Marqués de Griñón Caliza Selección Especial 2019
Un ensamblaje atípico y en exclusiva
Información general
Marqués de Griñón Caliza Selección Especial 2019 nace en la finca que ocupa la D.O. Dominio de Valdepusa, con una extensión de 50 hectáreas. El nombre ‘Caliza’ que incluye la etiqueta rinde tributo a la roca madre que domina el pago, donde una capa de entre 20 y 50 cm de arcilla en la superficie da paso a este suelo calizo con ciertas semejanzas al de algunos grandes pagos de Borgoña. Estos suelos, junto a un clima continental con gran diferencia térmica entre invierno y verano y pocas precipitaciones, propician las condiciones ideales para el cultivo de uvas de altísima calidad.
Para conseguir este tinto, la vendimia se realizó de forma manual, seguida de despalillado y descarga por gravedad en los tanques de fermentación. Maceración prolongada de hasta 4 semanas y crianza en barricas de roble francés Allier, nuevas y seminuevas durante 10 meses en una nave de crianza climatizada. Está embotellado sin clarificar ni filtrar.
La trayectoria de Pagos de Familia Marqués de Griñón arrancó en 1974 en Malpica del Tajo. Con esta firma, Carlos Falcó fue pionero en la producción vitivinícola de calidad en los Montes de Toledo. También fue precursor en la plantación de variedades foráneas como la cabernet sauvignon en Castilla-La Mancha; y más tarde, en 1991, responsable de introducir allí las primeras cepas en España de syrah y petit verdot, y de probar el cultivo de la graciano fuera de Rioja.
Carlos Falcó también se considera precursor de la viticultura de vanguardia en nuestro país, ya que implantó modelos agrícolas de plantación mixta de vides (Canopy management, o gestión del follaje), el riego por goteo y las espalderas Smart-Dyson; y señaló el camino para desarrollar vinos competitivos en el mercado internacional. Para el diseño del viñedo contó con la asesoría del gurú australiano Richard Smart.
Smart no es la única figura internacional que ha colaborado o sigue trabajando en Pagos de Familia Marqués de Griñón. Sirvan como muestra los enólogos Émile Peynaud y Michel Rolland. Carlos Falcó falleció en 2020, pero su legado sigue estando muy presente en esta bodega familiar.
Marqués de Griñón Caliza Selección Especial 2019 (D.O. Dominio de Valdepusa) es ideal para acompañar pescados como bonito del norte a la vizcaína o unas patatas a la riojana.
Opinión de sus Creadores
"Color violeta profundo con brillantes destellos de cereza. En nariz muestra complejos e intensos aromas frutales con recuerdos a moras de bosque y exuberantes cerezas maduras que están delicadamente compensadas por una mineralidad sutil y por notas de hierbabuena. En boca es un vino amplio, de intensa personalidad, sedoso, pero al tiempo de gran estructura, que destaca por su carnosidad y por su persistente y equilibrado final. "

Características generales

Información general
Marqués de Griñón Caliza Selección Especial 2019 nace en la finca que ocupa la D.O. Dominio de Valdepusa, con una extensión de 50 hectáreas. El nombre ‘Caliza’ que incluye la etiqueta rinde tributo a la roca madre que domina el pago, donde una capa de entre 20 y 50 cm de arcilla en la superficie da paso a este suelo calizo con ciertas semejanzas al de algunos grandes pagos de Borgoña. Estos suelos, junto a un clima continental con gran diferencia térmica entre invierno y verano y pocas precipitaciones, propician las condiciones ideales para el cultivo de uvas de altísima calidad.
Para conseguir este tinto, la vendimia se realizó de forma manual, seguida de despalillado y descarga por gravedad en los tanques de fermentación. Maceración prolongada de hasta 4 semanas y crianza en barricas de roble francés Allier, nuevas y seminuevas durante 10 meses en una nave de crianza climatizada. Está embotellado sin clarificar ni filtrar.
La trayectoria de Pagos de Familia Marqués de Griñón arrancó en 1974 en Malpica del Tajo. Con esta firma, Carlos Falcó fue pionero en la producción vitivinícola de calidad en los Montes de Toledo. También fue precursor en la plantación de variedades foráneas como la cabernet sauvignon en Castilla-La Mancha; y más tarde, en 1991, responsable de introducir allí las primeras cepas en España de syrah y petit verdot, y de probar el cultivo de la graciano fuera de Rioja.
Carlos Falcó también se considera precursor de la viticultura de vanguardia en nuestro país, ya que implantó modelos agrícolas de plantación mixta de vides (Canopy management, o gestión del follaje), el riego por goteo y las espalderas Smart-Dyson; y señaló el camino para desarrollar vinos competitivos en el mercado internacional. Para el diseño del viñedo contó con la asesoría del gurú australiano Richard Smart.
Smart no es la única figura internacional que ha colaborado o sigue trabajando en Pagos de Familia Marqués de Griñón. Sirvan como muestra los enólogos Émile Peynaud y Michel Rolland. Carlos Falcó falleció en 2020, pero su legado sigue estando muy presente en esta bodega familiar.
Marqués de Griñón Caliza Selección Especial 2019 (D.O. Dominio de Valdepusa) es ideal para acompañar pescados como bonito del norte a la vizcaína o unas patatas a la riojana.

Opinión de sus Creadores
"Color violeta profundo con brillantes destellos de cereza. En nariz muestra complejos e intensos aromas frutales con recuerdos a moras de bosque y exuberantes cerezas maduras que están delicadamente compensadas por una mineralidad sutil y por notas de hierbabuena. En boca es un vino amplio, de intensa personalidad, sedoso, pero al tiempo de gran estructura, que destaca por su carnosidad y por su persistente y equilibrado final. "