Casa Castillo 2020
Fluidez y frescura
Casa Castillo 2020 es el vino más accesible de Propiedad Vitícola Casa Castillo. Diseñado mayoritariamente con la variedad monastrell, en esta cosecha su elaboración suma un acertado aporte de garnacha, variedades mediterráneas que confluyen dando como resultado un tinto fino y fluido. Un gran valor seguro de la bodega jumillana.
Información general
Casa Castillo 2020 es un fresco e intenso vino tinto jumillano que tiene su origen en una selección de uvas provenientes de los viñedos propios de la finca Casa del Valle, plantados sobre suelos pardo-calizos con costra y cultivados de forma tradicional, con formación en vaso y en régimen de secano.
Las uvas vendimiadas, mayoritariamente monastrell con un pequeño aporte de garnacha, se trasladaron a bodega para comenzar la vinificación, que incluyó la fermentación tradicional con control de temperatura, la fermentación maloláctica en pequeños fudres y barricas de roble, y un periodo de 12 meses de crianza mixta. El resultado es un joven tinto, pleno de frescura, frutal y balsámico, que armonizará a la perfección con quesos semicurados y guisos de carne.
Notas de cata
A la vista luce un bonito color cereza picota de capa media-alta.
Entrada intensa en nariz, donde predominan aromas golosos a fruta roja madura, casi en compota, con ligeros recuerdos balsámicos y notas de madera bien integrada.
En boca es fresco, de paso fácil, con buena acidez y taninos persistentes que culminan en un final largo con cierto amargor.
Compartir:

Características generales

Información general
Casa Castillo 2020 es un fresco e intenso vino tinto jumillano que tiene su origen en una selección de uvas provenientes de los viñedos propios de la finca Casa del Valle, plantados sobre suelos pardo-calizos con costra y cultivados de forma tradicional, con formación en vaso y en régimen de secano.
Las uvas vendimiadas, mayoritariamente monastrell con un pequeño aporte de garnacha, se trasladaron a bodega para comenzar la vinificación, que incluyó la fermentación tradicional con control de temperatura, la fermentación maloláctica en pequeños fudres y barricas de roble, y un periodo de 12 meses de crianza mixta. El resultado es un joven tinto, pleno de frescura, frutal y balsámico, que armonizará a la perfección con quesos semicurados y guisos de carne.

Notas de cata
A la vista luce un bonito color cereza picota de capa media-alta.
Entrada intensa en nariz, donde predominan aromas golosos a fruta roja madura, casi en compota, con ligeros recuerdos balsámicos y notas de madera bien integrada.
En boca es fresco, de paso fácil, con buena acidez y taninos persistentes que culminan en un final largo con cierto amargor.