Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015
Inédito ‘rueda’ tinto
El bodeguero Javier Sanz da un paso más en su apuesta por la recuperación de variedades olvidadas en Rueda. Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015 es un tinto único elaborado a partir de la colorado, uva de genética desconocida descubierta entre las cepas de un viejo viñedo prefiloxérico de verdejo. Insólito y de limitadísima producción.
REF. AGR-DA0390
Información general
Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015 supone una auténtica novedad en la escena vitivinícola española. El nuevo tinto de la bodega vallisoletana es fruto de la recuperación de una variedad de genética, hasta ahora, desconocida, la verdejo colorado, hallada hace años en el llamado Pago de Saltamontes, concretamente, entre cepas de verdejo de un viñedo registrado en 1863.Conquistado por su originalidad y tras años de injertos para reproducir esa única planta primigenia, el viticultor pucelano, Javier Sanz, trabaja ya, exitosamente y con mimo, la colorado en sus viñedos familiares de La Seca, único lugar donde se cultiva. De sus suelos de cantos rodados, sobre fondos de arcilla, que confieren a los vinos una finura y complejidad extras, y siguiendo los dictados de una viticultura sostenible y de bajos rendimientos, crecen las plantas de este insólito varietal.
Los frutos para elaborar Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015 fueron vendimiados a mano, seleccionados en el propio viñedo y fermentados en barrica, con bazuqueos diarios. El vino obtenido fue sometido a una crianza de 10 meses en roble francés y, una vez en botella, permaneció otros 10 meses más afinándose.
El resultado es un tinto de Rueda diferente y exclusivo, de gran amplitud aromática y una boca fresca, persistente y sabrosa, del que únicamente se produjeron 1.097 botellas. Si es uno de los afortunados en hacerse con una de ellas, podrá disfrutarlo tanto solo como acompañando platos especiados, ahumados y carnes.
Notas de cata
Complejo en nariz, donde evoluciona desplegando gran variedad aromática. Destacan notas especiadas, balsámicas y de monte bajo, sobre un nítido fondo frutal (mora, frambuesa y ciruela). Personalidad y amplitud.En boca se muestra fresco y con una agradable acidez. De posgusto muy sabroso y una extraordinaria persistencia.
Compartir:

Características generales
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Javier Sanz Viticultor
Regiones: D.O. Rueda
Variedad de Uva: 100% Colorado
Enólogo: Santiago de Íscar
Bodeguero: Javier Sanz Cantalapiedra
Tipo de barrica: Barricas de roble francés
Tipo de botella: Borgoñona
Permanencia en Barrica: 10 meses en barricas y otros 10 meses en botella
Capacidad (cl): 75
Servicio: Degustar a una temperatura entre 16 y 18 ºC
Graduación (% vol.): 13.5

Información general
Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015 supone una auténtica novedad en la escena vitivinícola española. El nuevo tinto de la bodega vallisoletana es fruto de la recuperación de una variedad de genética, hasta ahora, desconocida, la verdejo colorado, hallada hace años en el llamado Pago de Saltamontes, concretamente, entre cepas de verdejo de un viñedo registrado en 1863.Conquistado por su originalidad y tras años de injertos para reproducir esa única planta primigenia, el viticultor pucelano, Javier Sanz, trabaja ya, exitosamente y con mimo, la colorado en sus viñedos familiares de La Seca, único lugar donde se cultiva. De sus suelos de cantos rodados, sobre fondos de arcilla, que confieren a los vinos una finura y complejidad extras, y siguiendo los dictados de una viticultura sostenible y de bajos rendimientos, crecen las plantas de este insólito varietal.
Los frutos para elaborar Javier Sanz Viticultor V Colorado 2015 fueron vendimiados a mano, seleccionados en el propio viñedo y fermentados en barrica, con bazuqueos diarios. El vino obtenido fue sometido a una crianza de 10 meses en roble francés y, una vez en botella, permaneció otros 10 meses más afinándose.
El resultado es un tinto de Rueda diferente y exclusivo, de gran amplitud aromática y una boca fresca, persistente y sabrosa, del que únicamente se produjeron 1.097 botellas. Si es uno de los afortunados en hacerse con una de ellas, podrá disfrutarlo tanto solo como acompañando platos especiados, ahumados y carnes.

Notas de cata
Complejo en nariz, donde evoluciona desplegando gran variedad aromática. Destacan notas especiadas, balsámicas y de monte bajo, sobre un nítido fondo frutal (mora, frambuesa y ciruela). Personalidad y amplitud.En boca se muestra fresco y con una agradable acidez. De posgusto muy sabroso y una extraordinaria persistencia.