¿Qué es un club de vinos?
El vino está de moda, y saber de vinos proporciona la confianza necesaria para estar a la altura en cualquier evento en torno a la mesa, además de abrir nuevas perspectivas de placer y ocio.
Un club de vinos es un punto de encuentro entre aficionados para profundizar en el conocimiento del vino y disfrutar de su consumo.
Miles de aficionados han encontrado en los clubes la fórmula ideal para adentrarse en la cultura del vino y hacer sus compras bajo el asesoramiento de especialistas. Y es que la incorporación a un club de vinos abre puertas a verdaderos descubrimientos de un grupo de expertos y a precios casi imbatibles. Por otro lado, adquirir vino a través de un club permite comprar con garantías: garantía de selección, ya que un equipo de enólogos recorre miles de kilómetros y cata cientos de vinos hasta que se selecciona un vino; garantía de una conservación adecuada del vino en naves acondicionadas; y garantía de devolución del dinero en caso de no estar satisfecho.
Además, la pertenencia a un club supone privilegios, como la asistencia a cursos de cata y actividades, la compra de vinos exclusivos y acceder a una amplia información adicional que le permita valorar el vino elegido. Otra de sus ventajas es, por supuesto, la comodidad del servicio de entrega a domicilio.
Con independencia de su origen y funcionamiento, existen ciertas características compartidas por todos los clubs de vinos:
1. Los clientes son consumidores privados que compran sus vinos a distancia.
2. Se trata de consumidores con afán de aprender. A la gente le gusta saber de vinos, diferenciar unos de otros, saber cómo combinarlos adecuadamente con la comida... Un club de vinos es el mejor camino para aprender todo sobre el vino. Los productos ofertados se acompañan de información previa que ayuda a educar los sentidos y a ubicar cada vino en su contexto: la región, la bodega, las variedades de uva, la forma de elaboración... Además, tener la oportunidad de catar con otros aficionados al vino abre multitud de posibilidades de aprendizaje.
3. Los consumidores entran en el club con el objetivo de poder comprar en condiciones privilegiadas. La estrategia es simple: cuanto mayor es el número de socios, mayor es la compra que se realiza a una bodega, y por tanto, mejores son las condiciones negociadas. Un club compra directamente a las bodegas y a éstas les interesa acercarse a los socios del club. Esto justifica un precio de compra y venta más bajo que para el resto de la distribución minorista. Además, la fuerza de un club posibilita que las bodegas les permitan intervenir en el proceso de elaboración con el fin de crear vinos exclusivos para los socios. En definitiva, un club puede realizar una oferta mejor en calidad y precio que las tiendas.
A partir de estos elementos comunes, surgen algunas otras particulares: hay clubs de vino que cobran portes y otros que los incluyen en el precio, los hay con cuota de socio y los hay sin cuota, algunos fomentan la fórmula de recibir automáticamente una caja de vino todos los meses y otros se basan sólo en venta sobre pedido… Sea como fuere, ser socio de un club sólo tiene ventajas.
Historia de Vinoselección
El primer club de vinos de España fue Vinoselección, lo creó Massimo Galimberti en Madrid en el año 1973. Lo novedoso del club fue la venta a distancia ya que en España era prácticamente desconocida.
Desde su nacimiento, el compromiso de Vinoselección ha sido y es difundir la cultura del vino y dar a conocer los vinos de calidad. Para ello, se rodeó de un experto equipo de enólogos y profesionales que se encargarían de localizar los vinos que servirían directamente, desde la bodega al domicilio de los socios del club.
En 1980, Vinoselección da un paso más y se dispone a rescatar del olvido los quesos artesanos elaborados en España. Esta original iniciativa pronto contó con adeptos de todos los rincones de la Península, y, animados por el éxito de la selección de quesos y a instancias de los propios socios, se crea en 1983 el área gastronómica, que oferta al socio productos gourmet artesanos.
A finales de la década de los 80, el club de vinos Vinoselección comienza su expansión internacional, teniendo presencia en países como Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Argentina, Uruguay, Brasil, Canadá y EE.UU.
Durante 46 años, Vinoselección ha sabido posicionarse y conservar su liderazgo como primer club de vinos de España (el 80% de ventas a distancia de vino en España se realiza a través de Vinoselección) y uno de los mayores del mundo. Ya son 100.000 los socios que lo forman.
Ventajas y beneficios de un club de vinos
Entre las ventajas de pertenecer a un club de vinos se encuentran:
1. Obtención de amplia información específica sobre los vinos ofertados.
2. Asesoramiento técnico para poder decidir en cada momento qué vino tomar y con qué acompañarlo.
3. Ofertas exclusivas y mejores precios que en el mercado.
4. La garantía de una marca de prestigio que avala la calidad y valor de los productos ofertados.
5. Posibilidad de disfrutar de productos exclusivos, de adquirir derecho a un cupo, acceder a vinos de edición limitada o, incluso, de comprar a mejor precio un vino, antes de que salga al mercado. Podrá disfrutar de un amplio abanico de actividades didácticas y lúdicas que le acercarán al mundo del vino y la gastronomía, como cursos de cata, cenas con bodegueros, visitas a bodegas, entradas para ferias con descuentos…
International Wine Association
La International Wine Club Association (IWCA), en castellano Asociación Internacional de Clubes de Vinos, es una organización que aglutina los principales clubes de vino y mayoristas de venta de vino del mundo. La IWCA fue fundada en 1994 por 40 miembros de 17 países diferentes de los 5 continentes.
Los integrantes de la International Wine Club Association reconocen y respetan el Código Internacional de Buenas Prácticas, quedando la calidad de los servicios que ofrece y de su funcionamiento garantizados por esta prestigiosa asociación.