
Características generales
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Bodegas Paco García
Regiones: D.O.Ca. Rioja
Variedad de Uva: 10% Garnacha Tinta, 90% Tempranillo
Enólogo: Juan Bautista García
Bodeguero: Juan Bautista García
Tipo de barrica: Barricas de roble francés
Tipo de botella: Bordelesa
Permanencia en Barrica: 12 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Degustar a una temperatura de 15-16º C
Embotellado: 09/2016
Consumo: En perfecto estado hasta mediados de 2020
Acidez total (g/l): 5.29
Acidez volátil (g/l): 0.48
Azúcar (g/l): 2.1
PH: 3.61
Graduación (% vol.): 14

Información general
¿Por qué mis amigos no beben vino? Esa era la cuestión que rondaba la mente de Juan Bautista García, hijo y nieto de vinateros riojanos. Decidido a encontrar la fórmula para contagiar su pasión por el vino a las nuevas generaciones, en 2008 tomó las riendas de la bodega familiar en Murillo de Río Leza (La Rioja) para dar un golpe de timón. El objetivo: crear vinos diferentes y modernos que llegaran al consumidor joven, como este Paco García Crianza 2014.Paco García Crianza 2014 está elaborado con uvas de tempranillo y un toque de garnacha, procedentes de tres viñedos de la zona central de La Rioja, a pocos kilómetros de Logroño, ubicados a una altitud entre 400 y 500 m y cultivados con cepas de 30 años de antigüedad. Tiene una crianza de 12 meses en barricas que se aleja del estándar riojano para apostar 100% por el roble francés. Ideal para acompañar platos de cuchara, chuletillas de cordero y pastas.
La filosofía de Bodegas Paco García pasa por elaborar vinos hechos para disfrutar, golosos y afrutados, con el roble en segundo plano. La primera cosecha de la bodega salió al mercado en 2011 y no ha tardado en recibir el beneplácito de público y crítica (92 puntos otorgados por la prestigiosa revista Decanter a su Beautiful Things).
Bodegas Paco García elabora con los frutos de sus 46 hectáreas de viñedo (25 hectáreas heredadas de su familia y el resto adquiridas en los últimos años). Las viñas están repartidas en 7 fincas situadas a pocos kilómetros de Logroño. Para la crianza, apuesta casi en exclusiva por el roble francés, menos común en Rioja, y en sus instalaciones cuenta con originales depósitos troncocónicos invertidos creados por la propia bodega con el objetivo de conseguir vinos con más color y estructura. Una bodega que combina tecnología y tradición (la mano impresa en la etiqueta y en el corcho de sus vinos hace referencia al trabajo manual en campo y bodega).

Notas de cata
De color rojo picota granate de buena capa.Expresivo en nariz, limpio y con complejidad, apreciamos aromas de fruta negra en confitura, torrefactos, recuerdos de chocolate, florales y un fondo mineral.
Con un gran equilibrio en boca, sabroso, amplio y con volumen en el paso, bien de acidez y un final largo que muestra aromas tostados, de fruta negra y nobles maderas.