Marqués de Riscal Tinto Gran Reserva 2007
Uno de los vinos más emblemáticos de Marqués de Riscal
Información general
Rioja es la cuna de los grandes reservas, lugar donde nació este concepto de vino. Un estilo que históricamente aglutinaba las mejores uvas de cada bodega para conducirlas a un vino de larga crianza, en el que fruta y madera se complementaban. Para la elaboración Marqués de Riscal Gran Reserva 2007 la bodega destina uvas de viñas viejas de más de 80 años. Finalmente recibe una crianza de entre dos años y medio y tres años, más otros tres años de afinamiento en botella antes. Un vino que encarna a la perfección lo que debe ser un Gran Reserva riojano: complejo, elegante, sublime.Fundada en 1858 en Elciego (Rioja Alavesa), Herederos del Marqués de Riscal es una de las bodegas más antigua de Rioja. Desde entonces ha mantenido una trayectoria de prestigio, siendo una de las bodegas españolas con mayor proyección internacional: sus vinos están presentes en más de 110 países.
Una de las señas de identidad de la bodega Herederos del Marqués de Riscal es su carácter familiar: desde su fundación ha permanecido en manos de un reducido núcleo de familias. En 2006 Marqués de Riscal inauguró en Elciego la Ciudad del Vino, que alberga la antigua bodega (1858) y el nuevo edificio diseñado por Frank O. Gehry, que acoge un hotel, un spa y dos exclusivos restaurantes.
El rioja Marqués de Riscal Tinto Gran Reserva 2007 será un excelente acompañamiento con unas chuletillas asadas de cordero lechal o un estofado de añojo con verduras y setas.
Notas de cata
Bonito color rojo cereza guinda con ribete ligeramente teja, vivo y brillante.En la fase aromática se muestra elegante y delicado, la complejidad aromática se traduce en notas balsámicas y matorral bajo mediterráneo, que dejan paso a ecos de tabaco de pipa y cedro tostado; más tarde aparecen recuerdos de fruta roja en confitura (cerezas) con recuerdos de especias vainilla y clavo.
En boca resulta equilibrado, armónico y muy elegante, paso de boca amable y sedoso con unas buenas sensaciones táctiles, gustativamente exhibe con gran elegancia y complejidad las notas que anunciaba en nariz: tostados, confituras y especias. Larga y compleja persistencia final.
Compartir:

Características generales

Información general
Rioja es la cuna de los grandes reservas, lugar donde nació este concepto de vino. Un estilo que históricamente aglutinaba las mejores uvas de cada bodega para conducirlas a un vino de larga crianza, en el que fruta y madera se complementaban. Para la elaboración Marqués de Riscal Gran Reserva 2007 la bodega destina uvas de viñas viejas de más de 80 años. Finalmente recibe una crianza de entre dos años y medio y tres años, más otros tres años de afinamiento en botella antes. Un vino que encarna a la perfección lo que debe ser un Gran Reserva riojano: complejo, elegante, sublime.Fundada en 1858 en Elciego (Rioja Alavesa), Herederos del Marqués de Riscal es una de las bodegas más antigua de Rioja. Desde entonces ha mantenido una trayectoria de prestigio, siendo una de las bodegas españolas con mayor proyección internacional: sus vinos están presentes en más de 110 países.
Una de las señas de identidad de la bodega Herederos del Marqués de Riscal es su carácter familiar: desde su fundación ha permanecido en manos de un reducido núcleo de familias. En 2006 Marqués de Riscal inauguró en Elciego la Ciudad del Vino, que alberga la antigua bodega (1858) y el nuevo edificio diseñado por Frank O. Gehry, que acoge un hotel, un spa y dos exclusivos restaurantes.
El rioja Marqués de Riscal Tinto Gran Reserva 2007 será un excelente acompañamiento con unas chuletillas asadas de cordero lechal o un estofado de añojo con verduras y setas.

Notas de cata
Bonito color rojo cereza guinda con ribete ligeramente teja, vivo y brillante.En la fase aromática se muestra elegante y delicado, la complejidad aromática se traduce en notas balsámicas y matorral bajo mediterráneo, que dejan paso a ecos de tabaco de pipa y cedro tostado; más tarde aparecen recuerdos de fruta roja en confitura (cerezas) con recuerdos de especias vainilla y clavo.
En boca resulta equilibrado, armónico y muy elegante, paso de boca amable y sedoso con unas buenas sensaciones táctiles, gustativamente exhibe con gran elegancia y complejidad las notas que anunciaba en nariz: tostados, confituras y especias. Larga y compleja persistencia final.