Oremus Eszencia 2007
El néctar de Tokaj
Pura concentración e intensidad, Oremus Eszencia 2007 es la joya de la corona de los tokaji, los famosos blancos licorosos de aquella mítica región húngara. Un vino de leyenda.
REF. AGR-DA0211
340,00 €
Información general
Luis XIV de Francia lo bautizó como el “vino de reyes”. El tokaji aszú, vino blanco dulce procedente de la región montañosa húngara de Tokaj, es único en el mundo y Oremus Eszencia 2007 pertenece a su línea más exclusiva y exquisita. Su particularidad reside en las uvas empleadas en su elaboración, la furmint y la hárslevelü, afectadas por botrytis, la llamada podredumbre noble. Una circunstancia que aporta a los frutos gran complejidad, riqueza aromática y gran cantidad de azúcar concentrado que, al no llegar a fermentar, hace que su grado alcohólico sea muy bajo.Oremus, la bodega perteneciente a Vega Sicilia, es la creadora de esta auténtica joya enológica que sólo se elabora en años excelentes, cuando la cosecha de estos granos nobles es especialmente abundante. Cada vendimiador recoge, grano a grano, de 5 a 10 kilos de uvas al día, que dejan reposar durante otros 15-20 días.
El mosto se obtiene por la pequeña presión que ejerce el propio peso de los granos. Transcurrido ese tiempo, pasa a unos recipientes de cristal de 50 litros, donde realiza una lentísima fermentación. Tras dos años, el aszú es traspasado a barricas de 68 litros de capacidad llamadas átalag, donde continuará afinándose. Una vez embotellado continuará redondeándose, incluso durante varias décadas más.
El mito de los vinos de Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de 400 años de historia, pero no fue hasta 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus, en la actualidad, el de mayor reconocimiento a nivel mundial. Ubicada al noroeste de Hungría, la bodega pertenece desde 1993 a Vega Sicilia. Gracias a su respaldo, los tokaji elaborados en ella han recuperado el antiguo esplendor y el prestigio que los encumbró en el siglo XVII.
Compartir:

Características generales
Tipo de Vino: Blanco dulce
Bodega: Bodegas y Viñedos Tokaj Oremus
Regiones: Tokaj-Hegyalja
Variedad de Uva: Furmint, Hárslevelu
Enólogo: András Bacsó
Bodeguero: Familia Álvarez
Capacidad (cl): 37,5
Servicio: Temperatura de entre 12 y14 ºC
Acidez total (g/l): 7.6
Azúcar (g/l): 515
Graduación (% vol.): 3

Información general
Luis XIV de Francia lo bautizó como el “vino de reyes”. El tokaji aszú, vino blanco dulce procedente de la región montañosa húngara de Tokaj, es único en el mundo y Oremus Eszencia 2007 pertenece a su línea más exclusiva y exquisita. Su particularidad reside en las uvas empleadas en su elaboración, la furmint y la hárslevelü, afectadas por botrytis, la llamada podredumbre noble. Una circunstancia que aporta a los frutos gran complejidad, riqueza aromática y gran cantidad de azúcar concentrado que, al no llegar a fermentar, hace que su grado alcohólico sea muy bajo.Oremus, la bodega perteneciente a Vega Sicilia, es la creadora de esta auténtica joya enológica que sólo se elabora en años excelentes, cuando la cosecha de estos granos nobles es especialmente abundante. Cada vendimiador recoge, grano a grano, de 5 a 10 kilos de uvas al día, que dejan reposar durante otros 15-20 días.
El mosto se obtiene por la pequeña presión que ejerce el propio peso de los granos. Transcurrido ese tiempo, pasa a unos recipientes de cristal de 50 litros, donde realiza una lentísima fermentación. Tras dos años, el aszú es traspasado a barricas de 68 litros de capacidad llamadas átalag, donde continuará afinándose. Una vez embotellado continuará redondeándose, incluso durante varias décadas más.
El mito de los vinos de Tokaj no ha hecho más que crecer en sus más de 400 años de historia, pero no fue hasta 1630 cuando se habló, por primera vez, de la grandeza del viñedo de Oremus, en la actualidad, el de mayor reconocimiento a nivel mundial. Ubicada al noroeste de Hungría, la bodega pertenece desde 1993 a Vega Sicilia. Gracias a su respaldo, los tokaji elaborados en ella han recuperado el antiguo esplendor y el prestigio que los encumbró en el siglo XVII.