Quintaluna 2018
El blanco de Pago de Carraovejas
En 2013 la bodega Ossian Vides y Vinos pasó a ser propiedad de una de las firmas más prestigiosas de la D.O. Ribera del Duero. Su Quintaluna 2018 es un buen ejemplo del enorme potencial que tiene la uva verdejo cultivada en tierras segovianas. Un 60% de las uvas proceden de cepas centenarias prefiloxéricas.
Información general
Ossian es una bodega propiedad del Grupo Pago de Carraovejas (familia Ruiz Aragoneses), y trabaja por mantener y recuperar viñedos centenarios que no diezmó la filoxera, en el noroeste de Segovia, una tierra de suelos privilegiados y un clima extremo que marca el carácter de la verdejo ancestral y auténtica. Quintaluna 2018 reúne los mejores atributos que despliega Ossian con la verdejo. Está elaborado a partir de un 60% de racimos nacidos de cepas prefiloxéricas en pie franco, que aporten gran complejidad y concentración, y cuenta con 4 meses de contacto con las lías para dotarlo de mayor volumen.
La firma Ossian Vides y Vinos nació en la añada 2005, ideada por el importante agente del sector Javier Zaccagnini junto con Ismael Gozalo, miembro de una familia que durante varias generaciones se ha dedicado en cuerpo y alma a la viticultura. La bodega apostó por mimar un viñedo viejo y excepcional de 30 hectáreas dividido en pequeños pagos donde se omitía el uso de productos de síntesis química, nutriendo a las cepas exclusivamente con abonos orgánicos y productos naturales obtenidos de extractos de plantas como la manzanilla, ortiga o salvia.
Ossian estableció un distanciamiento claro con las bodegas acogidas a la D.O. Rueda que producen gran cantidades a bajos precios y logró convertirse en un blanco abanderado de la viticultura respetuosa con el medio ambiente y ejemplo de las cotas a las que puede ascender la variedad verdejo en contacto con la madera. Tras la salida de Zaccagnini, Ossian pasó a formar parte en 2013 del mismo grupo que la prestigiosa firma ribereña Pago de Carraovejas. Una sociedad que ha sabido perfilar un poco más, si cabe, la idiosincrasia de esta bodega única. Quintaluna 2018 es ideal para acompañar un arroz con
bogavante, mariscos, pescados grasos,
ahumados, cocina japonesa y foie.
Compartir:

Características generales

Información general
Ossian es una bodega propiedad del Grupo Pago de Carraovejas (familia Ruiz Aragoneses), y trabaja por mantener y recuperar viñedos centenarios que no diezmó la filoxera, en el noroeste de Segovia, una tierra de suelos privilegiados y un clima extremo que marca el carácter de la verdejo ancestral y auténtica. Quintaluna 2018 reúne los mejores atributos que despliega Ossian con la verdejo. Está elaborado a partir de un 60% de racimos nacidos de cepas prefiloxéricas en pie franco, que aporten gran complejidad y concentración, y cuenta con 4 meses de contacto con las lías para dotarlo de mayor volumen.
La firma Ossian Vides y Vinos nació en la añada 2005, ideada por el importante agente del sector Javier Zaccagnini junto con Ismael Gozalo, miembro de una familia que durante varias generaciones se ha dedicado en cuerpo y alma a la viticultura. La bodega apostó por mimar un viñedo viejo y excepcional de 30 hectáreas dividido en pequeños pagos donde se omitía el uso de productos de síntesis química, nutriendo a las cepas exclusivamente con abonos orgánicos y productos naturales obtenidos de extractos de plantas como la manzanilla, ortiga o salvia.
Ossian estableció un distanciamiento claro con las bodegas acogidas a la D.O. Rueda que producen gran cantidades a bajos precios y logró convertirse en un blanco abanderado de la viticultura respetuosa con el medio ambiente y ejemplo de las cotas a las que puede ascender la variedad verdejo en contacto con la madera. Tras la salida de Zaccagnini, Ossian pasó a formar parte en 2013 del mismo grupo que la prestigiosa firma ribereña Pago de Carraovejas. Una sociedad que ha sabido perfilar un poco más, si cabe, la idiosincrasia de esta bodega única. Quintaluna 2018 es ideal para acompañar un arroz con
bogavante, mariscos, pescados grasos,
ahumados, cocina japonesa y foie.