Tomme de Brebis de la Abadía de Belloc
La recuperación de un queso inclusivo
Información general
La Abadía de Belloc, en Urt (País Vasco francés), fue fundada en 1874 por monjes benedictinos, justo antes de la Revolución francesa. Sus inicios fueron difíciles y complicados, con diversas persecuciones y cierres de las autoridades republicanas. No obstante, hacia mediados de los años 20 del siglo pasado, se repobló con fuerza, ayudado por monjes vascos de la parte española.
Desde sus inicios, dispuso de un rebaño de ovejas de raza manech para su ordeño y junto a la compra de más leche de oveja de pastores vecinos, se dedicó a elaborar el queso de la zona y que gozó de gran predicamento. Un queso de tamaño mediano o grande, de leche cruda de oveja y de pasta prensada y semicocida, de corta (tres meses) a larga maduración.
Con el tiempo, y como en tantas otras abadías, sus actividades religiosa, lechera y quesera fueron abandonándose lentamente hasta nuestros días en que los escasos monjes que la habitan han llegado a un acuerdo con la asociación Habitat et Humanisme, que trabaja por toda Francia ayudando a personas al borde de la exclusión social. Esta asociación, por un lado está rehabilitando con sus propios asociados parte de las dependencias del monasterio como alojamiento social para personas necesitadas, y por otro lado ha remozado la antigua quesería para proseguir la elaboración de Tomme de Brebis de la Abadía de Belloc.
Compartir:

Características generales

Información general
La Abadía de Belloc, en Urt (País Vasco francés), fue fundada en 1874 por monjes benedictinos, justo antes de la Revolución francesa. Sus inicios fueron difíciles y complicados, con diversas persecuciones y cierres de las autoridades republicanas. No obstante, hacia mediados de los años 20 del siglo pasado, se repobló con fuerza, ayudado por monjes vascos de la parte española.
Desde sus inicios, dispuso de un rebaño de ovejas de raza manech para su ordeño y junto a la compra de más leche de oveja de pastores vecinos, se dedicó a elaborar el queso de la zona y que gozó de gran predicamento. Un queso de tamaño mediano o grande, de leche cruda de oveja y de pasta prensada y semicocida, de corta (tres meses) a larga maduración.
Con el tiempo, y como en tantas otras abadías, sus actividades religiosa, lechera y quesera fueron abandonándose lentamente hasta nuestros días en que los escasos monjes que la habitan han llegado a un acuerdo con la asociación Habitat et Humanisme, que trabaja por toda Francia ayudando a personas al borde de la exclusión social. Esta asociación, por un lado está rehabilitando con sus propios asociados parte de las dependencias del monasterio como alojamiento social para personas necesitadas, y por otro lado ha remozado la antigua quesería para proseguir la elaboración de Tomme de Brebis de la Abadía de Belloc.