Maruxa Mencía 2023
Una de las grandes uvas autóctonas de nuestro país en estado puro
Aunque la D.O. Valdeorras es más conocida por sus blancos de godello, también ha visto nacer en los últimos años maravillosos tintos de mencía. Maruxa Mencía 2023 muestra la interpretación que Vigen de Galir, bodega propiedad del prestigioso grupo CVNE, hace de esta uva. Un monovarietal intenso en nariz, con notas de fruta roja fresca, terroso y mineral, y una boca amplia, fresca, envolvente y persistente. Excelente opción para disfrutar de una de las mejores uvas autóctonas de nuestro país en estado puro.
Información general
Maruxa Mencía 2023, 100% mencía, proviene de los viñedos que la bodega controla en Éntoma, Valdeorras, y se adscribe al concepto de “vino de villa o pueblo”. Se surte de pequeñas parcelas con diferentes características de suelo. Las más tempranas en madurar se encuentran en el Val do Galir, más al sur (350 m), en suelos de pizarra que favorecen la pronta maduración por el efecto reflejo; también son las parcelas más minerales y con mejor Ph. El resto de parcelas son más tardías y frescas, ubicadas en laderas Norte sobre el río Sil entre los 600 m y los 800 m, con un perfil más floral y rendimientos más bajos.
Por otro lado, este tinto nace de una añada, la 2023, que brindó en la zona vinos con magnífica acidez y profundidad.
El origen de la bodega Virgen del Galir data de 2002 y fue fundada por José Barros García. Rápidamente, los prescriptores más importantes reconocieron su trabajo; como Robert Parker, que en 2009 incluyó uno de sus godellos en el top 100 de los mejores blancos españoles por debajo de 25 €. Maruxa, o María en castellano, Era el nombre de la madre del fundador de la bodega.
El importante grupo riojano CVNE adquirió esta firma en 2017 con el objetivo de darle el impulso definitivo hacia lo más alto de los vinos gallegos. La bodega Virgen del Galir se ubica en Entoma, en O Barco de Valdeorras, al este de la provincia de Ourense, y sus viñas crecen en bancales a más de 600 m de altitud y con un desnivel del 40%. Elabora tintos de mencía y vinos blancos de godello.
Maruxa Mencía 2023 (D.O. Valdeorras) es ideal para acompañar un rodaballo al horno o un pez limón a la roteña.

Características generales

Información general
Maruxa Mencía 2023, 100% mencía, proviene de los viñedos que la bodega controla en Éntoma, Valdeorras, y se adscribe al concepto de “vino de villa o pueblo”. Se surte de pequeñas parcelas con diferentes características de suelo. Las más tempranas en madurar se encuentran en el Val do Galir, más al sur (350 m), en suelos de pizarra que favorecen la pronta maduración por el efecto reflejo; también son las parcelas más minerales y con mejor Ph. El resto de parcelas son más tardías y frescas, ubicadas en laderas Norte sobre el río Sil entre los 600 m y los 800 m, con un perfil más floral y rendimientos más bajos.
Por otro lado, este tinto nace de una añada, la 2023, que brindó en la zona vinos con magnífica acidez y profundidad.
El origen de la bodega Virgen del Galir data de 2002 y fue fundada por José Barros García. Rápidamente, los prescriptores más importantes reconocieron su trabajo; como Robert Parker, que en 2009 incluyó uno de sus godellos en el top 100 de los mejores blancos españoles por debajo de 25 €. Maruxa, o María en castellano, Era el nombre de la madre del fundador de la bodega.
El importante grupo riojano CVNE adquirió esta firma en 2017 con el objetivo de darle el impulso definitivo hacia lo más alto de los vinos gallegos. La bodega Virgen del Galir se ubica en Entoma, en O Barco de Valdeorras, al este de la provincia de Ourense, y sus viñas crecen en bancales a más de 600 m de altitud y con un desnivel del 40%. Elabora tintos de mencía y vinos blancos de godello.
Maruxa Mencía 2023 (D.O. Valdeorras) es ideal para acompañar un rodaballo al horno o un pez limón a la roteña.