Pedradura 2011
Un vino que mira al mar, un vino de sal
Pedradura 2011 es un vino de Can Ràfols dels Caus, la bodega más personal de Cataluña. Su creador: Carlos Esteva, un auténtico visionario; su ubicación: el macizo del Garraf , un enclave notablemente distinto del resto de la D.O. Penedès.
REF. AGR-24009
Información general
Pedradura 2011 (madurado 12 meses en roble francés) es una muestra de la personalidad arrolladora de los vinos de esta bodega. Elaborado con uvas de una pequeña finca situada en pleno Parque Natural de Garraf, mediante un ensamblaje muy original: marselan matizada con petit verdot. Dos variedades de origen galo que otorgan en este paraje árido de suelos calizos vinos con una gran capacidad de envejecimiento.Aunque la mayor parte de los vinos de la bodega Can Ràfols dels Caus se acogen a la D.O. Penedès, lo cierto es que proceden de un enclave bien diferente y singular: el Macizo del Garraf, área protegida en las proximidades de Barcelona. Un espacio salpicado de suaves colinas y valles, donde el cultivo del viñedo se limita a pequeñas parcelas de suelos calcáreos, con cepas que sufren para buscar el agua dando bajas producciones pero muy concentradas.
Carlos Esteva fue el timonel que puso en marcha un proyecto revolucionario en el Garraf allá por 1979, sirviéndose de una masía familiar heredada. La bodega Can Ràfols dels Caus nació rompiendo esquemas, apostando por la introducción de uvas internacionales poco conocidas o incluso inéditas en España y por la elaboración de tintos en una región dominada por los blancos. En poco tiempo los vinos de Carlos Esteva crearon escuela. Pedradura 2011 es ideal para acompañar una codorniz guisada, un asado y carne a la parrilla y quesos muy curados.
Notas de cata
De color cereza granate de media capa.Con una nariz compleja y expresiva, presenta aromas de frutos silvestres, notas balsámicas, especiadas y recuerdos de bosque umbrío.
De boca amable y madura, equilibrado, sabroso, aromático, frutal y fresco. Con agradable sensación balsámica en el paso y un final de buena persistencia.
Compartir:

Características generales
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Can Ràfols dels Caus
Regiones: D.O. Penedès
Variedad de Uva: 90% Marselan, 10% Petit Verdot
Enólogo: Carlos Esteva
Tipo de barrica: Barricas de roble francés de 225 l
Permanencia en Barrica: 12 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Servir a 15 º C
Embotellado: 06/2013
Consumo: En perfecto estado hasta finales de 2021.
Acidez total (g/l): 3.6
Acidez volátil (g/l): 0.61
Azúcar (g/l): 0.2
PH: 3.29
Graduación (% vol.): 13.1

Información general
Pedradura 2011 (madurado 12 meses en roble francés) es una muestra de la personalidad arrolladora de los vinos de esta bodega. Elaborado con uvas de una pequeña finca situada en pleno Parque Natural de Garraf, mediante un ensamblaje muy original: marselan matizada con petit verdot. Dos variedades de origen galo que otorgan en este paraje árido de suelos calizos vinos con una gran capacidad de envejecimiento.Aunque la mayor parte de los vinos de la bodega Can Ràfols dels Caus se acogen a la D.O. Penedès, lo cierto es que proceden de un enclave bien diferente y singular: el Macizo del Garraf, área protegida en las proximidades de Barcelona. Un espacio salpicado de suaves colinas y valles, donde el cultivo del viñedo se limita a pequeñas parcelas de suelos calcáreos, con cepas que sufren para buscar el agua dando bajas producciones pero muy concentradas.
Carlos Esteva fue el timonel que puso en marcha un proyecto revolucionario en el Garraf allá por 1979, sirviéndose de una masía familiar heredada. La bodega Can Ràfols dels Caus nació rompiendo esquemas, apostando por la introducción de uvas internacionales poco conocidas o incluso inéditas en España y por la elaboración de tintos en una región dominada por los blancos. En poco tiempo los vinos de Carlos Esteva crearon escuela. Pedradura 2011 es ideal para acompañar una codorniz guisada, un asado y carne a la parrilla y quesos muy curados.

Notas de cata
De color cereza granate de media capa.Con una nariz compleja y expresiva, presenta aromas de frutos silvestres, notas balsámicas, especiadas y recuerdos de bosque umbrío.
De boca amable y madura, equilibrado, sabroso, aromático, frutal y fresco. Con agradable sensación balsámica en el paso y un final de buena persistencia.