
Información general
En la última edición de los World Cheese Awards, de entre los más de 3.000 quesos participantes, la mini retorta de Finca Pascualete fue valorada como el mejor queso español y sexto del mundo. Esta gran finca agraria extremeña, en los lindes de Trujillo y Cáceres, data de 1.232, y en el último siglo ha pertenecido a la familia Figueroa. Desde sus inicios, su actividad principal fue el ganado lanar; hasta que se erigió un proyecto propio de quesería artesanal donde elaborar un amplio abanico de especialidades, entre las que destacan las tortitas minúsculas, con leche cruda de oveja y cuajo vegetal.
Desde Gran Canaria les sugerimos otras dos especialidades: el ahumado de cabra Isla Bonita y el curado de oveja Lomo del Palo. Ambos quesos de elaboración artesanal han sido recogidos y madurados en las instalaciones de la familia Bolaños, cerca de Las Palmas. Se trata de la tercera generación de queseros que desempeñan el oficio histórico de seleccionar, comprar, recoger y madurar la amplia gama de quesos “caseros” que se elaboran por toda la isla.
Otra gran triunfadora del certamen fue la finca Pago de los Molinos, cerca de Los Yébenes (Toledo). Una explotación de casi 500 hectáreas, dedicada a la crianza de ovejas de raza lacaune y a la explotación de nogales y olivos. Con la incorporación de los hijos más jóvenes de los hermanos Alonso, los actuales propietarios, la firma apostó por elaborar quesos a maquila con su propia leche, madurándolos en la propia finca. Esta empresa familiar fue merecedora de dos medallas “super gold” para sus quesos curado y curado con romero, que es el que presentamos en nuestra selección.
El Roano es la marca de un queso curado de leche cruda de cabra murciano-granadina, elaborado en Lorca (Murcia). Tercera generación de una saga de ganaderos, en 2015, Pedro Giner decide montar una quesería artesanal e implementar sus conocimientos queseros. Así nace este queso, que les sorprenderá por su calidad y finura, a pesar de su larga curación.
Pinsapo Gran Reserva de la Sierra de las Nieves es la marca de otro queso de cabra, con más de un año de maduración, que elabora la cooperativa Agasur. Esta cooperativa nació en 1982 como un centro de recogida lechera caprina de explotaciones del sur andaluz hasta que, en 2005, se montó una pequeña quesería.
El ganador absoluto del World Cheese Awards 2017 fue el Cornish Kern. Un queso más que añejo, de 18 meses de curación, de formato grande de 4 kg, y de leche entera y pasteurizada de vaca recogida en un radio de apenas 15 kms de la quesería, en la punta occidental de Cornualles (Reino Unido). Su larga curación, su sabor entre dulzón y láctico, su gran mantecosidad obtenida de una leche fresca de pastos verdes y su textura crujiente fueron los atributos que lo hicieron ganador.

Notas de cata
Salvo el Cornish Kern, que es un súper añejo de vaca que recuerda a un gouda o a un cheddar envejecidos, los restantes expresan perfectamente la variedad de quesos de cabra y oveja de los que España es un referente mundial: la cremosidad de la mini retorta, el toque ahumado de la cabra canariona, el aroma del curado de oveja al romero fresco, la contundencia de los quesos de cabra bien curados y la elegancia del curado de oveja de Gran Canaria.