Piélago 2015
Fresca y frutal garnacha de pueblo
Información general
De un total de cinco parcelas, que suman otras tantas hectáreas de viñedo, ubicadas a una altitud entre 750 y 850 metros, en El Real de San Vicente (Toledo), provienen las uvas de garnacha con las que se elaboró Piélago 2015. Las cepas de entre 40 y 70 años de edad están plantadas sobre suelos arenosos y graníticos, lo que aportó al vino una buena acidez y aromaticidad.Piélago debe su nombre al monte que corona las viñas situadas en el pueblo de El Real de San Vicente y representa fielmente la tipicidad varietal de las uvas que allí nacen y que protagonizan este fantástico tinto. Un vino de corte atlántico, fresco, frutal, elegante y equilibrado, fruto de una viticultura ecológica y perfeccionado tras una crianza de 15 meses en barricas de roble francés.
Pocas bodegas hay que dominen tan magistralmente la elaboración de la garnacha como Jiménez-Landi. Aunque la firma fue fundada en 1963, no fue hasta 2004 cuando de la mano de José Benavides Jiménez-Landi comenzó su historia actual con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de recuperación y reinterpretación de la garnacha en una de sus zonas tradicionales de cultivo por excelencia: el entorno de la Sierra de Gredos. El resultado de esta empresa ha sido y es un rotundo éxito. Los vinos de garnacha de Jiménez-Landi son sinónimo de frescura, sutileza y elegancia y acumulan altas puntuaciones de los más importantes críticos del sector, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Notas de cata
De color cereza picota y capa media.En la fase olfativa predominan los aromas de fresa fresca, chocolate y minerales.
Frutal, fresco y licoroso en boca, con gran presencia de fruta negra madura.
Compartir:

Características generales

Información general
De un total de cinco parcelas, que suman otras tantas hectáreas de viñedo, ubicadas a una altitud entre 750 y 850 metros, en El Real de San Vicente (Toledo), provienen las uvas de garnacha con las que se elaboró Piélago 2015. Las cepas de entre 40 y 70 años de edad están plantadas sobre suelos arenosos y graníticos, lo que aportó al vino una buena acidez y aromaticidad.Piélago debe su nombre al monte que corona las viñas situadas en el pueblo de El Real de San Vicente y representa fielmente la tipicidad varietal de las uvas que allí nacen y que protagonizan este fantástico tinto. Un vino de corte atlántico, fresco, frutal, elegante y equilibrado, fruto de una viticultura ecológica y perfeccionado tras una crianza de 15 meses en barricas de roble francés.
Pocas bodegas hay que dominen tan magistralmente la elaboración de la garnacha como Jiménez-Landi. Aunque la firma fue fundada en 1963, no fue hasta 2004 cuando de la mano de José Benavides Jiménez-Landi comenzó su historia actual con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de recuperación y reinterpretación de la garnacha en una de sus zonas tradicionales de cultivo por excelencia: el entorno de la Sierra de Gredos. El resultado de esta empresa ha sido y es un rotundo éxito. Los vinos de garnacha de Jiménez-Landi son sinónimo de frescura, sutileza y elegancia y acumulan altas puntuaciones de los más importantes críticos del sector, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Notas de cata
De color cereza picota y capa media.En la fase olfativa predominan los aromas de fresa fresca, chocolate y minerales.
Frutal, fresco y licoroso en boca, con gran presencia de fruta negra madura.