Godeval 1986 2018
Uno de los mejores godellos de guarda del país
Nombrado en honor al año de fundación de la bodega, Godeval 1986 2018 es, posiblemente, uno de los mejores godellos de guarda del panorama nacional. Procedente de una exhaustiva selección de uvas de godello de los viñedos propios de Godeval, en Xagoaza (Ourense), es un blanco fermentado en barricas nuevas de roble francés donde posteriormente se crió junto a sus lías, durante cuatro meses, para su redondeo final.
Información general
En la búsqueda por diversificar y ofrecer un nuevo vino de calidad, la firma gallega Bodegas Godeval decidió en el año 2017 elaborar Godeval 1986 2018, un blanco de guarda 100% godello fermentado en barrica de roble francés y envejecido con sus finas lías, durante 4 meses, en esa misma madera. Las uvas con las que se elaboró este godello provienen de viñedos con más de 30 años de antigüedad situados a 470 metros de altitud en la finca Pancho, en la zona de Xagoaza.
El nombre de este vino rinde homenaje al año de fundación de Bodegas Godeval. Una casa que comienza su andadura con tan solo 2 hectáreas de viñedo y que, actualmente, cuenta con más de 25 hectáreas que dan para producir más de 150.000 litros de vino. Desde su nacimiento, Godeval se propuso como objetivo recuperar la variedad de uva godello en la zona de Valdeorras y conseguir elaborar vinos de calidad íntegramente con esta aromática y agradable uva blanca.
Con una producción muy limitada, este blanco de la D.O. Valdeorras está considerado uno de los mejores blancos de guarda de España, gracias a sus excepcionales cualidades y su crianza en madera. Godeval 1986 2018 es ideal para acompañar mariscos, pescados, carnes poco condimentadas, setas y quesos suaves.
Opinión de sus Creadores
"
A la vista se presenta con un intenso color amarillo verdoso. Al mover la copa ya se intuye volumen y parece bailar en la copa. En nariz cuenta con muy buena intensidad, destacando la manzana exótica, fruta de verano (amarilla, hueso) y pomelo Rosa. Balsámico,herbal, hierbabuena entre flores de tocador. Una boca vibrante, de paso fresco, enfatizada por el carácter de la godello en su paso. Con un retrogusto balsámico, amplio, sabroso, glicérico. Buena estructura y amplitud. Amargor final que lo alarga y colabora en la elegancia como en otros grandes vinos. La madera hizo un gran trabajo sin cobrar protagonismo.
"Compartir:

Características generales

Información general
En la búsqueda por diversificar y ofrecer un nuevo vino de calidad, la firma gallega Bodegas Godeval decidió en el año 2017 elaborar Godeval 1986 2018, un blanco de guarda 100% godello fermentado en barrica de roble francés y envejecido con sus finas lías, durante 4 meses, en esa misma madera. Las uvas con las que se elaboró este godello provienen de viñedos con más de 30 años de antigüedad situados a 470 metros de altitud en la finca Pancho, en la zona de Xagoaza.
El nombre de este vino rinde homenaje al año de fundación de Bodegas Godeval. Una casa que comienza su andadura con tan solo 2 hectáreas de viñedo y que, actualmente, cuenta con más de 25 hectáreas que dan para producir más de 150.000 litros de vino. Desde su nacimiento, Godeval se propuso como objetivo recuperar la variedad de uva godello en la zona de Valdeorras y conseguir elaborar vinos de calidad íntegramente con esta aromática y agradable uva blanca.
Con una producción muy limitada, este blanco de la D.O. Valdeorras está considerado uno de los mejores blancos de guarda de España, gracias a sus excepcionales cualidades y su crianza en madera. Godeval 1986 2018 es ideal para acompañar mariscos, pescados, carnes poco condimentadas, setas y quesos suaves.

Opinión de sus Creadores
"
A la vista se presenta con un intenso color amarillo verdoso. Al mover la copa ya se intuye volumen y parece bailar en la copa. En nariz cuenta con muy buena intensidad, destacando la manzana exótica, fruta de verano (amarilla, hueso) y pomelo Rosa. Balsámico,herbal, hierbabuena entre flores de tocador. Una boca vibrante, de paso fresco, enfatizada por el carácter de la godello en su paso. Con un retrogusto balsámico, amplio, sabroso, glicérico. Buena estructura y amplitud. Amargor final que lo alarga y colabora en la elegancia como en otros grandes vinos. La madera hizo un gran trabajo sin cobrar protagonismo.
"