Características generales
Puntuaciones
Puntuado con 91 por Guía Peñín de los vinos de España
Información general
Primero desembarcó en el Priorat, en la finca Mas Perinet, y después en Montsant, la tierra sobre la que el famoso cantautor catalán Joan Manuel Serrat, en colaboración con sus socios y amigos, Antonio Casado y Alejandro Marsol, creó en 1998 Mas Perinet. A mediados de los noventa decidió poner en práctica sus conocimientos de perito agrícola, adquiridos durante sus años de juventud antes de que la música le embriagara completamente, y decidió hacerse bodeguero. En Mas Perinet, que elabora bajo dos denominaciones diferentes (Priorat y Montsant), dejan que la tierra se exprese libremente en sus tintos, de personalidad propia y marcado carácter mineral extraído de los suelos de pizarra sobre los que se asienta la finca. Dejando discurrir la vista por la superficie de la plantación, sorprende la disposición en bancales (terrazas) de diferentes alturas. Mas Perinet fue la primera bodega de la zona que utilizó este tipo de plantación, dando respuesta a uno de sus principales problemas: la sequía. Serrat no se considera un famoso más que se apunta a la moda de ser bodeguero, sino que participa activamente en el proyecto. No quiere ser la imagen de la bodega, sino que el vino tenga la suficiente personalidad como para lanzarse al mercado por sí solo y conquistar su posición a fuerza de gustarle al consumidor. Y tras la imagen, tras la marca, tras la promoción y la proyección pública del vino se encuentra el saber hacer, lo que convierte a un vino en una obra de arte o un producto más, sin pena ni gloria. Tras los tubos de ensayo del laboratorio y a pie de campo está Josep Serra, quien vela por el viñedo, por la selección del fruto y por la maduración de la uva. Es el encargado de extraer de las más de 250.000 cepas con que cuenta la finca lo mejor de ellas. Para tan laboriosa tarea la bodega dispone de las más avanzada tecnologías aplicadas al campo, como un complejo sistema de sensores que mide desde la humedad del suelo a diferentes profundidades hasta el crecimiento del tallo de la vid.Notas de cata
Rojo picota, limpio y brillante.
Aromáticamente muy expresivo y complejo. La intensidad frutal es matizada por las notas minerales y especiadas.
En boca es elegante y fresco, con una buena estructura marcada por unos taninos dulces y redondos. Tiene un largo recorrido y final persistente.