Viñas Elías Mora 2016
Toro de cosecha Excelente, chispeante y con una magnífica carga frutal
Información general
La D.O. Toro ha conseguido ganarse un sitio entre las regiones más prestigiosas del vino español; de hecho, su uva característica, la tinta de Toro, da vida a algunos de los mejores vinos del país. Así, Toro conseguido dejar atrás la imagen de vinos rudos y corpulentos y triunfar con vinos que, sin perder la fuerza ni la personalidad, suman dosis de elegancia, como Viñas Elías Mora 2016. Un vino compacto, intenso, goloso, concentrado, con mucha fruta roja característica de la zona y sutiles recuerdos especiados de su crianza en barrica (6 meses).Viñas Elías Mora 2016 se ha elaborado 100% con uva tinta de Toro de una añada calificada como Excelente. Nace de viñedos cultivados de forma tradicional en vaso, ubicados entre los ríos Duero y Hornija, con una edad de entre 20-30 años y vendimiados a mano. Viñas Elías Mora es el reflejo de la combinación ideal entre tradición y modernidad, perfecto representante de los vinos de Bodegas Elías Mora y de los tintos de Toro: carnoso, bien estructurado, con una fruta muy bien ensamblada y unos taninos golosos, tersos y varietales.
La bodega Elías Mora fue fundada en el año 2000 por Victoria Benavides, que toma el nombre del antiguo propietario del viñedo (Elías Mora). El secreto de esta firma reside en sus viñedos privilegiados de San Román de Hornija, una de las pocas zonas donde se pueden encontrar viñas centenarias de pie franco, plantadas en vaso y de bajísimo rendimiento que producen tinta de Toro de alta calidad. Viñas Elías Mora 2016 maridará a la perfección con platos consistente como codornices estofadas o manitas de cordero con setas.
Notas de cata
A la vista presenta un hermoso rojo rubí intenso con ribete ligeramente violáceo, de capa alta.En nariz resulta intenso y fragante, en primer plano aparecen elegantes notas de fruta roja a la sazón (frambuesa, fresa y cereza), seguidos de recuerdos balsámicos y de tenues matices florales.
En boca se muestra carnoso y bien estructurado, con una magnífica carga frutal y buenas sensaciones táctiles que provienen de un tanino goloso, terso y varietal. Cierra con un complejo y largo final, marcado por recuerdos especiados y de matices florales.
Compartir:

Características generales

Información general
La D.O. Toro ha conseguido ganarse un sitio entre las regiones más prestigiosas del vino español; de hecho, su uva característica, la tinta de Toro, da vida a algunos de los mejores vinos del país. Así, Toro conseguido dejar atrás la imagen de vinos rudos y corpulentos y triunfar con vinos que, sin perder la fuerza ni la personalidad, suman dosis de elegancia, como Viñas Elías Mora 2016. Un vino compacto, intenso, goloso, concentrado, con mucha fruta roja característica de la zona y sutiles recuerdos especiados de su crianza en barrica (6 meses).Viñas Elías Mora 2016 se ha elaborado 100% con uva tinta de Toro de una añada calificada como Excelente. Nace de viñedos cultivados de forma tradicional en vaso, ubicados entre los ríos Duero y Hornija, con una edad de entre 20-30 años y vendimiados a mano. Viñas Elías Mora es el reflejo de la combinación ideal entre tradición y modernidad, perfecto representante de los vinos de Bodegas Elías Mora y de los tintos de Toro: carnoso, bien estructurado, con una fruta muy bien ensamblada y unos taninos golosos, tersos y varietales.
La bodega Elías Mora fue fundada en el año 2000 por Victoria Benavides, que toma el nombre del antiguo propietario del viñedo (Elías Mora). El secreto de esta firma reside en sus viñedos privilegiados de San Román de Hornija, una de las pocas zonas donde se pueden encontrar viñas centenarias de pie franco, plantadas en vaso y de bajísimo rendimiento que producen tinta de Toro de alta calidad. Viñas Elías Mora 2016 maridará a la perfección con platos consistente como codornices estofadas o manitas de cordero con setas.

Notas de cata
A la vista presenta un hermoso rojo rubí intenso con ribete ligeramente violáceo, de capa alta.En nariz resulta intenso y fragante, en primer plano aparecen elegantes notas de fruta roja a la sazón (frambuesa, fresa y cereza), seguidos de recuerdos balsámicos y de tenues matices florales.
En boca se muestra carnoso y bien estructurado, con una magnífica carga frutal y buenas sensaciones táctiles que provienen de un tanino goloso, terso y varietal. Cierra con un complejo y largo final, marcado por recuerdos especiados y de matices florales.