Viña Pedrosa Reserva 2018
Lujo desde una de las firmas históricas de Ribera del Duero
Hablar de Viña Pedrosa es hablar de Ribera del Duero, de sus orígenes y de su personalidad. Es hablar de un viñedo excepcional. Porque esta emblemática bodega fue una de las responsables de la creación de esta D.O. que tantas alegrías ha dado al mundo del vino. Y le sigue dando, porque con tintos como el espectacular Viña Pedrosa Reserva 2018 no es fácil encontrarse todos los días. Este Reserva destaca por su elegancia y supone un paso más en la política de producciones li¬mitadas de Hermanos Pérez Pascuas, en la que prima la calidad sobre la cantidad.
Información general
Viña Pedrosa Reserva 2018 está elaborado con viñedos seleccionados de tempranillo de medio siglo de antigüedad, localizados a 840 m de altitud en una de las mejores zonas de Ribera del Duero: el entorno de Pesquera de Duero (Burgos). Viñas en vaso que otorgan bajos rendimientos (3.300 kg/ha) de muy alta calidad, vendimiadas a mano. Tiene una crianza de 24 meses en barricas de roble, seguida de un mínimo de 12 meses armonizándose en botella.
Con cuatro décadas a sus espaldas, la firma Hermanos Pérez Pascuas continúa manteniendo el carácter familiar con el que fue concebida. Los tres hermanos Pérez Pascuas (Benjamín, Manuel y Adolfo) fueron pioneros en apostar por la Ribera del Duero como región de vinos de calidad. Así, en 1980 se desvincularon de la cooperativa de su tierra natal, Pedrosa de Duero (Burgos), para fundar su propia bodega y defendieron la creación de la nueva Denominación de Origen.
Hermanos Pérez Pascuas es hoy día una de las bodegas más importantes de Ribera del Duero y una firma de prestigio internacional. Se trata de una de las pocas firmas de Ribera del Duero que logar autoabastecerse, sirviéndose de 120 hectáreas de viñas propias.
Viña Pedrosa Reserva 2018 (D.O. Ribera del Duero) es un tinto ideal para acompañar guisos de carne melosa como una carrillera estofada de buey o un buen guiso de patatas con costillas y morcillo de ternera.
LA OBRA. Mujer con sombrilla (1913). Robert Delaunay. A partir de 1912 Robert Delaunay y otros seguidores del movimiento cubista fueron evolucionando desde sus co¬mienzos monocromáticos hacia fórmulas más coloristas, un lenguaje plástico que fue calificado por Apollinaire como orfismo o cubismo órfico. A comienzos de 1913, Delaunay, que ya había triunfado en varios Salones de París, viajó a Berlín para participar en el Erster Deutscher Herbstsalon de la galería Der Sturm, donde presentó Mujer con sombrilla, que combinaba la fragmentación y superposición de planos del cubismo con la utilización del color, y que podría tratarse tanto de la obra que vis¬te esta etiqueta como de otra versión del mismo tema y de medidas similares que perteneció a la colección de Greta Garbo.
Notas de cata
Bonito color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso, capa alta. Nariz intensa, fragante y de gran complejidad, las primeras notas son de la serie frutal: frutas rojas muy maduras (cerezas picotas) y frutas negras (moras), más tarde aparecen ecos de chocolate y regaliz fundidos con evocaciones especiadas (pimienta negra), el final es muy complejo con notas de monte bajo mediterráneo. En boca resulta carnoso, sabroso y con una magnifica estructura, taninos de gran calidad llenan un voluminoso paso de boca, notas especiadas y de fruta roja madura en su perfil gustativo. Larga y compleja vía retronasal con persistencia.Opinión de sus Creadores
"Es difícil que un vino sea capaz de trascender como una de las pinturas que ilustran esta colección, pero sí que puede proporcionar, aunque de forma efímera, el mismo placer para los sentidos."
Compartir:
Características generales
Información general
Viña Pedrosa Reserva 2018 está elaborado con viñedos seleccionados de tempranillo de medio siglo de antigüedad, localizados a 840 m de altitud en una de las mejores zonas de Ribera del Duero: el entorno de Pesquera de Duero (Burgos). Viñas en vaso que otorgan bajos rendimientos (3.300 kg/ha) de muy alta calidad, vendimiadas a mano. Tiene una crianza de 24 meses en barricas de roble, seguida de un mínimo de 12 meses armonizándose en botella.
Con cuatro décadas a sus espaldas, la firma Hermanos Pérez Pascuas continúa manteniendo el carácter familiar con el que fue concebida. Los tres hermanos Pérez Pascuas (Benjamín, Manuel y Adolfo) fueron pioneros en apostar por la Ribera del Duero como región de vinos de calidad. Así, en 1980 se desvincularon de la cooperativa de su tierra natal, Pedrosa de Duero (Burgos), para fundar su propia bodega y defendieron la creación de la nueva Denominación de Origen.
Hermanos Pérez Pascuas es hoy día una de las bodegas más importantes de Ribera del Duero y una firma de prestigio internacional. Se trata de una de las pocas firmas de Ribera del Duero que logar autoabastecerse, sirviéndose de 120 hectáreas de viñas propias.
Viña Pedrosa Reserva 2018 (D.O. Ribera del Duero) es un tinto ideal para acompañar guisos de carne melosa como una carrillera estofada de buey o un buen guiso de patatas con costillas y morcillo de ternera.
LA OBRA. Mujer con sombrilla (1913). Robert Delaunay. A partir de 1912 Robert Delaunay y otros seguidores del movimiento cubista fueron evolucionando desde sus co¬mienzos monocromáticos hacia fórmulas más coloristas, un lenguaje plástico que fue calificado por Apollinaire como orfismo o cubismo órfico. A comienzos de 1913, Delaunay, que ya había triunfado en varios Salones de París, viajó a Berlín para participar en el Erster Deutscher Herbstsalon de la galería Der Sturm, donde presentó Mujer con sombrilla, que combinaba la fragmentación y superposición de planos del cubismo con la utilización del color, y que podría tratarse tanto de la obra que vis¬te esta etiqueta como de otra versión del mismo tema y de medidas similares que perteneció a la colección de Greta Garbo.
Notas de cata
Bonito color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso, capa alta. Nariz intensa, fragante y de gran complejidad, las primeras notas son de la serie frutal: frutas rojas muy maduras (cerezas picotas) y frutas negras (moras), más tarde aparecen ecos de chocolate y regaliz fundidos con evocaciones especiadas (pimienta negra), el final es muy complejo con notas de monte bajo mediterráneo. En boca resulta carnoso, sabroso y con una magnifica estructura, taninos de gran calidad llenan un voluminoso paso de boca, notas especiadas y de fruta roja madura en su perfil gustativo. Larga y compleja vía retronasal con persistencia.Opinión de sus Creadores
"Es difícil que un vino sea capaz de trascender como una de las pinturas que ilustran esta colección, pero sí que puede proporcionar, aunque de forma efímera, el mismo placer para los sentidos."