
Características generales

Información general
Caudum nace con una nueva generación de bodegueros que decide dar un giro a la plantación familiar. Para su elaboración se eligieron los mejores frutos de las cepas de la finca La Cuesta, ubicada en Cenicero, tierra que dota a las uvas de particulares cualidades minerales. Aunque la bodega originaria data de 1941, ha sido recientemente cuando ha sido bautizada como Bodegas Larraz. Las uvas con que elaboran Caudum proceden de cepas sin injertar, las conocidas como pie franco, plantas europeas supervivientes desde la raíz hasta los sarmientos.
Notas de cata
Presenta un color rojo granate de muy buena capa con ribete del mismo tono.
En nariz aparece con una buena intensidad aromática saliendo notas especiadas procedentes de su esmerada crianza, bien ligadas con los recuerdos de frutos rojos maduros.
En boca es amable a la entrada, con cuerpo medio, buen balance fruta-madera, taninos maduros y posgusto donde destacan las notas de frutas rojas con los toques especiados apreciados en la fase olfativa.
La voz latina caudum se traduce como raíz o roble. Esta palabra se identifica a la perfección con todas las propiedades de los vinos de Caudum, que podríamos definir como un vino muy singular. Su originalidad se deriva de la antigüedad de sus cepas. De la misma manera que los documentos de San Millán recogen por vez primera la palabra caudum en el año 964, así las viñas que producen este vino son también muy antiguas, superan los treinta años de vida. Caudum está elaborado con uvas procedentes de cepas sin injertar, autóctonas, las conocidas como de pié franco, que en la actualidad son una rareza en La Rioja. Unas cepas, de raíces muy profundas, capaces de extraer la mineralidad de las tierras arenoso-calcáreas de La Cuesta, a caballo entre Cenicero y Huércanos, que luego pasa al vino.