Ossian 2019
Verdejo prefiloxérico y excepcional
Ossian 2019 está elaborado con viñas prefiloxéricas de verdejo situadas en el norte de Segovia, en el entorno de Nieva. Diseñado según las pautas de los grandes borgoñas, tanto por su inteligente manejo de la madera como por su fidelidad al concepto de terruño. Un blanco de viñedo ecológico en el que la verdejo centenaria alcanza altas cotas de calidad. Historia vitícola embotellada. Elegante, complejo y de largo final.
Información general
Si nos asomamos al panorama de blancos producidos con la uva verdejo es imprescindible citar a Ossian 2019. Se trata de un blanco único nacido de viñas de verdejo que se encuentran entre las más antiguas del país: cepas prefiloxérica, en pie franco, ubicadas en el entorno de Nieva, en el norte de Segovia. La diversidad genética de estas plantas aporta una rica complejidad.
Por otro lado, la cosecha 2019 expresó como pocas el clima extremo de Nieva; término situado entre los 840 y los 930 m de altitud, la mayor de la comarca, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche que favorecen maduraciones lentas y de calidad. En este blanco participan pequeñas parcelas seleccionadas y vinificadas por separado, con cepas de hasta 200 años de antigüedad. La uva llegó a bodega en pequeñas cajas. Tras un primer prensado suave, el mosto se trasegó a barricas de 228 y 600 litros y fudres de madera. La fermentación tuvo lugar de forma espontánea durante varias semanas, con levaduras autóctonas. Finalmente permaneció varios meses madurando sobre lías.
La bodega Ossian Vides y Vinos nació en la añada 2005 y de inmediato ascendió al estrellato. Creada por el agente del sector Javier Zaccagnini e Ismael Gozalo, miembro de una familia de larga tradición vitícola. La bodega apostó por recuperar y trabajar con técnicas tradicionales viñedos viejos situados en pequeños pagos del entorno de Nieva (Segovia).
Ossian se estableció al margen de la D.O. Rueda y se ha convertido en abanderada de la viticultura respetuosa con el medio ambiente y ejemplo de las cotas que alcanza la verdejo en contacto con la madera. Tras la salida de Javier Zaccagnini, la bodega pasó a formar parte en 2013 del grupo Alma Carraovejas.
Opinión de sus Creadores
"Un paisaje que guarda cientos de años de la verdejo segoviana. La complejidad de unas cepas que conservan la realidad histórica de una zona. Sutileza y serenidad. Final largo con el carácter de las viñas viejas del entorno de Nieva. "
Compartir:

Características generales

Información general
Si nos asomamos al panorama de blancos producidos con la uva verdejo es imprescindible citar a Ossian 2019. Se trata de un blanco único nacido de viñas de verdejo que se encuentran entre las más antiguas del país: cepas prefiloxérica, en pie franco, ubicadas en el entorno de Nieva, en el norte de Segovia. La diversidad genética de estas plantas aporta una rica complejidad.
Por otro lado, la cosecha 2019 expresó como pocas el clima extremo de Nieva; término situado entre los 840 y los 930 m de altitud, la mayor de la comarca, con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche que favorecen maduraciones lentas y de calidad. En este blanco participan pequeñas parcelas seleccionadas y vinificadas por separado, con cepas de hasta 200 años de antigüedad. La uva llegó a bodega en pequeñas cajas. Tras un primer prensado suave, el mosto se trasegó a barricas de 228 y 600 litros y fudres de madera. La fermentación tuvo lugar de forma espontánea durante varias semanas, con levaduras autóctonas. Finalmente permaneció varios meses madurando sobre lías.
La bodega Ossian Vides y Vinos nació en la añada 2005 y de inmediato ascendió al estrellato. Creada por el agente del sector Javier Zaccagnini e Ismael Gozalo, miembro de una familia de larga tradición vitícola. La bodega apostó por recuperar y trabajar con técnicas tradicionales viñedos viejos situados en pequeños pagos del entorno de Nieva (Segovia).
Ossian se estableció al margen de la D.O. Rueda y se ha convertido en abanderada de la viticultura respetuosa con el medio ambiente y ejemplo de las cotas que alcanza la verdejo en contacto con la madera. Tras la salida de Javier Zaccagnini, la bodega pasó a formar parte en 2013 del grupo Alma Carraovejas.

Opinión de sus Creadores
"Un paisaje que guarda cientos de años de la verdejo segoviana. La complejidad de unas cepas que conservan la realidad histórica de una zona. Sutileza y serenidad. Final largo con el carácter de las viñas viejas del entorno de Nieva. "