Murmurón Tinto de maceración carbónica 2016
El tinto más joven de Marcos Eguren
Murmurón 2016 está elaborado por Sierra Cantabria, una de las bodegas de Marcos Eguren, en el pódium de los productores españoles de grandes vinos. Murmurón es un tinto de maceración carbónica que nunca falla. La intensidad es su seña de identidad.
Información general
Los tintos de maceración carbónica son los más jóvenes, los primeros en llegar al mercado cada cosecha. Vinos frescos y frutales, resultado de un proceso de elaboración especial, muy arraigado en Rioja. Aquí se elabora Murmurón 2016, un vino con sello del brillante enólogo Marcos Eguren.
Marcos Eguren pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada al mundo del vino desde 1870, y es propietario junto a su hermano Miguel de cinco bodegas en Rioja y una más en la D.O. Toro, donde diseña vinos a la altura de las estrellas. Su trayectoria arrancó en 1980 cuando tomó las riendas de la bodega familiar (Sierra Cantabria), ubicada en San Vicente de la Sonsierra, su pueblo natal y a la vez uno de los mejores enclaves del mundo para el cultivo de la viña. Desde esta casa madre, inició una serie de proyectos que revolucionaron el mercado del vino.
Así, la figura de este hombre ha acaparado en los últimos años toda la atención de la crítica vinícola nacional e internacional. Su trayectoria ha sido premiada por las más influyentes publicaciones, como la revista norteamericana “Wine Enthusiast”, que lo nominó Mejor Enólogo del 2012 por ser “el talento que está detrás de algunos de los riojas más prestigiosos, vinos artesanales de impresionante profundidad, complejidad y larga capacidad de envejecimiento”. .
Pero, ¿en qué consistió la revolución de Marcos Eguren? A comienzos de los ochenta, cuando se hizo cargo del negocio familiar, éste estaba orientado a la producción de vinos jóvenes, con poca repercusión más allá de su zona de producción. Pero, consciente del valor de los viñedos familiares, Marcos quería jugar en otra liga y competir con los grandes del escenario español. Por otro lado, en una época en la que las bodegas se afanaban en la búsqueda de ingentes producciones de uva, Marcos consideraba que elaborar un solo vino con toda la producción de sus viñedos era una aberración. .
Comenzó así a perfilar una nueva forma de concebir el vino, una nueva filosofía que sentaría cátedra: un viñedo, una variedad, una bodega, un vino. Es decir, el vino apegado al terruño, el vino de finca, partiendo de producciones limitadas. El primer vino concebido bajo este prisma sería San Vicente, y fue la llave que le abrió la puerta al resto del mundo. .
Actualmente, Marcos Eguren estampa su firma en tintos tan alabados como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja. Un catalogo de auténtico lujo que coloca a este brillante enólogo en el pódium de los productores españoles de grandes vinos (cada año tiene el privilegio de contar con un buen número de sus vinos bendecidos con más de 90 puntos por el gurú Robert Parker y su publicación Wine Advocate). Este Murmurón 2016 es ideal para acompañar aperitivos, un arroz y embutidos.
Notas de cata
De color rojo cereza muy bien cubierto.
Intenso y perfumado en nariz, limpio, destacan aromas de fruta roja (cereza y frambuesa), florales y agradable fondo balsámico.
En boca se presenta sabroso, aromático, frutal, con amplitud y cuerpo y buen equilibrio. Fresco y con un paso fluido y maduro. Final primario.
Compartir:

Características generales

Información general
Los tintos de maceración carbónica son los más jóvenes, los primeros en llegar al mercado cada cosecha. Vinos frescos y frutales, resultado de un proceso de elaboración especial, muy arraigado en Rioja. Aquí se elabora Murmurón 2016, un vino con sello del brillante enólogo Marcos Eguren.
Marcos Eguren pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada al mundo del vino desde 1870, y es propietario junto a su hermano Miguel de cinco bodegas en Rioja y una más en la D.O. Toro, donde diseña vinos a la altura de las estrellas. Su trayectoria arrancó en 1980 cuando tomó las riendas de la bodega familiar (Sierra Cantabria), ubicada en San Vicente de la Sonsierra, su pueblo natal y a la vez uno de los mejores enclaves del mundo para el cultivo de la viña. Desde esta casa madre, inició una serie de proyectos que revolucionaron el mercado del vino.
Así, la figura de este hombre ha acaparado en los últimos años toda la atención de la crítica vinícola nacional e internacional. Su trayectoria ha sido premiada por las más influyentes publicaciones, como la revista norteamericana “Wine Enthusiast”, que lo nominó Mejor Enólogo del 2012 por ser “el talento que está detrás de algunos de los riojas más prestigiosos, vinos artesanales de impresionante profundidad, complejidad y larga capacidad de envejecimiento”. .
Pero, ¿en qué consistió la revolución de Marcos Eguren? A comienzos de los ochenta, cuando se hizo cargo del negocio familiar, éste estaba orientado a la producción de vinos jóvenes, con poca repercusión más allá de su zona de producción. Pero, consciente del valor de los viñedos familiares, Marcos quería jugar en otra liga y competir con los grandes del escenario español. Por otro lado, en una época en la que las bodegas se afanaban en la búsqueda de ingentes producciones de uva, Marcos consideraba que elaborar un solo vino con toda la producción de sus viñedos era una aberración. .
Comenzó así a perfilar una nueva forma de concebir el vino, una nueva filosofía que sentaría cátedra: un viñedo, una variedad, una bodega, un vino. Es decir, el vino apegado al terruño, el vino de finca, partiendo de producciones limitadas. El primer vino concebido bajo este prisma sería San Vicente, y fue la llave que le abrió la puerta al resto del mundo. .
Actualmente, Marcos Eguren estampa su firma en tintos tan alabados como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja. Un catalogo de auténtico lujo que coloca a este brillante enólogo en el pódium de los productores españoles de grandes vinos (cada año tiene el privilegio de contar con un buen número de sus vinos bendecidos con más de 90 puntos por el gurú Robert Parker y su publicación Wine Advocate). Este Murmurón 2016 es ideal para acompañar aperitivos, un arroz y embutidos.

Notas de cata
De color rojo cereza muy bien cubierto.
Intenso y perfumado en nariz, limpio, destacan aromas de fruta roja (cereza y frambuesa), florales y agradable fondo balsámico.
En boca se presenta sabroso, aromático, frutal, con amplitud y cuerpo y buen equilibrio. Fresco y con un paso fluido y maduro. Final primario.