Sardón 2018
Carácter fresco y frutal
Sardón 2018 es un vino muy placentero y suave, que nace de una añada especialmente fresca. Dominado por notas de fruta roja fresca bien secundadas por matices de su crianza (14 meses). Elaborado en la bodega que el Grupo Terras Gauda posee en Sardón de Duero (Valladolid). En su crianza se combinaron barricas de roble, foudres de 1.200 y 5.000 l y depósitos de hormigón. Refrescante y muy sabroso.
Información general
En Sardón 2018 la tempranillo se acompaña con pequeños aportes de garnacha, albillo, syrah, malbec y cabernet Sauvignon. Las uvas proceden de una selección de viñedos del valle del Duero, de diferentes municipios de Burgos y Valladolid, con los suelos de mayor predominio de arcilla y arena. Por otro lado, la cosecha 2018, especialmente fría, aportó uvas con buena acidez y una gran finura. Cada parcela se vendimió por separado, buscando la plena madurez aromática.
Una vez en bodega, se escogieron los mejores frutos, grano a grano. El proceso de elaboración se enfocó a conseguir la máxima expresión frutal y aromática. Finalmente envejeció 6 meses en barricas y 8 meses más en foudres de diferentes tamaños (1.200 y 5.000 litros); remató la crianza en huevos de hormigón para reforzar la parte más frutal y fresca del vino.
Ubicada en Sardón de Duero (Valladolid), Quinta Sardonia produce vinos que reflejan ‘terroir’, aplicando los principios de la biodinámica. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de tierras del Duero, que cuenta desde sus inicios con la asesoría de dos figuras de la enología: Peter Sisseck (Pingus, Hacienda Monasterio) y Jérôme Bougnaud (El Regajal). Quinta Sardonia está integrada en el Grupo Terras Gauda.
Sardón 2018 (V. T. Castilla y León) combinará con platos como conejo guisado o pularda al horno.
Opinión de sus Creadores
"El profundo y concentrado color de esta añada 2018 es característico del valle del Duero, pero la frescura de la añada se deja notar ya en la nariz, con aromas de frambuesa, moras y un fondo ligeramente especiado que potencia el carácter de fruta roja fresca. La entrada en boca es una explosión de frutos rojos, grosellas y frambuesas con un buen volumen desde el principio. Aparecen notas de moras y regaliz que dejan paso a una potente mineralidad y a unos taninos firmes pero muy domados, suaves. El final de boca es fresco, la acidez y la mineralidad tan destacadas de la añada se combinan para hacer que Sardón 2018 nos deje un paso de boca refrescante y muy sabroso."

Características generales

Información general
En Sardón 2018 la tempranillo se acompaña con pequeños aportes de garnacha, albillo, syrah, malbec y cabernet Sauvignon. Las uvas proceden de una selección de viñedos del valle del Duero, de diferentes municipios de Burgos y Valladolid, con los suelos de mayor predominio de arcilla y arena. Por otro lado, la cosecha 2018, especialmente fría, aportó uvas con buena acidez y una gran finura. Cada parcela se vendimió por separado, buscando la plena madurez aromática.
Una vez en bodega, se escogieron los mejores frutos, grano a grano. El proceso de elaboración se enfocó a conseguir la máxima expresión frutal y aromática. Finalmente envejeció 6 meses en barricas y 8 meses más en foudres de diferentes tamaños (1.200 y 5.000 litros); remató la crianza en huevos de hormigón para reforzar la parte más frutal y fresca del vino.
Ubicada en Sardón de Duero (Valladolid), Quinta Sardonia produce vinos que reflejan ‘terroir’, aplicando los principios de la biodinámica. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de tierras del Duero, que cuenta desde sus inicios con la asesoría de dos figuras de la enología: Peter Sisseck (Pingus, Hacienda Monasterio) y Jérôme Bougnaud (El Regajal). Quinta Sardonia está integrada en el Grupo Terras Gauda.
Sardón 2018 (V. T. Castilla y León) combinará con platos como conejo guisado o pularda al horno.

Opinión de sus Creadores
"El profundo y concentrado color de esta añada 2018 es característico del valle del Duero, pero la frescura de la añada se deja notar ya en la nariz, con aromas de frambuesa, moras y un fondo ligeramente especiado que potencia el carácter de fruta roja fresca. La entrada en boca es una explosión de frutos rojos, grosellas y frambuesas con un buen volumen desde el principio. Aparecen notas de moras y regaliz que dejan paso a una potente mineralidad y a unos taninos firmes pero muy domados, suaves. El final de boca es fresco, la acidez y la mineralidad tan destacadas de la añada se combinan para hacer que Sardón 2018 nos deje un paso de boca refrescante y muy sabroso."