura ambiente cálida (entre 22 y 24º C) para que se ablande y funda en la boca.
Muy cerca de Torrelavega, en el barrio de El Bardal de Zurita de Piélagos, se sitúa la quesería de los hermanos Gutiérrez Bernal (Rubén, Daniel y Roberto). Tres jóvenes cántabros que coinciden en 2013 en la cola del paro y que deciden montar un proyecto a partir de lo que les gustaba, el queso. Para ello habilitaron los bajos de la antigua casa de los abuelos fallecidos, y con sus propias manos y la ayuda del padre (todos ellos ingenieros y técnicos mecánicos o químicos avezados en el mantenimiento de equipamientos industriales) han creado una pequeña quesería para elaborar queso fresco y un queso tierno, mantecoso y suave que responde al nombre de Queso Tierno El Bardal.
La Sobanuca, gentilicio de los oriundos del valle de Soba, es también el nombre de los quesos que elaboran el matrimonio compuesto por Gema García y Gabriel Cantera. Desde hace cinco años, en plena crisis de la construcción, decidieron dejar la ciudad y montar una granja de cabras en Bárcena de Villacarriedo y una quesería en Saro, adecentando lo que iba a ser el garaje de su vivienda como una pequeña quesería artesanal donde Gema trabaja la leche de las cien cabras murciano-granadinas que diariamente ordeña Gabi. Hoy en día, elaboran diversos quesos de cabra que gozan de un gran reconocimiento.
Desde hace cuatro generaciones, la familia de Gabriel Gómez Bergés se ha dedicado a la ganadería, tanto de vaca como de oveja, en Sopeña de Cabuérniga; en uno de los enclaves más bonitos y entrañables de Cantabria. A principio de los años noventa, Gómez Bergés volvió a su tierra natal para cuidar de un rebaño de ovejas y dedicarse a hacer lo que siempre había visto en su familia: un queso puro de oveja, de leche cruda y de media a larga curación. Disfruten ahora de un queso que responde al nombre de Gomber y que ha conseguido múltiples reconocimientos. Y, aunque hoy en día, la empresa ha aumentado su gama con quesos de cabra y, recientemente, con quesos de vaca; el más valorado y conocido sigue siendo su oveja curado.