Descubre los tres vinos de CVNE situados entre los grandes de España por James Suckling

Tres joyas de CVNE destacan en el Top 100 de James Suckling

Tres vinos de CVNE han sido destacados entre los mejores de España en el ranking ‘Top 100 Wines of Spain 2025, publicado por el reconocido crítico James Suckling. Se trata de: Viña Real La Virgen 2022, con 98 puntos y puesto 15; Monopole Clásico Gran Reserva 2018, con 96 puntos y puesto 18; y Los Carismáticos 2024 de Virgen del Galir, con 94 puntos y puesto 62. 

Con 146 años de historia, la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) se ha consolidado como una de las firmas más sólidas del panorama español y con mayor proyección internacional. Hoy, CVNE es un grupo bodeguero que reúne ocho bodegas, cuatro de ellas en la D.O.Ca. Rioja: CVNE e Imperial, ubicadas en el histórico Barrio de la Estación de Haro, donde nació la compañía; Viñedos del Contino, fundada en 1973 en Laserna (Laguardia, Rioja Alavesa); y Viña Real, inaugurada en 2004 también en Laguardia, para elaborar de forma independiente esta marca con raíces que se remontan a 1920. 

Además, el grupo cuenta con otras cuatro bodegas en diferentes denominaciones: Bela (D.O. Ribera del Duero), Roger Goulart (D.O. Cava), Virgen del Galir (D.O. Valdeorras) y La Val (D.O. Rías Baixas). 

Así son los tres vinos con el sello CVNE coronados por Suckling: 

La Virgen AKA Pagos de Viña Real 2022. B. Viña Real. D.O.Ca. Rioja.  

Este vino era anteriormente conocido como Pagos de Viña Real, y con esta añada 2022 se alza con 98 puntos y el puesto 15 en el ‘Top 100 Wines of Spain 2025’. Toma su nombre de la parcela de tempranillo de la que procede: La Virgen, situada en Labastida, junto a la Sierra de Cantabria. Un enclave privilegiado, protegido de los vientos del norte, donde la uva madura lentamente y conserva su acidez natural. 

La Virgen es una parcela fresca y singular, de apenas dos hectáreas, con orientación sur y cepas viejas de baja producción que aportan concentración y calidad a la uva. Este tinto, 100% tempranillo, ha sido criado durante 12 meses en barricas de roble francés. 

En su informe, James Suckling y su equipo destacan su frescura excepcional y taninos perfectamente integrados. De cuerpo medio, muestra una vivacidad y persistencia sorprendentes, con notas de mora y arándano. Ideal para disfrutar ahora o guardar unos años. 

Monopole Clásico Gran Reserva 2018. CVNE. D.O.Ca. Rioja

Monopole Clásico Gran Reserva 2018 (puesto 18) es un vino blanco de producción limitada, procedente de un único viñedo y criado durante años en botas de jerez. 

Monopole ostenta el título de la marca de vino blanco más antigua de España. Nació en 1915 como un vino joven, seco y afrutado. En los años 70 del siglo XX, el legendario enólogo Ezequiel García, conocido como “El Brujo”, le incorporó un toque de manzanilla que lo hizo aún más especial y conocido: estaba en todas las cartas de vinos y tiendas. 

Con motivo de su centenario, CVNE volvió a contar con Ezequiel García para recuperar aquella fórmula y dar vida a este ‘remake’, cuya primera añada vio la luz en 2014. El resultado es un vino único, que enlaza la crianza oxidativa riojana con la crianza biológica propia de la manzanilla sanluqueña. 

Su base es la uva viura, procedente del viñedo La Plana, en Villalba de Rioja. Son cepas situadas a más de 600 metros de altitud, en laderas protegidas por los Montes Obarenes. Un viñedo de secano, en espaldera y sobre suelos arenosos, que provoca un ligero estrés hídrico en la planta, dando racimos pequeños y concentrados. El rendimiento es mínimo, lo que explica la producción limitada. 

