Características generales
Puntuaciones
Puntuado con 89 por Robert Parker (The Wine Advocate)
Información general
Situada al sudeste de la capital de Albacete, Dehesa de los Llanos pertenece al Marquesado de Larios desde el siglo XIX y abarca 11.000 hectáreas, en las que conviven varias actividades, como la explotación agropecuaria, cinegética y de conservación. Mazacruz es el último proyecto de Dehesa de los Llanos, tradicionalmente dedicada a la elaboración de quesos artesales bajo la D.O. Queso Manchego, una aventura con la calidad por bandera que comienza con la plantación de 50 hectáreas de viña para elaborar sus vinos. La bodega es una sobria edificación solariega que ha sido rehabilitada. El viñedo se divide en parcelas, bien diferenciadas según el uso que se le vaya a dar, de las variedades Tempranillo, Syrah, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Graciano, Merlot, Sauvignon Blanc y Verdejo. Para diferenciarse del resto de elaboradores en su faceta bodeguera, Dehesa de los Llanos apuesta por un modelo elaborador vertical, en el que todo el proceso se produzca dentro de las instalaciones de la bodega, desde la explotación del viñedo hasta la venta de sus vinos. El viñedo tiene seis años de antigüedad, y su producción es muy pequeña en principio (apenas 30.000 botellas anuales, de las 120.000 que planean producir como máximo). El famoso australiano Richard Smart participó en el estudio que determinó la parcelación y siembra de variedades. Cuentan con la asesoría del famoso enólogo Ignacio de Miguel, quien visita la bodega con frecuencia, y es Laura Martínez, la enóloga de la bodega quien sigue sus preceptos. Dehesa de los Llanos incorpora la última tecnología aplicada a la viticultura, como sensores en el suelo que permiten un seguimiento de las condiciones de humedad vía internet, la instalación de dendrómetros en la vid, que permiten ver las variaciones del tamaño del tronco, etc. Dehesa de los Llanos elabora dos tintos coupages: Mazacruz Cima, con Cabernet Sauvignon, Graciano, Petit Verdot, Syrah y Merlot; y Mazacruz Tinto, con 4 meses de barrica. También elaboran un blanco con Sauvignon Blanc y Verdejo.Notas de cata
Rojo cereza intenso con buena capa.
Despliega aromas a bayas, cassis, café, tabaco de pipa, humo, cedro. Más tarde aparecen notas de tiza y de punta de lápiz.
Entrada ligera que se agranda. Fruta negra, barrica nueva. Redondos taninos finales.
Opinión de sus Creadores
"Intenso y complejo, con aromas difíciles de acotar. Se encuentran aromas de bayas, cassis, café, tabaco de pipa, humo, cedro... Al abrirse aparecen también recuerdos minerales, tiza y punta de lápiz. Sorprende en boca, con entrada ligera que se va haciendo grande. Muy complejo, con repetición de las notas de nariz, fruta negra, buena barrica, pedernal. Buena estructura, con un tanino final que redondeará, pero que arma el vino sin molestar."