Viña Pedrosa Tinto Gran Reserva 2005
La calidad por bandera
Viña Pedrosa es una de las bodegas pioneras que apostó por Ribera del Duero. Hoy es todo un símbolo de alta calidad. Presentamos su Viña Pedrosa Gran Reserva 2005. Un auténtico lujo.
Información general
Fiel a su política de producciones limitadas que prima la calidad sobre la cantidad, Hermanos Pérez Pascuas elabora su Viña Pedrosa Gran Reserva 2005, con uvas procedentes de viñedos propios de más de 40 años y una crianza de 24 meses en roble seguida de 36 meses más de afinamiento en botella.
Los tres hermanos Pérez Pascuas (Benjamín, Manuel y Adolfo) fueron pioneros en apostar por la Ribera del Duero como región elaboradora de vinos de calidad. Así, en 1980 se desvincularon de la cooperativa de su tierra natal, Pedrosa de Duero (Burgos), para fundar su propia bodega y defendieron la creación de la nueva Denominación de Origen, participando en la fundación del Consejo Regulador en 1982.
Hoy, Hnos. Pérez Pascuas -conocida popularmente como Viña Pedrosa- es una de las bodegas más importantes de Ribera del Duero y una firma de prestigio internacional, reconocida como una de las 100 mejores bodegas del mundo de 2013 por la influyente revista norteamericana ‘Wine&Spirits’.
Fiel a una filosofía que apuesta por trabajar exclusivamente con viñedos propios: uno de los viñedos más antiguos de la Ribera del Duero, heredado de generación en generación; y que mantiene su carácter familiar. Dirigiendo las riendas enológicas se encuentra José Manuel Pérez Ovejas, hijo de Benjamín, uno de los tres hermanos fundadores, galardonado con el Zarcillo a la Excelencia 2013 en la categoría de ‘Mejor Viticultor’.
Viña Pedrosa Gran Reserva maridará a la perfección con platos sustanciosos de carne como estofado de ternera o cordero al horno.
Notas de cata
En la copa presenta un bonito rojo ciruela madura con ribete teja, bien cubierto de capa.
En nariz revela una gama aromática muy compleja e interesante; notas francas de frutas negras a la sazón (arándano y mora) junto con toques especiadas (pimienta, laurel) y ecos de tabaco y cacao. Más tarde se aprecian agradables notas de reducción (cuero) sobre un sutil fondo ahumado.
En boca resulta muy elegante, equilibrado y aterciopelado, con un magnífico esqueleto. Tiene una entrada suave, que luego se despliega con amplitud. Buena persistencia final, donde se presentan recuerdos de cáscara de naranja.
Compartir:

Características generales

Información general
Fiel a su política de producciones limitadas que prima la calidad sobre la cantidad, Hermanos Pérez Pascuas elabora su Viña Pedrosa Gran Reserva 2005, con uvas procedentes de viñedos propios de más de 40 años y una crianza de 24 meses en roble seguida de 36 meses más de afinamiento en botella.
Los tres hermanos Pérez Pascuas (Benjamín, Manuel y Adolfo) fueron pioneros en apostar por la Ribera del Duero como región elaboradora de vinos de calidad. Así, en 1980 se desvincularon de la cooperativa de su tierra natal, Pedrosa de Duero (Burgos), para fundar su propia bodega y defendieron la creación de la nueva Denominación de Origen, participando en la fundación del Consejo Regulador en 1982.
Hoy, Hnos. Pérez Pascuas -conocida popularmente como Viña Pedrosa- es una de las bodegas más importantes de Ribera del Duero y una firma de prestigio internacional, reconocida como una de las 100 mejores bodegas del mundo de 2013 por la influyente revista norteamericana ‘Wine&Spirits’.
Fiel a una filosofía que apuesta por trabajar exclusivamente con viñedos propios: uno de los viñedos más antiguos de la Ribera del Duero, heredado de generación en generación; y que mantiene su carácter familiar. Dirigiendo las riendas enológicas se encuentra José Manuel Pérez Ovejas, hijo de Benjamín, uno de los tres hermanos fundadores, galardonado con el Zarcillo a la Excelencia 2013 en la categoría de ‘Mejor Viticultor’.
Viña Pedrosa Gran Reserva maridará a la perfección con platos sustanciosos de carne como estofado de ternera o cordero al horno.

Notas de cata
En la copa presenta un bonito rojo ciruela madura con ribete teja, bien cubierto de capa.
En nariz revela una gama aromática muy compleja e interesante; notas francas de frutas negras a la sazón (arándano y mora) junto con toques especiadas (pimienta, laurel) y ecos de tabaco y cacao. Más tarde se aprecian agradables notas de reducción (cuero) sobre un sutil fondo ahumado.
En boca resulta muy elegante, equilibrado y aterciopelado, con un magnífico esqueleto. Tiene una entrada suave, que luego se despliega con amplitud. Buena persistencia final, donde se presentan recuerdos de cáscara de naranja.