
Características generales

Información general
Establecida en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, en el término municipal de Roa, Viña Solorca es una firma de carácter familiar encabezada por Víctor Balbás.Heredero de tradición vitivinícola y conocedor del enorme potencial que albergaban los viñedos que tenía en propiedad, en 1998 decidió vinificar sus frutos en una bodega propia.
En la considerada “milla de oro” del viñedo acogido a la D.O. Ribera del Duero, a caballo entre los términos burgaleses de Roa y La Horra, se extienden las 90 hectáreas de viñedo que domina Viña Solorca. Una viña con una edad media de cuarenta años, favorecida por unas condiciones climáticas y geológicas únicas para el cultivo de la vid.
Desde allí les acercamos Gran Solorca Gran Reserva 2009. Este vino procede de una selección exhaustiva de racimos de tempranillo de cepas viejas y cuenta con una larga crianza de 36 meses en barricas de tonelerías de diferentes procedencias.

Notas de cata
Luce un bonito color rojo cereza picota, con ribete teja.
En nariz se muestra muy complejo y fragante. Las primeras series aromáticas recuerdan a mermelada de frutos rojos y negros cerezas, casis y arándanos, a notas florales y a recuerdos de pastelería (galletas recién horneadas). Con el paso del tiempo, el vino abre hacia la serie especiada, con claros recuerdos de vainilla y canela; cerrando con ecos de cedro tostado y un agradable recuerdo de cacao.
En boca es sabroso, carnoso y muy bien estructurado. Desarrolla un excelente equilibrio entre la acidez, el cuerpo y el alcohol. Dotado de taninos golosos, varietales y muy maduros; que repercuten en un paso aterciopelado, pero no exento de expresión y volumen. Larga y elegante persistencia final, marcada por notas de chocolate, ecos especiados y un agradable fondo ahumado.

Opinión de sus Creadores
"
Elaborado con uvas de la variedad tinta del país, procedente de viñas viejas de más de 50 años de edad. Las viñas están plantadas sobre suelos mayoritariamente calizos franco-arenosos poco fértiles, en fincas cercanas al paso del Río Duero.
"