La Vicalanda Gran Reserva 2016
Máxima expresión de la tempranillo de Haro
La última añada de este rioja es todo un lujo. La Vicalanda Gran Reserva 2016 es un tinto de alta gama que se presenta como la máxima expresión de la tempranillo cultivada en el privilegiado "terroir" de Haro (Rioja Alta).
Información general
Pocas áreas en España aglutinan un elenco de bodegas tan excepcional como el Barrio de la Estación de Haro, enclave riojano que reúne la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Aquí se encuentra Bodegas Bilbaínas (1901), que crea la etiqueta La Vicalanda en 1994 como su apuesta más moderna: un rioja pionero de los llamados vinos de alta expresión, más intensos y con más fruta que los tradicionales. La Vicalanda Gran Reserva 2016 es el resultado de una selección de uvas tempranillo de cepas viejas situadas en las mejores fincas de la bodega: Cuervo 4, Vicuana y Zaco; en el privilegiado terruño de Haro.
Son viñedos de entre 25 y 35 años de edad, de bajos rendimientos (inferiores a 3.500 kg/ha), plantados en vaso y cultivados bajo principios de agricultura sostenible, En su mayoría, las viñas están orientadas al sur, lo que maximiza la exposición solar y favorece una maduración más intensa. Finalmente, este excepcional tinto envejeció 2 años en barricas de roble francés de Allier nuevas (70%) y de tostado medio, y permaneció un mínimo de tres años más armonizándose en botella.
Fundada en 1859 por productores franceses, Bodegas Bilbaínas pasó en 1901 a manos de empresarios bilbaínos (de ahí su nombre), y pronto se consolidó como uno de los principales referentes del clasicismo riojano. En 1997 Bodegas Bilbaínas pasó a formar parte del Grupo Codorníu. El estilo de Bodegas Bilbaínas se ha actualizado sin perder las esencias, con vinos más equilibrados y con menos peso de la madera.
La Vicalanda Gran Reserva 2016 (D.O.Ca. Rioja) armoniza a las mil maravillas con cordero asado y carnes de caza. También marida con quesos curados y platos de legumbres.
Compartir:

Características generales

Información general
Pocas áreas en España aglutinan un elenco de bodegas tan excepcional como el Barrio de la Estación de Haro, enclave riojano que reúne la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Aquí se encuentra Bodegas Bilbaínas (1901), que crea la etiqueta La Vicalanda en 1994 como su apuesta más moderna: un rioja pionero de los llamados vinos de alta expresión, más intensos y con más fruta que los tradicionales. La Vicalanda Gran Reserva 2016 es el resultado de una selección de uvas tempranillo de cepas viejas situadas en las mejores fincas de la bodega: Cuervo 4, Vicuana y Zaco; en el privilegiado terruño de Haro.
Son viñedos de entre 25 y 35 años de edad, de bajos rendimientos (inferiores a 3.500 kg/ha), plantados en vaso y cultivados bajo principios de agricultura sostenible, En su mayoría, las viñas están orientadas al sur, lo que maximiza la exposición solar y favorece una maduración más intensa. Finalmente, este excepcional tinto envejeció 2 años en barricas de roble francés de Allier nuevas (70%) y de tostado medio, y permaneció un mínimo de tres años más armonizándose en botella.
Fundada en 1859 por productores franceses, Bodegas Bilbaínas pasó en 1901 a manos de empresarios bilbaínos (de ahí su nombre), y pronto se consolidó como uno de los principales referentes del clasicismo riojano. En 1997 Bodegas Bilbaínas pasó a formar parte del Grupo Codorníu. El estilo de Bodegas Bilbaínas se ha actualizado sin perder las esencias, con vinos más equilibrados y con menos peso de la madera.
La Vicalanda Gran Reserva 2016 (D.O.Ca. Rioja) armoniza a las mil maravillas con cordero asado y carnes de caza. También marida con quesos curados y platos de legumbres.