Gran Colegiata Tinto Reserva 2009
Fariña diseña un toro conmemorativo
Información general
Podemos decir, que el nombre de Fariña está irremisiblemente unido al excepcional desarrollo cualitativo que ha protagonizado esta comarca zamorana en el último cuarto de siglo: Fariña como motor de un viaje que ha conducido a los vinos de Toro desde una posición secundaria a los primeros puestos del panorama español.A la labor iniciada por Salvador Fariña allá por 1942 en una rudimentaria bodega cavada en tierra calcárea en Casaseca de las Chanas se sumó la visión totalmente innovadora de su hijo Manuel, incorporado a finales de los sesenta al negocio familiar tras finalizar sus estudios de Enología.
Manuel Fariña fue pionero en Toro en aplicar las técnicas de vinificación empleadas en las regiones vinícolas más importantes del mundo, como la elaboración en depósitos de acero inoxidable, el control de la temperatura en la fermentación o la selección de las barricas más adecuadas para la crianza de los vinos.
Toda una serie de innovaciones que pusieron las bases de lo que muchos llaman el gran milagro de Toro; cambios que hicieron posible dejar atrás los vinos bravos y algo pesados de una época pasada para alumbrar vinos contundentes y elegantes que han convertido a Toro en una zona puntera.
Un buen ejemplo de ello es el exclusivo Gran Colegiata Reserva 2009. Un gran vino que además nos muestra en primicia las bondades de una de las mejores cosechas en la historia de la D.O. Toro, la 2009, calificada como Excelente.
Notas de cata
Precioso color rojo cereza madura con ribete granate, bien cubierto de capa.
En nariz se muestra complejo y fragante, destacando los aromas de frutas rojas y negras (fresa y mora) junto con agradables notas balsámicas y minerales. Más tarde aparecen recuerdos de cacao y tostados, cerrándose el recorrido aromático con ecos especiados (laurel y pimienta).
En boca resulta elegante, suave, con una magnífica estructura y una acidez equilibrada. Vino dotado de taninos de gran calidad y madurez. Persistente final, en el que resurgen las notas minerales que anunció en nariz.
Etiqueta limpia y clara, que ilustra la colegiata que preside la localidad de Toro.
Opinión de sus Creadores
"Esta cosecha, calificada como excelente, ha ofrecido un elevado porcentaje de vinos destinados para la crianza y reserva. Las favorables condiciones meteorológicas de ese año favorecieron a una buena brotación, floración y perfecto cuajado. El desarrollo"
Compartir:

Características generales

Información general
Podemos decir, que el nombre de Fariña está irremisiblemente unido al excepcional desarrollo cualitativo que ha protagonizado esta comarca zamorana en el último cuarto de siglo: Fariña como motor de un viaje que ha conducido a los vinos de Toro desde una posición secundaria a los primeros puestos del panorama español.A la labor iniciada por Salvador Fariña allá por 1942 en una rudimentaria bodega cavada en tierra calcárea en Casaseca de las Chanas se sumó la visión totalmente innovadora de su hijo Manuel, incorporado a finales de los sesenta al negocio familiar tras finalizar sus estudios de Enología.
Manuel Fariña fue pionero en Toro en aplicar las técnicas de vinificación empleadas en las regiones vinícolas más importantes del mundo, como la elaboración en depósitos de acero inoxidable, el control de la temperatura en la fermentación o la selección de las barricas más adecuadas para la crianza de los vinos.
Toda una serie de innovaciones que pusieron las bases de lo que muchos llaman el gran milagro de Toro; cambios que hicieron posible dejar atrás los vinos bravos y algo pesados de una época pasada para alumbrar vinos contundentes y elegantes que han convertido a Toro en una zona puntera.
Un buen ejemplo de ello es el exclusivo Gran Colegiata Reserva 2009. Un gran vino que además nos muestra en primicia las bondades de una de las mejores cosechas en la historia de la D.O. Toro, la 2009, calificada como Excelente.

Notas de cata
Precioso color rojo cereza madura con ribete granate, bien cubierto de capa.
En nariz se muestra complejo y fragante, destacando los aromas de frutas rojas y negras (fresa y mora) junto con agradables notas balsámicas y minerales. Más tarde aparecen recuerdos de cacao y tostados, cerrándose el recorrido aromático con ecos especiados (laurel y pimienta).
En boca resulta elegante, suave, con una magnífica estructura y una acidez equilibrada. Vino dotado de taninos de gran calidad y madurez. Persistente final, en el que resurgen las notas minerales que anunció en nariz.
Etiqueta limpia y clara, que ilustra la colegiata que preside la localidad de Toro.

Opinión de sus Creadores
"Esta cosecha, calificada como excelente, ha ofrecido un elevado porcentaje de vinos destinados para la crianza y reserva. Las favorables condiciones meteorológicas de ese año favorecieron a una buena brotación, floración y perfecto cuajado. El desarrollo"