Primero Tinto de Maceración Carbónica 2016
Alegrías de juventud
Bodegas Fariña ha sabido situar su Primero entre los mejores vinos jóvenes del mundo. Y es que el primer vino de maceración carbónica elaborado en Toro es ya todo un clásico en esta categoría. Primero 2016 es un vino imprescindible para los amantes de los tintos jóvenes.
Información general
Como su nombre indica, Primero 2016 es el primer vino joven que sale al mercado en nuestro país gracias a las condiciones bioclimáticas especiales que se dan en Toro; como reza su lema, “en septiembre en la cepa y en noviembre en la copa”. Está diseñado como monovarietal de tinta de Toro.
El origen de Primero se remonta al año 1995, cuando un cliente holandés encargó a Manuel Fariña, casi por capricho, la elaboración de un vino de maceración carbónica, una práctica muy tradicional en ciertas regiones como Rioja Alavesa pero inédita en Toro. El resultado fue tan satisfactorio que el vino no ha dejado de ser fiel a su cita 45 días después de la vendimia. Convertido en un vino joven imprescindible, en su etiqueta reproduce cada año la obra del ganador del concurso nacional de pintura "Primero de Fariña", creado por la bodega.
Manuel Fariña fue pionero en Toro en aplicar las técnicas de vinificación empleadas en las regiones vinícolas más importantes del mundo, como la elaboración en depósitos de acero inoxidable, el control de la temperatura en la fermentación o la selección de las barricas más adecuadas para la crianza de los vinos. Toda una serie de innovaciones que pusieron las bases de lo que muchos llaman “el gran milagro de Toro”; cambios que hicieron posible dejar atrás los vinos bravos y algo pesados de una época pasada para alumbrar vinos contundentes y elegantes que han convertido a la D.O. Toro en una zona puntera.
Primero 2016 es ideal para platos de como manitas de cerdo rellenas de hongos o una buenas chuletillas de cordero lechal a la parrilla.
Notas de cata
Nariz fragante e intensa, llena de matices de fruta roja: cerezas, grosellas y fresones, que se funden con notas florales y suaves matices lácticos (crema de leche).
En boca magnífica sensación de frescura y gustativamente nos inunda con recuerdos de fruta roja madura; explosivo y rotundo en boca con volumen y excelentes sanciones en el paso de boca. Final eterno con todo tipo de evocaciones florales y frutales.
Compartir:

Características generales

Información general
Como su nombre indica, Primero 2016 es el primer vino joven que sale al mercado en nuestro país gracias a las condiciones bioclimáticas especiales que se dan en Toro; como reza su lema, “en septiembre en la cepa y en noviembre en la copa”. Está diseñado como monovarietal de tinta de Toro.
El origen de Primero se remonta al año 1995, cuando un cliente holandés encargó a Manuel Fariña, casi por capricho, la elaboración de un vino de maceración carbónica, una práctica muy tradicional en ciertas regiones como Rioja Alavesa pero inédita en Toro. El resultado fue tan satisfactorio que el vino no ha dejado de ser fiel a su cita 45 días después de la vendimia. Convertido en un vino joven imprescindible, en su etiqueta reproduce cada año la obra del ganador del concurso nacional de pintura "Primero de Fariña", creado por la bodega.
Manuel Fariña fue pionero en Toro en aplicar las técnicas de vinificación empleadas en las regiones vinícolas más importantes del mundo, como la elaboración en depósitos de acero inoxidable, el control de la temperatura en la fermentación o la selección de las barricas más adecuadas para la crianza de los vinos. Toda una serie de innovaciones que pusieron las bases de lo que muchos llaman “el gran milagro de Toro”; cambios que hicieron posible dejar atrás los vinos bravos y algo pesados de una época pasada para alumbrar vinos contundentes y elegantes que han convertido a la D.O. Toro en una zona puntera.
Primero 2016 es ideal para platos de como manitas de cerdo rellenas de hongos o una buenas chuletillas de cordero lechal a la parrilla.

Notas de cata
Nariz fragante e intensa, llena de matices de fruta roja: cerezas, grosellas y fresones, que se funden con notas florales y suaves matices lácticos (crema de leche).
En boca magnífica sensación de frescura y gustativamente nos inunda con recuerdos de fruta roja madura; explosivo y rotundo en boca con volumen y excelentes sanciones en el paso de boca. Final eterno con todo tipo de evocaciones florales y frutales.