Dominio de Anza Finca el Rapolao 2019
La expresión del terruño berciano
Dominio de Anza Finca el Rapolao 2019 es una auténtica joya de la comarca leonesa del Bierzo. Elaborado a partir de la tradicional Mencía en un ensamblaje perfecto con las variedades alicante bouschet y sousón, procedentes del viñedo viejo donde elabora su vino el gran Raúl Pérez: El Rapolao, en Valtuille de Abajo. Un tinto expresivo, de textura agradable y con un gran frescor, donde la fruta predomina por encima de las notas de crianza. Excelso vino con una marcada personalidad del terroir.
Información general
Dominio de Anza Finca El Rapolao 2019 es un vino tinto producto del coupage de las variedades mencía, alicante bouschet (garnacha tintorera) y sousón maduradas en una parcela situada en una ladera orientada al norte y poblada por un viñedo de cepas muy viejas cultivadas sobre suelos con arcilla roja. Este mismo viñedo, en el municipio de Valtuille de Abajo, es el lugar donde el emblemático Raúl Pérez elabora su vino El Rapolao.
Tras estudiar en la Escuela de Viña y Vino de Madrid y formarse en algunas de las mejores bodegas de Burdeos, Borgoña, Chile y Argentina, Diego Magaña, nacido en el seno de una familia de elaboradores del vino en la ribera Navarra, se estableció en el Bierzo en el año 2014 para fundar Dominio de Anza, su proyecto vinícola. Esta comarca leonesa le atraía desde que su amigo, el reputado enólogo Raúl Pérez, le cediera sus instalaciones para elaborar. Así, atrapado por el potencial de la Denominación de Origen Bierzo, se embarcó desde entonces en la producción de vinos espectaculares avalados por el público y la crítica, como este Finca el Rapolao.
Este sensacional tinto acogido a la D.O. Bierzo se fermenta con raspón en barriles abiertos de 400 litros, con levaduras autóctonas y siempre a una temperatura controlada. Posteriormente, el vino pasa a realizar una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros para su afinamiento. Dominio de Anza Finca El Rapolao 2019 es ideal para acompañar guisos y estofados, caza menor, carne de buey y carnes rojas asadas.
Notas de cata
Color rojo cereza intenso, con ribete granate y capa media.
En nariz se muestra limpio, complejo, con aromas de fruta madura y carácter mineral. Ahumados presentes pero muy finos.
En boca es seco, presenta un tanino redondo y jugoso, amplio al paladar, con buena acidez y una perfecta traslación de los aromas en boca.
Compartir:

Características generales

Información general
Dominio de Anza Finca El Rapolao 2019 es un vino tinto producto del coupage de las variedades mencía, alicante bouschet (garnacha tintorera) y sousón maduradas en una parcela situada en una ladera orientada al norte y poblada por un viñedo de cepas muy viejas cultivadas sobre suelos con arcilla roja. Este mismo viñedo, en el municipio de Valtuille de Abajo, es el lugar donde el emblemático Raúl Pérez elabora su vino El Rapolao.
Tras estudiar en la Escuela de Viña y Vino de Madrid y formarse en algunas de las mejores bodegas de Burdeos, Borgoña, Chile y Argentina, Diego Magaña, nacido en el seno de una familia de elaboradores del vino en la ribera Navarra, se estableció en el Bierzo en el año 2014 para fundar Dominio de Anza, su proyecto vinícola. Esta comarca leonesa le atraía desde que su amigo, el reputado enólogo Raúl Pérez, le cediera sus instalaciones para elaborar. Así, atrapado por el potencial de la Denominación de Origen Bierzo, se embarcó desde entonces en la producción de vinos espectaculares avalados por el público y la crítica, como este Finca el Rapolao.
Este sensacional tinto acogido a la D.O. Bierzo se fermenta con raspón en barriles abiertos de 400 litros, con levaduras autóctonas y siempre a una temperatura controlada. Posteriormente, el vino pasa a realizar una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros para su afinamiento. Dominio de Anza Finca El Rapolao 2019 es ideal para acompañar guisos y estofados, caza menor, carne de buey y carnes rojas asadas.

Notas de cata
Color rojo cereza intenso, con ribete granate y capa media.
En nariz se muestra limpio, complejo, con aromas de fruta madura y carácter mineral. Ahumados presentes pero muy finos.
En boca es seco, presenta un tanino redondo y jugoso, amplio al paladar, con buena acidez y una perfecta traslación de los aromas en boca.