Montebaco Tinto Crianza 2011
Seña de identidad de la finca Monte Alto
El Crianza es el vino más representativo de Montebaco. Un tinto que refleja la tipicidad ribereña con un plus de originalidad aportada por unos viñedos cultivados a elevada altitud. Presentamos Montebaco Crianza 2011 (cosecha Excelente).
Información general
La bodega Montebaco define a su Crianza como “el alma de la bodega y el más clásico”. Montebaco Crianza 2011 está concebido como varietal de tempranillo, con uvas seleccionadas entre las mejores parcelas de la finca Monte Alto, en una añada, la de 2011, que recibió la máxima calificación cualitativa en Ribera del Duero.
Entre los dos municipios más famosos de Ribera del Duero: Valbuena de Duero y Pesquera de Duero (Valladolid), en la considerada “milla de oro” del viñedo ribereño, se alza la finca Monte Alto a 850-900 m de altitud como una isla dentro de la región. Una finca que acoge la bodega familiar Montebaco, con 50 hectáreas de viñedo rodeando las instalaciones, al estilo ‘château’.
La historia de Bodegas Montebaco comienza a escribirse a mediados de los ochenta cuando el empresario vallisoletano Manuel Esteban decide apostar por las posibilidades vitivinícolas de esta propiedad. Desde entonces los vinos de Bodegas Montebaco, elaborados bajo la dirección del afamado enólogo César Muñoz, se han ganado un sólido prestigio por su calidad y regularidad. Tintos basados en un excelente viñedo propio que crece a una altitud casi límite, beneficiándose de unas características geoclimáticas peculiares que refuerzan su carácter. Montebaco Crianza 2011 realzará platos consistentes de carne como el cordero lechal asado o manitas de cordero guisadas.
Notas de cata
A la vista presenta un hermoso rojo picota muy intenso con ribete ligeramente rubí, de capa alta.
Elegante y compleja nariz en la que intervienen magníficos aromas de fruta negra a la sazón (mora) junto con notas minerales y balsámicos (regaliz), toques florares y de la serie especiada (pimienta negra y clavo); todo ello perfectamente integrado en el conjunto.
En boca resulta carnoso y cálido, con un tanino dulce y una buena carga frutal que se prolonga hasta el final. Por vía retronasal vuelven a aparecen las notas de regaliz que anunció en nariz. Muy persistente en el recuerdo.
Compartir:
Características generales
Información general
La bodega Montebaco define a su Crianza como “el alma de la bodega y el más clásico”. Montebaco Crianza 2011 está concebido como varietal de tempranillo, con uvas seleccionadas entre las mejores parcelas de la finca Monte Alto, en una añada, la de 2011, que recibió la máxima calificación cualitativa en Ribera del Duero.
Entre los dos municipios más famosos de Ribera del Duero: Valbuena de Duero y Pesquera de Duero (Valladolid), en la considerada “milla de oro” del viñedo ribereño, se alza la finca Monte Alto a 850-900 m de altitud como una isla dentro de la región. Una finca que acoge la bodega familiar Montebaco, con 50 hectáreas de viñedo rodeando las instalaciones, al estilo ‘château’.
La historia de Bodegas Montebaco comienza a escribirse a mediados de los ochenta cuando el empresario vallisoletano Manuel Esteban decide apostar por las posibilidades vitivinícolas de esta propiedad. Desde entonces los vinos de Bodegas Montebaco, elaborados bajo la dirección del afamado enólogo César Muñoz, se han ganado un sólido prestigio por su calidad y regularidad. Tintos basados en un excelente viñedo propio que crece a una altitud casi límite, beneficiándose de unas características geoclimáticas peculiares que refuerzan su carácter. Montebaco Crianza 2011 realzará platos consistentes de carne como el cordero lechal asado o manitas de cordero guisadas.
Notas de cata
A la vista presenta un hermoso rojo picota muy intenso con ribete ligeramente rubí, de capa alta.
Elegante y compleja nariz en la que intervienen magníficos aromas de fruta negra a la sazón (mora) junto con notas minerales y balsámicos (regaliz), toques florares y de la serie especiada (pimienta negra y clavo); todo ello perfectamente integrado en el conjunto.
En boca resulta carnoso y cálido, con un tanino dulce y una buena carga frutal que se prolonga hasta el final. Por vía retronasal vuelven a aparecen las notas de regaliz que anunció en nariz. Muy persistente en el recuerdo.