Gran Feudo Viñas Viejas Tinto Reserva 2011
Familia Chivite y la esencia del terruño
Chivite, la bodega por excelencia de Navarra, está detrás de este magnífico Gran Feudo Viñas Viejas Reserva 2011. Elaborado con viñedos viejos, los que mejor reflejan el carácter de terruño, este tinto se desvela como modelo de ensamblaje entre las dos grandes uvas autóctonas españolas: tempranillo y garnacha.
Información general
Es imposible hablar del vino navarro sin mencionar Chivite, bodega símbolo de tradición familiar, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Julián Chivite es la bodega por excelencia de Navarra y ofrece año tras año grandes vinos basándose en tradición, tecnología y un viñedo de calidad. Gran Feudo Viñas Viejas Reserva 2011 es la punta de lanza de una gama bien conocida por su enorme calidad. Modelo de ensamblaje entre las dos grandes uvas autóctonas españolas: tempranillo y garnacha. Tiene una larga crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano.
Los orígenes de Bodegas Julián Chivite se remontan nada menos que a 1647, tal y como acredita un documento oficial fechado en agosto de ese año. Desde entonces, once generaciones de esta prestigiosa la saga vinícola navarra se han dedicado a elaborar vinos de primerísima calidad hasta convertirse en uno de los emporios vinícolas más importantes del país. Algunas de sus gamas, como la “Colección 125”, creada en 1985 para conmemorar la primera exportación de la bodega, se han convertido en auténticos iconos vinícolas. Al mismo grupo pertenece la bodega Gran Fuedo, fundada en 1872 por Claudio Chivite en Cintruénigo, corazón vitivinícola navarro.
Como su nombre indica, Gran Feudo Viñas Viejas Reserva 2011(D.O. Navarra) está elaborado con viñedos antiguos, lo más valiosos: cepas de raíces profundas con décadas de adaptación al medio y bajos rendimientos, que ofrecen uvas con todas la esencia del terruño. Será un perfecto acompañante para platos como manitas de cerdo rellenas de hongos o una buena carrillada de ternera al vino tinto.
Notas de cata
Preciso color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso.
En nariz se muestra complejo y de buena intensidad; en los primeros instantes predominan las notas de la serie especiadas (vainilla y clavo de olor) para terminar con recuerdos de fruta negra madura (endrinas y arándanos) y un agradable final de monte bajo mediterráneo.
En boca es de cuerpo medio, carnoso y sabroso. El paso de boca aterciopelado con unos taninos maduros, golosos y dulces perfectamente fundidos pero dotados de expresión y amplitud. Gran carácter frutal y con una excelente frescura. Larga persistencia final marcada por notas frutales y especiadas.
Compartir:

Características generales

Información general
Es imposible hablar del vino navarro sin mencionar Chivite, bodega símbolo de tradición familiar, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII. Julián Chivite es la bodega por excelencia de Navarra y ofrece año tras año grandes vinos basándose en tradición, tecnología y un viñedo de calidad. Gran Feudo Viñas Viejas Reserva 2011 es la punta de lanza de una gama bien conocida por su enorme calidad. Modelo de ensamblaje entre las dos grandes uvas autóctonas españolas: tempranillo y garnacha. Tiene una larga crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano.
Los orígenes de Bodegas Julián Chivite se remontan nada menos que a 1647, tal y como acredita un documento oficial fechado en agosto de ese año. Desde entonces, once generaciones de esta prestigiosa la saga vinícola navarra se han dedicado a elaborar vinos de primerísima calidad hasta convertirse en uno de los emporios vinícolas más importantes del país. Algunas de sus gamas, como la “Colección 125”, creada en 1985 para conmemorar la primera exportación de la bodega, se han convertido en auténticos iconos vinícolas. Al mismo grupo pertenece la bodega Gran Fuedo, fundada en 1872 por Claudio Chivite en Cintruénigo, corazón vitivinícola navarro.
Como su nombre indica, Gran Feudo Viñas Viejas Reserva 2011(D.O. Navarra) está elaborado con viñedos antiguos, lo más valiosos: cepas de raíces profundas con décadas de adaptación al medio y bajos rendimientos, que ofrecen uvas con todas la esencia del terruño. Será un perfecto acompañante para platos como manitas de cerdo rellenas de hongos o una buena carrillada de ternera al vino tinto.

Notas de cata
Preciso color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso.
En nariz se muestra complejo y de buena intensidad; en los primeros instantes predominan las notas de la serie especiadas (vainilla y clavo de olor) para terminar con recuerdos de fruta negra madura (endrinas y arándanos) y un agradable final de monte bajo mediterráneo.
En boca es de cuerpo medio, carnoso y sabroso. El paso de boca aterciopelado con unos taninos maduros, golosos y dulces perfectamente fundidos pero dotados de expresión y amplitud. Gran carácter frutal y con una excelente frescura. Larga persistencia final marcada por notas frutales y especiadas.