A Villeira Mencía 2019
Un tinto nacido de las laderas del río Bibei
A Villeira Mencía 2019 es un tinto elaborado a partir de un peculiar ensamblaje de mencía, garnacha tintorera y palomino, fermentadas con racimos enteros en depósitos de roble. Un vino fresco y aromático, al más puro estilo Valdeorras.
Información general
El vino tinto A Villeira 2019 recibe su nombre del viñedo del que provienen sus uvas, una extensión con forma de anfiteatro ubicada en la ladera sur de río Bibei, perteneciente a la D.O. Valdeorras.
Como es característico en esa zona, las cepas se asientan en bancales, en este caso construidos a mano en el siglo XIX, donde se alterna la plantación de variedades tintas y blancas de distintas edades, algunas de ellas con más de 60 años.
Bodegas Virgen de Galir elabora A Villeira 2019 a partir de un ensamblaje de las variedades tintas mencía y garnacha tintorera con un pequeño aporte de la uva blanca palomino. Más conocida por su uso en la elaboración de vinos de Jerez, en otra época fue una variedad bastante utilizada en vinos gallegos.
La orografía del terreno y el sistema de plantación en terrazas obliga a la realización de prácticas propias de la agricultura sostenible, como la vendimia manual y el empleo de animales. Tras la selección, los racimos enteros se trasladan a pequeños depósitos de madera de roble para realizar la fermentación con levaduras autóctonas. Este sistema de fermentación potencia la extracción aromática y constituye un vino muy agradable para el gusto y el olfato.
Notas de cata
A la vista luce un bonito color rojo cereza. Limpio y brillante.
En nariz destaca por su intensidad aromática, con recuerdos florales y minerales.
En boca se presenta como un vino fresco y con buena acidez. Produce una sensación envolvente y con un persistente postgusto.
Compartir:

Características generales

Información general
El vino tinto A Villeira 2019 recibe su nombre del viñedo del que provienen sus uvas, una extensión con forma de anfiteatro ubicada en la ladera sur de río Bibei, perteneciente a la D.O. Valdeorras.
Como es característico en esa zona, las cepas se asientan en bancales, en este caso construidos a mano en el siglo XIX, donde se alterna la plantación de variedades tintas y blancas de distintas edades, algunas de ellas con más de 60 años.
Bodegas Virgen de Galir elabora A Villeira 2019 a partir de un ensamblaje de las variedades tintas mencía y garnacha tintorera con un pequeño aporte de la uva blanca palomino. Más conocida por su uso en la elaboración de vinos de Jerez, en otra época fue una variedad bastante utilizada en vinos gallegos.
La orografía del terreno y el sistema de plantación en terrazas obliga a la realización de prácticas propias de la agricultura sostenible, como la vendimia manual y el empleo de animales. Tras la selección, los racimos enteros se trasladan a pequeños depósitos de madera de roble para realizar la fermentación con levaduras autóctonas. Este sistema de fermentación potencia la extracción aromática y constituye un vino muy agradable para el gusto y el olfato.

Notas de cata
A la vista luce un bonito color rojo cereza. Limpio y brillante.
En nariz destaca por su intensidad aromática, con recuerdos florales y minerales.
En boca se presenta como un vino fresco y con buena acidez. Produce una sensación envolvente y con un persistente postgusto.