Puerto Salinas 2011
Alma de monastrell
Información general
En este Puerto Salinas 2011, la monastrell se apoya en otra uva única: la alicante bouschet (también llamada garnacha tintorera). En su original ensamblaje participan además las uvas francesas cabernet sauvignon y petit verdot. El reposo del vino durante 12 meses en barricas de roble francés y su posterior maduración en botella lo dotan de una rica complejidad organoléptica.En la Denominación de Origen Alicante los tintos se caracterizan por su marcado carácter mediterráneo. Aquí, en estas tierras de Levante, la uva monastrell ejerce su reinado: representa un 75% del cultivo de viñedo. Bodegas como Juan Gil, Castaño o Sierra Salinas -protagonista de esta selección-, han contribuido con su buen criterio a que la monastrell sea considerada hoy una de las uvas más importantes del terruño español.
Bodegas Sierra Salinas es uno de los proyectos surgidos en los últimos años que más ha contribuido al crecimiento cualitativo reconocido hoy a la D.O. Alicante. La trayectoria de Sierra Salinas arranca en 2006 de manos de la familia Castaño tras cinco años de trabajo, la compra de viñedo en las faldas de la Sierra de Salinas -que da nombre a la firma- y la construcción de una bodega innovadora. En el año 2013, Bodegas Sierra Salinas es adquirida por el grupo MGWines (propietario también de Bodegas Estefanía en la D.O. Bierzo y Bodegas Lavia en la D.O. Bullas, entre otras).
La bodega Sierra Salinas se ubica en un paraje excepcional; en una finca donde las viñas se trabajan según los preceptos de la viticultura ecológica y conviven con almendros, olivos y laderas a casi 700 m de altitud. Y junto al viñedo, una bodega tecnológica donde todos los procesos se realizan aprovechando la gravedad. Puerto Salinas 2011 maridará a la perfección con platos de caza como liebre a la cazuela o corzo estofado.
Notas de cata
En la fase visual presenta un hermoso rojo guinda con ribete granate, de muy buena capa.La nariz destaca por su complejidad e intensidad, ofrece en primer plano aromas de fruta del bosque bien madura -arándano, mora, ciruela- junto con notas florales (violeta) y especiadas (pimienta, laurel). Por último aparecen tonos minerales y agradables matices balsámicos y de frutos secos.
En boca es sabroso y aterciopelado, con un magnífico esqueleto, dotado de un tanino pulido y de calidad. Elegante y persistente final con recuerdos especiados que anunció en nariz.
Compartir:
Características generales
Información general
En este Puerto Salinas 2011, la monastrell se apoya en otra uva única: la alicante bouschet (también llamada garnacha tintorera). En su original ensamblaje participan además las uvas francesas cabernet sauvignon y petit verdot. El reposo del vino durante 12 meses en barricas de roble francés y su posterior maduración en botella lo dotan de una rica complejidad organoléptica.En la Denominación de Origen Alicante los tintos se caracterizan por su marcado carácter mediterráneo. Aquí, en estas tierras de Levante, la uva monastrell ejerce su reinado: representa un 75% del cultivo de viñedo. Bodegas como Juan Gil, Castaño o Sierra Salinas -protagonista de esta selección-, han contribuido con su buen criterio a que la monastrell sea considerada hoy una de las uvas más importantes del terruño español.
Bodegas Sierra Salinas es uno de los proyectos surgidos en los últimos años que más ha contribuido al crecimiento cualitativo reconocido hoy a la D.O. Alicante. La trayectoria de Sierra Salinas arranca en 2006 de manos de la familia Castaño tras cinco años de trabajo, la compra de viñedo en las faldas de la Sierra de Salinas -que da nombre a la firma- y la construcción de una bodega innovadora. En el año 2013, Bodegas Sierra Salinas es adquirida por el grupo MGWines (propietario también de Bodegas Estefanía en la D.O. Bierzo y Bodegas Lavia en la D.O. Bullas, entre otras).
La bodega Sierra Salinas se ubica en un paraje excepcional; en una finca donde las viñas se trabajan según los preceptos de la viticultura ecológica y conviven con almendros, olivos y laderas a casi 700 m de altitud. Y junto al viñedo, una bodega tecnológica donde todos los procesos se realizan aprovechando la gravedad. Puerto Salinas 2011 maridará a la perfección con platos de caza como liebre a la cazuela o corzo estofado.
Notas de cata
En la fase visual presenta un hermoso rojo guinda con ribete granate, de muy buena capa.La nariz destaca por su complejidad e intensidad, ofrece en primer plano aromas de fruta del bosque bien madura -arándano, mora, ciruela- junto con notas florales (violeta) y especiadas (pimienta, laurel). Por último aparecen tonos minerales y agradables matices balsámicos y de frutos secos.
En boca es sabroso y aterciopelado, con un magnífico esqueleto, dotado de un tanino pulido y de calidad. Elegante y persistente final con recuerdos especiados que anunció en nariz.