La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023
Garnacha tintorera, una casta muy personal
La familia Gil ha creado varios de los mejores vinos del país, como El Nido en su tierra de origen Jumilla. Con la entrada del siglo XXI saltó a otras regiones, siempre apostando por las uvas locales. En la D.O. Almansa trabaja con su uva emblema: la garnacha tintorera, que es una de las mejores uvas autóctonas del país. Una variedad escasa que no se parece a ninguna otra; de hecho, es la única uva que tiene pulpa coloreada, y da origen a vinos poderosos y singulares. La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023 es un ensamblaje de garnacha tintorera y monastrell, diseñado con una selección de viñas y criado en roble francés. Solo lo encontrarás en Vinoselección, y llega precedido por el éxito de las dos añadas anteriores. ¡No te arrepentirás!
Información general
La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023 es un tinto singular que se nutre de viñedos de las variedades garnacha tintorera y monastrell, plantados en suelos calcáreos entre 700 y 1000 metros de altitud. Tras una selección de las mejores uvas, ambas variedades fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Una vez terminado el proceso de maceración-fermentación, el vino se somete a una crianza en barricas de roble francés.
Bodegas Atalaya (2007) forma parte de Viñas Familia Gil. Miguel Gil es la cabeza más visible de este pujante grupo, en manos de la cuarta generación de una estirpe de apasionados viticultores y elaboradores. Desde que su bisabuelo Juan Gil Jiménez fundara la bodega familiar (Bodega Juan Gil) en el centro de Jumilla han pasado 100 años. En 2001, Miguel Gil se hizo cargo del relanzamiento y modernización de la bodega familiar Juan Gil y fundó la bodega El Nido.
Tras la bodega El Nido, Viñas Familia Gil comenzó a crecer con fuerza saltando a otras denominaciones de origen y apostando siempre por las uvas autóctonas. En 2007 llega a la pequeña D.O. Almansa (Albacete) y fundan Bodegas Atalaya.
Bodegas Atalaya está ubicada en el Paraje Atalaya, a 3 km al norte de la localidad de Almansa. Sus viñedos crecen a una altitud de 700 m, sobre suelos calizos poco fértiles y en un clima continental con escasas lluvias, condiciones idóneas para obtener rendimientos bajos y uvas de calidad y gran concentración de color y aromas en los vinos.
El tinto vegano La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023 (D.O. Almansa) es ideal para acompañar un arroz al horno, estofado de ternera o postres a base de cacao.
Notas de cata
Presenta una capa alta de color rojo intenso y vibrante con reflejos violáceos.
En nariz destaca por su intensidad y complejidad, con aromas marcados de frutas rojas y notas especiadas.
Es un vino original y atractivo, con gran estructura, carnoso y bien equilibrado. Su final en boca es largo, fresco y muy agradable, lo que lo convierte en una propuesta única y refrescante.

Características generales

Información general
La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023 es un tinto singular que se nutre de viñedos de las variedades garnacha tintorera y monastrell, plantados en suelos calcáreos entre 700 y 1000 metros de altitud. Tras una selección de las mejores uvas, ambas variedades fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Una vez terminado el proceso de maceración-fermentación, el vino se somete a una crianza en barricas de roble francés.
Bodegas Atalaya (2007) forma parte de Viñas Familia Gil. Miguel Gil es la cabeza más visible de este pujante grupo, en manos de la cuarta generación de una estirpe de apasionados viticultores y elaboradores. Desde que su bisabuelo Juan Gil Jiménez fundara la bodega familiar (Bodega Juan Gil) en el centro de Jumilla han pasado 100 años. En 2001, Miguel Gil se hizo cargo del relanzamiento y modernización de la bodega familiar Juan Gil y fundó la bodega El Nido.
Tras la bodega El Nido, Viñas Familia Gil comenzó a crecer con fuerza saltando a otras denominaciones de origen y apostando siempre por las uvas autóctonas. En 2007 llega a la pequeña D.O. Almansa (Albacete) y fundan Bodegas Atalaya.
Bodegas Atalaya está ubicada en el Paraje Atalaya, a 3 km al norte de la localidad de Almansa. Sus viñedos crecen a una altitud de 700 m, sobre suelos calizos poco fértiles y en un clima continental con escasas lluvias, condiciones idóneas para obtener rendimientos bajos y uvas de calidad y gran concentración de color y aromas en los vinos.
El tinto vegano La Atalaya del Camino Cuvée Especial 2023 (D.O. Almansa) es ideal para acompañar un arroz al horno, estofado de ternera o postres a base de cacao.

Notas de cata
Presenta una capa alta de color rojo intenso y vibrante con reflejos violáceos.
En nariz destaca por su intensidad y complejidad, con aromas marcados de frutas rojas y notas especiadas.
Es un vino original y atractivo, con gran estructura, carnoso y bien equilibrado. Su final en boca es largo, fresco y muy agradable, lo que lo convierte en una propuesta única y refrescante.