L'Ermita 2015
El vino mimado del Priorat
Información general
Tras el hito que supuso la añada 2013 al alcanzar los míticos 100 puntos Parker, parecía difícil permanecer en esa senda de éxito pero no lo es cuando se trata de Álvaro Palacios. La crítica ha vuelto a rendirse a su maestría y a la L’Ermita 2015, un tinto fresco, expresivo y mediterráneo. Dominado por la garnacha, procedente de cepas de más 80 años de edad cultivas sobre pronunciadísimas laderas de licorella a 450 metros de altitud en Gratallops, es un vino que permaneció 16 meses de crianza en fudres de roble francés.Con apenas 24 años, a finales de los años 80 del pasado siglo, llegaba Álvaro Palacios de su Rioja natal al Priorat, con el propósito de elaborar grandes vinos de finca. Entonces, quizá, no imaginaba que su nombre se convertiría en uno de los impulsores de esta denominación de origen calificada y, por consiguiente, de los más prestigiosos del vino español. Y todo ello gracias a creaciones excelsas, únicas y limitadas como L’Ermita. Palabras mayores.
Notas de cata
En la fase visual, de color muy oscuro con ribetes rosados.Muy frutal y complejo en nariz, en la que destacan notas de violeta, grava y especias delicadas.
En boca es elegante, denso, con mucho peso, pero de delicado sabor, fresco y con una acidez muy equilibrada.
Compartir:

Características generales

Puntuaciones
Puntuado con 97 por Robert Parker - The Wine Advocate
Puntuado con 96 por Guía Peñín de los vinos de España

Información general
Tras el hito que supuso la añada 2013 al alcanzar los míticos 100 puntos Parker, parecía difícil permanecer en esa senda de éxito pero no lo es cuando se trata de Álvaro Palacios. La crítica ha vuelto a rendirse a su maestría y a la L’Ermita 2015, un tinto fresco, expresivo y mediterráneo. Dominado por la garnacha, procedente de cepas de más 80 años de edad cultivas sobre pronunciadísimas laderas de licorella a 450 metros de altitud en Gratallops, es un vino que permaneció 16 meses de crianza en fudres de roble francés.Con apenas 24 años, a finales de los años 80 del pasado siglo, llegaba Álvaro Palacios de su Rioja natal al Priorat, con el propósito de elaborar grandes vinos de finca. Entonces, quizá, no imaginaba que su nombre se convertiría en uno de los impulsores de esta denominación de origen calificada y, por consiguiente, de los más prestigiosos del vino español. Y todo ello gracias a creaciones excelsas, únicas y limitadas como L’Ermita. Palabras mayores.

Notas de cata
En la fase visual, de color muy oscuro con ribetes rosados.Muy frutal y complejo en nariz, en la que destacan notas de violeta, grava y especias delicadas.
En boca es elegante, denso, con mucho peso, pero de delicado sabor, fresco y con una acidez muy equilibrada.