Viña Tondonia Blanco Reserva 2002
Un rioja muy especial
Viña Tondonia Blanco Reserva 2002 procede del viñedo más emblemático de la bodega R. López de Heredia Viña Tondonia, icono de clasicismo. De producción muy limitada.
Información general
En Rioja siempre se han elaborado blancos con crianza, vinos históricos aunque minoritarios, que en los últimos años han experimentado un nuevo resurgir. Una bodega amante de lo clásico como R. López de Heredia Viña Tondonia firma uno de los mejores del mercado: Viña Tondonia Blanco Reserva 2002.
R. López de Heredia Viña Tondonia es una bodega familiar única en el mundo, con un modo de elaborar sin parangón e impermeable a las modas. Fundada 1877 en Haro, es la más antigua de este municipio reconocido como la capital de la Rioja Alta y corazón del vino riojano. Ahí se mantiene la familia López de Heredia elaborando en sus impresionantes instalaciones que recuerdan a las catedrales, con naves subterráneas en las que duermen durante años esos vinos finos y longevos que encarnan al clásico rioja, con un perfil muy diferenciado.
Viña Tondonia es el viñedo más emblemático de R. López de Heredia Viña Tondonia, plantado por el bisabuelo de los actuales propietarios entre 1913 y1914, probablemente el viñedo más espectacular de Haro. 100 hectáreas ubicadas en la margen derecha del río Ebro donde se cultivan las uvas tradicionales riojanas, como las blancas viura y malvasía que dan vida a Viña Tondonia Blanco Reserva. Un vino elaborado artesanalmente y con una larguísima crianza en roble de 6 años, del que tan sólo se elaboran entre 10.000 y 15.000 al año.
Notas de cata
En la copa exhibe un atractivo amarillo dorado muy brillante con reflejos oro.
En nariz desarrolla complejos aromas de fruta tropical (piña y maracuyá) junto con agradables notas de frutos secos, ahumados y de mantequilla; todo ello sobre un sugerente fondo de pastelería.
En boca resulta elegante, voluminoso y sabroso, con una acidez refrescante y una magnífica carga frutal. Muy equilibrado y persistente en su final, con reminiscencias de cítricos y salvia que le aportan originalidad.
Opinión de sus Creadores
"Vino especial, distinto, para tomar con pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados, con mariscos cocinados a la plancha, con carnes blancas con salsas consistentes. También pescados a la brasa: lubina, besugo, rodaballo, chicharro, hijada de atún, rape, cogote de merluza. Con salsa o textura gelatinosa: bacalao al pil-pil, bacalao a la riojana, cocochas de merluza o de bacalao, merluza en salsa verde, bonito con tomate, bonito encebollado, rape en salsa americana..."
Compartir:

Características generales

Información general
En Rioja siempre se han elaborado blancos con crianza, vinos históricos aunque minoritarios, que en los últimos años han experimentado un nuevo resurgir. Una bodega amante de lo clásico como R. López de Heredia Viña Tondonia firma uno de los mejores del mercado: Viña Tondonia Blanco Reserva 2002.
R. López de Heredia Viña Tondonia es una bodega familiar única en el mundo, con un modo de elaborar sin parangón e impermeable a las modas. Fundada 1877 en Haro, es la más antigua de este municipio reconocido como la capital de la Rioja Alta y corazón del vino riojano. Ahí se mantiene la familia López de Heredia elaborando en sus impresionantes instalaciones que recuerdan a las catedrales, con naves subterráneas en las que duermen durante años esos vinos finos y longevos que encarnan al clásico rioja, con un perfil muy diferenciado.
Viña Tondonia es el viñedo más emblemático de R. López de Heredia Viña Tondonia, plantado por el bisabuelo de los actuales propietarios entre 1913 y1914, probablemente el viñedo más espectacular de Haro. 100 hectáreas ubicadas en la margen derecha del río Ebro donde se cultivan las uvas tradicionales riojanas, como las blancas viura y malvasía que dan vida a Viña Tondonia Blanco Reserva. Un vino elaborado artesanalmente y con una larguísima crianza en roble de 6 años, del que tan sólo se elaboran entre 10.000 y 15.000 al año.

Notas de cata
En la copa exhibe un atractivo amarillo dorado muy brillante con reflejos oro.
En nariz desarrolla complejos aromas de fruta tropical (piña y maracuyá) junto con agradables notas de frutos secos, ahumados y de mantequilla; todo ello sobre un sugerente fondo de pastelería.
En boca resulta elegante, voluminoso y sabroso, con una acidez refrescante y una magnífica carga frutal. Muy equilibrado y persistente en su final, con reminiscencias de cítricos y salvia que le aportan originalidad.

Opinión de sus Creadores
"Vino especial, distinto, para tomar con pescados cocidos, fritos o a la plancha, condimentados, con mariscos cocinados a la plancha, con carnes blancas con salsas consistentes. También pescados a la brasa: lubina, besugo, rodaballo, chicharro, hijada de atún, rape, cogote de merluza. Con salsa o textura gelatinosa: bacalao al pil-pil, bacalao a la riojana, cocochas de merluza o de bacalao, merluza en salsa verde, bonito con tomate, bonito encebollado, rape en salsa americana..."