The Flower and the Bee Sousón 2019
Natural y sutil ribeiro tinto
Información general
Protagonizado en solitario por una de las uvas autóctonas gallegas menos conocidas por el gran público, The Flower and the Bee Sousón 2019 es un tinto roble de gran sutileza y complejidad. La regularidad en su calidad, añada tras añada, ya hizo que en 2014, la prestigiosa publicación especializada estadounidense Wine & Spirits Magazine incluyera su nombre en su lista de los 100 mejores vinos del mundo.
La bodega ourensana Coto de Gomariz presenta a este delicioso monovarietal como el punto de partida de sus creaciones más elevadas. Con ellas comparte los mismos criterios de calidad y la identidad que les otorga a todos su singular procedencia: el valle del Avia, una de las mejores zonas de producción del Ribeiro, donde se ubican sus viñedos de origen.
La sousón que compone este tinto fue seleccionada de cepas jóvenes plantadas, fundamentalmente, en suelos de arenas graníticas, y el nombre que figura en su etiqueta hace referencia a la flor y a la abeja que simbolizan el inicio de todo en la vid. Una metáfora que alude al trabajo en el viñedo de la firma gallega, sustentado en las teorías viticultoras del japonés Masanobu Fukuoka y del austriaco, Rudolf Steiner, padre de la agricultura biodinámica. Estas prácticas respetuosas con la naturaleza propiciaron una materia prima de primera calidad. Su vinificación, que incluyó un leve paso por madera de 4 meses para pulir los potentes taninos propios de la sousón, afinado en depósito y reposo de, al menos, un mes en botella, culminó en un ribeiro tinto frutal, fresco y muy equilibrado. Disfruta The Flower and the Bee Sousón 2019 con platos tradicionales gallegos como pulpo, cocido o potaje; estofados; jamón ibérico o con una buena barbacoa.
Notas de cata
Luce un limpio y brillante color rojo cereza-picota, con ribete rubí-transparente y destellos rosáceos.
Nariz de fruta roja fresca, pero con un punto de madurez; balsámicos y mentolados; lácteos; chuches (gominolas); hierba de monte bajo y regaliz.
La entrada en boca es frutal (cerezas, fresas, frambuesas), fresca y suave. Taninos presentes pero ricos y sabrosos. El paso es agradable, gracias a su buena acidez. Agradable final medio, no muy largo, con un ligero toque vegetal y dulce/amargo que invita a otro trago.
Compartir:

Características generales

Información general
Protagonizado en solitario por una de las uvas autóctonas gallegas menos conocidas por el gran público, The Flower and the Bee Sousón 2019 es un tinto roble de gran sutileza y complejidad. La regularidad en su calidad, añada tras añada, ya hizo que en 2014, la prestigiosa publicación especializada estadounidense Wine & Spirits Magazine incluyera su nombre en su lista de los 100 mejores vinos del mundo.
La bodega ourensana Coto de Gomariz presenta a este delicioso monovarietal como el punto de partida de sus creaciones más elevadas. Con ellas comparte los mismos criterios de calidad y la identidad que les otorga a todos su singular procedencia: el valle del Avia, una de las mejores zonas de producción del Ribeiro, donde se ubican sus viñedos de origen.
La sousón que compone este tinto fue seleccionada de cepas jóvenes plantadas, fundamentalmente, en suelos de arenas graníticas, y el nombre que figura en su etiqueta hace referencia a la flor y a la abeja que simbolizan el inicio de todo en la vid. Una metáfora que alude al trabajo en el viñedo de la firma gallega, sustentado en las teorías viticultoras del japonés Masanobu Fukuoka y del austriaco, Rudolf Steiner, padre de la agricultura biodinámica. Estas prácticas respetuosas con la naturaleza propiciaron una materia prima de primera calidad. Su vinificación, que incluyó un leve paso por madera de 4 meses para pulir los potentes taninos propios de la sousón, afinado en depósito y reposo de, al menos, un mes en botella, culminó en un ribeiro tinto frutal, fresco y muy equilibrado. Disfruta The Flower and the Bee Sousón 2019 con platos tradicionales gallegos como pulpo, cocido o potaje; estofados; jamón ibérico o con una buena barbacoa.

Notas de cata
Luce un limpio y brillante color rojo cereza-picota, con ribete rubí-transparente y destellos rosáceos.
Nariz de fruta roja fresca, pero con un punto de madurez; balsámicos y mentolados; lácteos; chuches (gominolas); hierba de monte bajo y regaliz.
La entrada en boca es frutal (cerezas, fresas, frambuesas), fresca y suave. Taninos presentes pero ricos y sabrosos. El paso es agradable, gracias a su buena acidez. Agradable final medio, no muy largo, con un ligero toque vegetal y dulce/amargo que invita a otro trago.