Todos los trabajos en el campo, incluida la vendimia, se realizan de forma manual. Tras un prensado suave, el mosto fermenta en barricas usadas de 400 litros y botas de 500 litros. Después, el vino envejece 60 meses en tres barricas riojanas usadas y dos botas sanluqueñas. En cuanto a la cata, el informe de Suckling destaca su impresionante nariz y su densidad en el paladar, con notas salinas y un final largo y delicioso.  

Los Carismáticos 2024. Virgen del Galir. D.O. Valdeorras. 

Con 94 puntos, Los Carismáticos 2024 ocupa en el puesto 62 del ‘Top 100 Wines of Spain 2025’. Se trata de un tinto gallego que recupera la denostada uva merenzao, también conocida como godello negro, trousseau y bastardo.  Un vino del que hablan los ancianos como el más sabroso, el que se reservaba para elaborar en casa para autoconsumo. Más sutil que otros tintos de la región, con baja extracción y sin exuberancia. 

Las uvas con las que se elabora esta tinto proceden de la finca homónima, Los Carismáticos, de tan solo de 0,3 hectáreas de extensión y cultivada con viñas de más de 50 años. Esta finca se sitúa en la ladera sur del Val do Bibei, en la zona norte de Valdeorras, en el pueblo de As Ermitas. Se trata de una parcela en forma de anfiteatro con suelo de arena formada por granito descompuesto, pobre y poco profundo y todo tipo de exposiciones climáticas. Sus bancales se construyeron en piedra en el siglo XIX. Por la orografía del terreno la única manera de trabajar el suelo es manualmente o con animales.  

La elaboración de Los Carismáticos 2024 comienza con la vendimia manual en cajas de 15 kg, seguida de una selección minuciosa de la uva. La fermentación se realiza en cuatro barricas de 500 litros, con racimos enteros y eliminando el raspón progresivamente. Un vino de perfil delicado y baja extracción, que destaca por su elegancia. 

CVNE en Rioja, su lugar de origen 

Centrándonos en Rioja, James Suckling ha publicado el informe titulado “Un retorno a la tradición: Rioja da un paso hacia su pasado”. En este artículo, su equipo ha catado y valorado más de 700 vinos, y entre ellos, 17 referencias de CVNE, Imperial, Contino y Viña Real han obtenido puntuaciones superiores a los 90 puntos. De ellos, ocho vinos superan los 95 puntos.  

CVNE Cune Crianza 2022 91 
CVNE Cune Reserva 2022 91 
CVNE Cune Gran Reserva 2019 92 
CVNE Cune Gold Gran Reserva 2019 94 
CVNE Cune Fermentado Barrica 2024 92 
CVNE Monopole Clásico 2022 94 
CVNE Monopole Clásico Gran Reserva 2018 96 
CVNE Imperial Reserva 2021 96 
CVNE Imperial Gran Reserva 2019 96 
CVNE Real de Asúa 2022 97 
Viña Real Viña Real Gran Reserva 2019 95 
Viña Real Bakeder 2022 93 
Viña Real La Virgen – aka Pagos de Viña Real 2022 98 
Viñedos del Contino Contino Reserva 2021 96 
Viñedos del Contino Contino Gran Reserva 2020 97 
Viñedos del Contino Viña del Olivo 2023 95 
Viñedos del Contino Graciano 2022 93 

La calidad de los vinos de CVNE habla por sí sola y demuestra que la bodega avanza por un camino brillante. Estas altas puntuaciones confirman que la autenticidad y la búsqueda de la excelencia son la mejor manera de seguir conquistando a quienes aman el vino.  

Quizás te pueda interesar

Entrevista a Milagros Rodríguez, enóloga de Bodegas Guelbenzu (V.T. Ribera del Queiles)

Entrevista a Milagros Rodríguez, enóloga de Bodegas Guelbenzu:  “El cabernet sauvignon y el merlot han encontrado en nuestra tierra un hogar perfecto” 

Top 100 de Tim Atkin, conoce los mejores vinos de España

Los mejores vinos de España 2025: el Top 100 de James Suckling

Descubre toda la información sobre la uva airén, reina de Castilla-La Mancha

Airén, de cenicienta a uva empoderada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.