Neyen 2013
Tinto ‘premium’ chileno de viñas centenarias
Información general
Bodegas Veramonte, la marca chilena del Grupo González Byass, firma Neyen 2013, un exclusivo tinto del Nuevo Mundo con la esencia de los grandes vinos europeos y destacable por su elegancia, complejidad y estructura.
Diseñado a partir de uvas de cabernet sauvignon y carménère, procedentes de cepas de hasta 120 años de edad, cultivadas en los suelos de granito volcánico de una de las zonas de producción más apreciadas del Valle de Colchagua. Cada año, Bodegas Veramonte varía la mezcla de su tinto top según las características de la cosecha. La de 2013 se distingue por un ensamblaje de ambas castas, cimentado en el consistente esqueleto de la cabernet sauvignon (55%) y la textura suave y el sedoso final de la carménère (45%). Los 14 meses de crianza en barricas de roble francés a los que fue sometido el ensamblaje final pulieron un vino envolvente y largo, ideal para disfrutar con quesos curados, asados de carne y platos típicos de la gastronomía chilena.
Notas de cata
Luce a la vista un intenso color rojo rubí con reflejos de tonalidad púrpura.
La nariz está dominada por aromas de frutos rojos (frambuesa, casis) entremezclados con suaves notas de vainilla, cedro, cuero y especias (pimienta).
Boca fresca y equilibrada de entrada suave y envolvente, con taninos aterciopelados y un final largo y elegante.
Compartir:

Características generales

Información general
Bodegas Veramonte, la marca chilena del Grupo González Byass, firma Neyen 2013, un exclusivo tinto del Nuevo Mundo con la esencia de los grandes vinos europeos y destacable por su elegancia, complejidad y estructura.
Diseñado a partir de uvas de cabernet sauvignon y carménère, procedentes de cepas de hasta 120 años de edad, cultivadas en los suelos de granito volcánico de una de las zonas de producción más apreciadas del Valle de Colchagua. Cada año, Bodegas Veramonte varía la mezcla de su tinto top según las características de la cosecha. La de 2013 se distingue por un ensamblaje de ambas castas, cimentado en el consistente esqueleto de la cabernet sauvignon (55%) y la textura suave y el sedoso final de la carménère (45%). Los 14 meses de crianza en barricas de roble francés a los que fue sometido el ensamblaje final pulieron un vino envolvente y largo, ideal para disfrutar con quesos curados, asados de carne y platos típicos de la gastronomía chilena.

Notas de cata
Luce a la vista un intenso color rojo rubí con reflejos de tonalidad púrpura.
La nariz está dominada por aromas de frutos rojos (frambuesa, casis) entremezclados con suaves notas de vainilla, cedro, cuero y especias (pimienta).
Boca fresca y equilibrada de entrada suave y envolvente, con taninos aterciopelados y un final largo y elegante.