¿Qué es un pago? ¿Y un Vino de Pago?

Hay ciertos términos en el léxico vinícola que crean especial confusión. Uno de ellos es “pago”, cuyo significado podemos dividir básicamente en dos acepciones. Te lo explicamos.

¿Qué es un pago?

Un pago es una demarcación de terreno, es decir, una parcela concreta, delimitada. El concepto de pago está ligado al ‘terroir’ (en español, terruño). Los pagos son parcelas –en general, de pequeñas dimensiones- con unas características particulares de suelo y clima donde una variedad de uva tiene una adaptación óptima al entorno. Las plantas comparten también la misma orientación. Y por todos estos factores se consigue una homogeneidad en la maduración de las uvas.

En pleno auge del concepto ‘terroir’, el origen de las uvas es un argumento de valor y  cada vez más bodegas deciden elaborar un pago por separado y poner su nombre en la etiqueta. En cualquier caso, el hecho de que encontremos en una etiqueta de un vino el nombre del pago del que proceden las uvas no significa que estemos oficalmente ante un vino de pago.

¿Qué es un Vino de pago? La calificación oficial.

La distinción ‘Vino de Pago’ es la categoría superior que puede alcanzar un vino dentro de la legislación española, y está regulada por el decreto 127/2000 del 1 de agosto de 2000. Según la definición de la Administración, el ‘Vino de Pago’ es aquel en el que se garantiza la procedencia de las uvas de una zona geográfica muy delimitada, con unas características climáticas y de composición del terreno muy específicas y cuyas condiciones no se den en zonas próximas. Este terruño y microclima específicos otorgan a los vinos unas características propias y únicas.

Las bodegas que consiguen esta calificación tienen el privilegio de tener una denominación de origen propia y exclusiva que aparece en las etiquetas de sus vinos. Para conseguir este reconocimiento, la bodega debe acreditar el cumplimiento de unas rigurosas exigencias de calidad y singularidad de los vinos.

Manuel Manzaneque fue la primera bodega en España en conseguir este privilegio, y le valió la aprobación de la Denominación de Origen Finca Élez para sus vinos. Así se convertía, en 2002, en el primer Vino de Pago de España y se unía al selecto grupo de bodegas en el mundo que gozan de este reconocimiento. Desde entonces, la lista de bodegas españolas que cuentan con una denominación de origen exclusiva ha ido creciendo paulatinamente.

Vinos de Pago en Vinoselección

Mestizaje 2018. Bodega Mustiguillo. Denominación de Origen Pago El Terrerazo.
Hacienda de Arínzano 2018.
Denominación de Origen Pago de Arínzano.


Quizás te pueda interesar

Emina nos presenta Prestigio Reserva 2021 en su 30 Aniversario

En su 30 Aniversario, Bodega Emina nos presenta en exclusiva Emina Prestigio Reserva 2021  

Vendimia 2025: menos cantidad, más calidad

Vendimia 2025: segunda más escasa del siglo por mildiu y calor extremo 

Descubre 7 vinos internacionales muy representativos de sus países de origen

Vinos internacionales: el mundo a través de 7 propuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sus datos serán tratados por VINOSELECCIÓN para gestionar su comentario o sugerencia. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, enviando un correo a gdpr@vinoseleccion.com. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte nuestra política de privacidad . Al enviarnos su comentario usted consiente el tratamiento de sus datos personales.