San Vicente 2013
El primer gran tinto de pago de Marcos Eguren
Información general
San Vicente de la Sonsierra es el pueblo natal de Marcos y Miguel Ángel Eguren. Aquí se ubica su bodega Señorío de San Vicente (1991), destinada a la elaboración de un único vino: San Vicente, tinto que fue todo referente de la revolución del vino riojano de los noventa, con un estilo que apostaba por más color, fruta y estructura. San Vicente 2013 es un vino excepcional hecho en el viñedo.San Vicente 2013 está elaborado con uvas de una variedad autóctona casi extinguida: tempranillo peludo, cultivado en un único viñedo de escasa productividad. Su autor, Marcos Eguren, pertenece a la cuarta generación de una familia de viticultores y dirige, junto a su hermano Miguel, seis bodegas donde diseña vinos a la altura de las estrellas. En 1980 Marcos Eguren tomó las riendas de la bodega familiar Sierra Cantabria (D.O.Ca. Rioja), y desde esta casa madre inició una serie de proyectos que revolucionaron el mercado del vino.
Así, Marcos Eguren ha acaparado en los últimos años toda la atención de la crítica vinícola nacional e internacional. Su trayectoria ha sido premiada por las más influyentes publicaciones, como la revista norteamericana “Wine Enthusiast”, que lo nominó Mejor Enólogo del 2012. Actualmente, Marcos Eguren estampa su firma en tintos tan alabados como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja. San Vicente 2013 es ideal para acompañar platos de caza, cocido madrileño y guisos especiados.
Notas de cata
De color rojo apicotado con ribete granate.Con una nariz compleja y de gran franqueza, destacan aromas de fruta roja en sazón y confitura (arándano, fresa), notas tostadas y ahumadas junto a recuerdos balsámicos y lácticos; juanola y finas maderas.
Bien constituido, equilibrado, sabroso, con una buena acidez que aporta frescura y viveza, paso elegante y goloso y un final de buena longitud en la que se aprecian los nobles aromas de su crianza.
Compartir:
Características generales
Puntuaciones
Puntuado con 93 por Robert Parker (The Wine Advocate)
Puntuado con 94 por Guía Peñín de los vinos de España
Información general
San Vicente de la Sonsierra es el pueblo natal de Marcos y Miguel Ángel Eguren. Aquí se ubica su bodega Señorío de San Vicente (1991), destinada a la elaboración de un único vino: San Vicente, tinto que fue todo referente de la revolución del vino riojano de los noventa, con un estilo que apostaba por más color, fruta y estructura. San Vicente 2013 es un vino excepcional hecho en el viñedo.San Vicente 2013 está elaborado con uvas de una variedad autóctona casi extinguida: tempranillo peludo, cultivado en un único viñedo de escasa productividad. Su autor, Marcos Eguren, pertenece a la cuarta generación de una familia de viticultores y dirige, junto a su hermano Miguel, seis bodegas donde diseña vinos a la altura de las estrellas. En 1980 Marcos Eguren tomó las riendas de la bodega familiar Sierra Cantabria (D.O.Ca. Rioja), y desde esta casa madre inició una serie de proyectos que revolucionaron el mercado del vino.
Así, Marcos Eguren ha acaparado en los últimos años toda la atención de la crítica vinícola nacional e internacional. Su trayectoria ha sido premiada por las más influyentes publicaciones, como la revista norteamericana “Wine Enthusiast”, que lo nominó Mejor Enólogo del 2012. Actualmente, Marcos Eguren estampa su firma en tintos tan alabados como La Nieta, Finca El Bosque, Amancio, El Puntido, Alabaster, San Vicente o el todopoderoso Teso La Monja. San Vicente 2013 es ideal para acompañar platos de caza, cocido madrileño y guisos especiados.
Notas de cata
De color rojo apicotado con ribete granate.Con una nariz compleja y de gran franqueza, destacan aromas de fruta roja en sazón y confitura (arándano, fresa), notas tostadas y ahumadas junto a recuerdos balsámicos y lácticos; juanola y finas maderas.
Bien constituido, equilibrado, sabroso, con una buena acidez que aporta frescura y viveza, paso elegante y goloso y un final de buena longitud en la que se aprecian los nobles aromas de su crianza.